Ofrecer información más detallada de los productos a los compradores

Viernes, 26 de febrero del 2021

La misión de Google es organizar la información del mundo y, para ello, es esencial organizar los datos de los productos para compradores y comercios. El año pasado, se presentaron varias experiencias que permiten a las marcas y a los comercios mostrar sus productos en Google, ya sea en la Búsqueda de Google a través de un panel de información sobre los productos o en la pestaña Shopping.

Para que los usuarios puedan encontrar fácilmente tu contenido y tus productos en la Búsqueda, Google recomienda a los propietarios de sitios web que identifiquen claramente los productos mencionados.

En las secciones siguientes se incluyen directrices para fabricantes, comercios y editores sobre cómo asegurarse de que Google entiende los productos que venden o a los que hacen referencia.

Cómo identifica Google productos online y offline

Google utiliza datos fiables y correctos para identificar con exactitud los productos que están disponibles para los compradores.

Lo recomendable es que identifiques de forma clara los productos, ya que de este modo ayudarás a Google a vincular ofertas con productos y a vincular productos con consultas de búsquedas relevantes. Puedes mejorar la forma en que Google interpreta los productos con los identificadores únicos de producto, como el número global de artículo comercial (GTIN™), el número de pieza del fabricante (MPN) y los nombres de marcas. Si utilizas identificadores de producto, deberías seguir estas prácticas recomendadas:

  • Singularidad: cada producto debe tener un identificador único que permita compartirlo de forma coherente y correcta en todo el ecosistema, así como identificarlo tanto en el comercio físico como en el digital.
  • Verificabilidad: la identidad de los productos (por ejemplo, quién es el fabricante) y otros datos deben poder verificarse mediante una fuente de confianza. De esta forma, los mercados pueden verificar que los datos de sus productos son correctos y están completos a través de los registros globales, que son las organizaciones que emiten y gestionan los identificadores.
  • Cobertura mundi