El dilema de las barras

Miércoles, 21 de abril del 2010

A menudo nos surge esta pregunta: ¿ponemos o no ponemos barra? ¡Aquí están las respuestas! Por lo general, las URLs con una barra al final hacen alusión a directorios, mientras que aquellas sin barra se refieren a archivos:

https://example.com/foo/ (with trailing slash, conventionally a directory)
https://example.com/foo (without trailing slash, conventionally a file)

Sin embargo, esta regla no tiene por qué cumplirse necesariamente. Google trata cada una de las URLs indicadas anteriormente de manera independiente y equitativa, independientemente de si corresponden a un archivo o a un directorio, o de si incluyen o no una barra al final.

Google admite contenido diferente en las URLs con barra al final o sin ella, lo que no siempre es práctico para algunos usuarios

Desde un punto de vista técnico y, en lo que respecta a los motores de búsqueda, los dos tipos de URL pueden incluir diversas clases de contenido. No obstante, tus usuarios pueden considerar que esta configuración es muy confusa. Imagínate que www.google.com/webmasters y www.google.com/webmasters/ hubieran producido dos experiencias diferentes.

Para evitar este tipo de problemas, las URL con barra y sin barra al final suelen incluir el mismo contenido. El caso más común lo encontramos cuando un sitio está configurado con una estructura de directorios:

https://example.com/parent-directory/child-directory/

La configuración del sitio y tus opciones

Puedes comprobar rápidamente en tu sitio si alguna de las URLs que coinciden con este patrón redirige a la otra:

  1. https://example.com/foo/
    (con barra al final)
  2. https://example.com/foo
    (sin barra al final)
  • Lo ideal es que solo se pueda devolver una versión (es decir, que una redirija a la otra). Esta configuración supone una gran ventaja, ya que evita que se