En este paso, identificarás una cuenta de Google Ads a la que realizar llamadas a la API. Necesitas su dirección de correo electrónico para generar tokens de actualización de OAuth 2.0. Puede ser una cuenta de producción (activa) o de prueba. Cada enfoque tiene sus ventajas y desventajas.
Cuentas de producción |
Cuentas de prueba |
|
Ventajas |
|
|
Desventajas |
|
|
Te recomendamos que uses una cuenta de prueba mientras desarrollas tu aplicación cuando sea posible. Para obtener instrucciones, consulta Cómo crear campañas y cuentas de prueba.
Una alternativa es configurar una cuenta de producción con un presupuesto de cuenta bajo, como $1 por día, de forma explícita para probar funciones que una cuenta de prueba no admite.
Elección del conjunto de atributos
Cuando eliges una cuenta para realizar llamadas a la API, una consideración adicional es la lista de funciones que te gustaría usar con la API. Incluso si eliges usar una cuenta de producción, hay algunas funciones que son específicas de la cuenta, como las siguientes:
- Para usar las funciones de facturación, necesitas una cuenta que utilice la facturación mensual.
- Es posible que algunas funciones nuevas estén restringidas a una lista de cuentas incluidas en la lista de entidades permitidas.
Antes de finalizar la cuenta para realizar llamadas a la API, verifica la documentación de la función específica para asegurarte de que no tenga restricciones adicionales.
Acceso de usuario, ID de cliente de acceso y ID de cliente
Para realizar una llamada a la API a un cliente de Google Ads, debes tener acceso a ese cliente directamente o a través de una cuenta de administrador vinculada. También necesitas los permisos adecuados según la llamada a la API específica.
Cuando accedes a Google Ads, es posible que tengas más de una cuenta de cliente para elegir. La cuenta que selecciones establecerá tu ID de cliente de acceso, que es un encabezado obligatorio para algunas llamadas a la API, y tu nivel de acceso.
Una vez que hayas identificado el cliente de Google Ads al que se realizarán llamadas a la API, ten en cuenta los siguientes detalles:
Es el ID de cliente de 10 dígitos de la cuenta del cliente a la que planeas realizar llamadas a la API. En algunas ocasiones, se lo llama cliente operativo.
La dirección de correo electrónico de la cuenta del cliente con la que accediste. Esto es necesario para generar el token de actualización de OAuth 2.0.
El ID de cliente de acceso de 10 dígitos de la cuenta del cliente a la que accedió. Si accediste al cliente operativo, el ID de cliente de acceso es el mismo que el ID de cliente.