Cómo trasladar un sitio con cambios en la URL

En este artículo, se explica cómo cambiar las URL de las páginas existentes de tu sitio afectando lo menos posible los resultados de la Búsqueda de Google. A continuación, mostramos algunos ejemplos de este tipo de traslado de sitio:

  • Cambios en la URL de HTTP a HTTPS
  • Cambios en el nombre de dominio (por ejemplo, de example.com a example.net) o combinación de varios dominios o nombres de host
  • Cambios en las rutas de URL de example.com/page.php?id=1 a example.com/widget o de example.com/page.html a example.com/page.htm

Descripción general

  1. Revisa la información básica sobre los traslados de sitios. Descubre qué podría suceder y cómo eso puede afectar a tus usuarios y clasificaciones. Si vas a migrar de HTTP a HTTPS, consulta las prácticas recomendadas para HTTPS.
  2. Prepara el sitio nuevo y pruébalo de manera exhaustiva.
  3. Prepara el mapeo de las URL actuales al formato nuevo que corresponda.
  4. Inicia el traslado del sitio configurando un redireccionamiento de las URL anteriores a las nuevas en el servidor.
  5. Supervisa el tráfico tanto en las URL antiguas como en las nuevas.

Preguntas frecuentes sobre los traslados de sitio con cambios de URL

  • ¿Google recomienda trasladar todo a la vez o puedo hacerlo por secciones?
    Puedes trasladar el sitio por secciones.
  • ¿Cómo puedes probar cuántas páginas se indexaron?
    Verifica los datos de cada propiedad por separado en Search Console. Usa el Informe de estado del índice para obtener una visión amplia. Usa el Informe de mapas del sitio para ver cuántas URLs enviadas en un mapa del sitio se indexaron.
  • ¿Cuánto tarda Google en reconocer los cambios en la URL?
    Debido a que no existe una frecuencia de rastreo fija, dependerá del tamaño de tu sitio y de la velocidad de rastreo posible. El traslado se realiza URL por URL.
  • ¿Pierdes los créditos de los vínculos cuando redireccionas a URLs nuevas?
    No, los redireccionamientos 301 o 302 no generan ninguna pérdida en PageRank.

Migración de HTTP a HTTPS

  • Consulta las prácticas recomendadas para HTTPS.
  • Asegúrate de agregar la propiedad de HTTPS a Search Console. Search Console trata a HTTP y HTTPS por separado. Los datos de estas propiedades no se comparten en Search Console. Por lo tanto, si tus páginas usan ambos protocolos, debes tener una propiedad de Search Console diferente para cada uno.

Preguntas frecuentes sobre la migración de HTTP a HTTPS

Si migro a HTTPS, ¿la clasificación se verá afectada?

Como ocurre con todas las migraciones, es posible que se produzcan fluctuaciones en la clasificación durante ese proceso. Sin embargo, para evitar errores específicos de HTTPS, revisa la información de prácticas recomendadas para las páginas de ese tipo.

Los sitios HTTPS registran una mejor clasificación, pero no se generará un cambio visible. Google usa HTTPS como indicador de clasificación positiva. Este es solo uno de los indicadores y, actualmente, tiene menos importancia que un contenido del sitio de alta calidad. Por lo tanto, luego de migrar a HTTPS, no debes esperar una gran ventaja en la SEO a corto plazo. En el largo plazo, Google podría hacer que las páginas HTTPS registren una clasificación aún mejor.

¿Se pueden trasladar solo algunas páginas a HTTPS?

Sí, es posible. Comienza con una parte, pruébala y, luego, continúa a tu propio ritmo.

Si migras de HTTP a HTTPS por secciones y quieres impedir que se indexen las URL provisorias de manera anticipada, te recomendamos que uses rel=canonical en lugar de redireccionamientos. Si usas redireccionamientos, no podrás probar las páginas redireccionadas.

¿La etiqueta rel=canonical garantizará que se indexe la URL HTTP?

No, pero es un indicador muy importante cuando se elige la URL indexada.

¿Qué certificado recomienda Google?

En la Búsqueda de Google, puedes usar cualquier certificado que acepten los navegadores modernos.

¿Las palabras clave de la Búsqueda cambian después de un traslado a HTTPS?

Eso no cambiará con HTTPS; podrás seguir viendo las búsquedas en Search Console.

¿Cómo puedo probar cuántas páginas se indexaron?

Verifica HTTP y HTTPS por separado en Search Console y usa el Informe de cobertura de la indexación para ver qué páginas se indexaron.

¿Cuánto tiempo tardará el traslado de HTTP a HTTPS?

Debido a que no existe una frecuencia de rastreo fija, dependerá del tamaño de tu sitio y de la velocidad de rastreo posible. El traslado se realiza URL por URL.

Hacemos referencia a nuestros mapas de sitios HTTP en los archivos robots.txt. ¿Debemos actualizar el archivo robots.txt con los nuevos mapas del sitio HTTPS?

Te recomendamos que actualices el archivo robots.txt para que se dirija a la versión HTTPS de los archivos de mapa del sitio. También te recomendamos que solo incluyas las URLs HTTPS en tu mapa del sitio.

Ten en cuenta que, si redireccionas cada URL de tu sitio de HTTP a HTTPS, los rastreadores solo podrán acceder a un archivo robots.txt. Por ejemplo, si http://example.com/robots.txt se redirecciona a https://example.com/robots.txt, el contenido de la versión HTTP no será visible para Google ni para otros motores de búsqueda.

¿En qué mapa del sitio debe mapearse la sección de prueba de HTTPS?

Puedes crear otro mapa del sitio solo para la sección actualizada. Eso te permitirá realizar un seguimiento más preciso de la indexación de la sección de prueba. No obstante, asegúrate de no duplicar esas URL en ningún otro mapa del sitio.

¿Qué URLs debo incluir en mis mapas del sitio si tengo redireccionamientos (de HTTP a HTTPS o viceversa)?

Enumera todas las URLs HTTPS nuevas en el mapa del sitio y quita las antiguas. Si prefieres crear un mapa del sitio nuevo, enumera solo sus URLs HTTPS nuevas.

¿Hay algún elemento adicional que debamos agregar al archivo robots.txt para la versión HTTPS?

No.

¿Deberíamos ofrecer compatibilidad con HSTS?

Si bien HSTS es más seguro, agrega complejidad a tu estrategia de reversión. Si necesitas obtener más información, consulta las prácticas recomendadas para HTTPS.

Para todo nuestro sitio, usamos un solo mapa de sitio de Google Noticias. ¿Qué debemos hacer si migramos el sitio por secciones?

Si quieres usar un mapa del sitio de Google Noticias para la nueva sección HTTPS, tendrás que comunicarte con el equipo de Google Noticias a fin de informar el cambio de protocolo. Luego, en tu propiedad HTTPS, en Search Console, envía un nuevo mapa del sitio de Google Noticias con cada sección que migres a HTTPS.

¿Hay recomendaciones específicas respecto del Centro para editores de Google Noticias en cuanto a migraciones a HTTPS?

El Centro para editores de Google Noticias maneja el traslado de HTTP a HTTPS con transparencia. Desde la perspectiva de Google Noticias, por lo general, no tienes que hacer nada, a menos que estés usando sus mapas del sitio. En ese caso, comunícate con el equipo de Google Noticias para informar el traslado. También puedes informarle al equipo que realizarás el traslado por secciones. Por ejemplo, si migras a HTTPS, puedes especificar que https://example.com/section se trasladará a https://example.com/section.

Prepara el sitio nuevo

La preparación del sitio dependerá de cada traslado, pero normalmente tendrás que hacer una o más de las siguientes acciones:

  • Configurar un sistema nuevo de administración de contenido (CMS) y agregarle contenido
  • Transferir las imágenes y descargas, como documentos PDF, que alojes
    (es posible que ya reciban tráfico proveniente de la Búsqueda de Google o de vínculos, por lo que sería útil informar la nueva ubicación a los usuarios y a Googlebot)
  • Para traslados a HTTPS, obtener y configurar los certificados TLS necesarios en tu servidor

Configura un archivo robots.txt para tu nuevo sitio

El archivo robots.txt de un sitio controla las áreas que Googlebot puede rastrear. Asegúrate de que las reglas del archivo robots.txt del sitio nuevo bloqueen correctamente las partes que no quieres que se rastreen.

Ten en cuenta que algunos propietarios de sitios bloquean el rastreo por completo durante el proceso de desarrollo. Si usas esta estrategia, recuerda preparar los cambios en el archivo robots.txt para cuando comience el traslado del sitio. Del mismo modo, si usas reglas noindex durante el desarrollo, haz una lista de URL a las que les quitarás esas reglas noindex cuando inicies el traslado del sitio.

Proporciona un código de error para contenido borrado o combinado

En caso de que el contenido del sitio anterior no se transfiera al sitio nuevo, asegúrate de que esas URL huérfanas muestren correctamente un código de respuesta de error HTTP 404 o 410. Puedes optar por mostrar el código de respuesta de error en la URL anterior, en el panel de configuración de tu sitio nuevo, o bien puedes crear un redireccionamiento a una URL nueva, en la que se muestre el código de error HTTP.

Asegúrate de que la configuración de Search Console sea correcta

El traslado de un sitio será exitoso si la configuración de Search Console es correcta y está actualizada.

Si todavía no lo hiciste, verifica que seas el propietario tanto del sitio anterior como del nuevo en Search Console. Asegúrate de revisar todas las variantes de ambos sitios. Por ejemplo, debes verificar www.example.com y example.com, y, si usas URL HTTPS, también debes incluir las variantes de sitios HTTPS y HTTP para los sitios anteriores y los nuevos.

Revisa la verificación de Search Console

Asegúrate de que la verificación de Search Console siga funcionando después del traslado del sitio. Si usas otro método de verificación, ten en cuenta que los tokens de verificación podrían variar cuando cambia la URL.

Si usas el método de archivo HTML para verificar la propiedad de tu sitio en Search Console, asegúrate de incluir el archivo de verificación actual en la nueva copia del sitio.

Del mismo modo, si utilizas un archivo de inclusión que hace referencia a una etiqueta meta o a Google Analytics para verificar la propiedad del sitio, asegúrate de que la nueva copia del CMS incluya uno de esos métodos.

Revisa todas las opciones de configuración de Search Console

Si cambiaste algunas opciones de configuración de tu sitio anterior en Search Console, asegúrate de actualizar también la configuración del nuevo para que se reflejen esos cambios. Por ejemplo:

  • Parámetros de URL: Si configuraste parámetros de URL para controlar el rastreo o la indexación de tus URLs antiguas, recuerda aplicarlos también al sitio nuevo en caso de ser necesario.
  • Segmentación geográfica: Es posible que tu sitio anterior tuviera alguna segmentación geográfica explícita, como un dominio de segmentación geográfica o de nivel superior con código de país (por ejemplo, .co.uk). Aplica la misma configuración al sitio nuevo para continuar con la misma segmentación. Sin embargo, si mediante el traslado del sitio quieres que tu empresa se expanda a nivel mundial, pero no quieres asociar el sitio con ningún país ni región, selecciona No listado en la lista desplegable de la página de Configuración del sitio.
  • Frecuencia de rastreo: Te recomendamos que no establezcas una configuración de frecuencia de rastreo ni limites el rastreo de Googlebot en Search Console para las URL antiguas y nuevas. No obstante, puedes hacerlo si sabes que tu sitio no puede procesar el volumen de rastreo de Googlebot. Si ya limitaste la frecuencia de rastreo de Googlebot en tu sitio anterior, procura quitar esa configuración. Google cuenta con algoritmos que detectan automáticamente si hubo un traslado de sitio y altera el comportamiento de rastreo de Googlebot de modo que la indexación refleje el cambio lo antes posible.
  • Vínculos externos desautorizados: Si subiste un archivo con vínculos desautorizados a tu sitio anterior, te recomendamos que vuelvas a subirlo con la cuenta de Search Console del sitio nuevo.

Realiza una limpieza en el dominio que compraste recientemente

Si el sitio nuevo corresponde a un dominio que adquiriste hace poco, asegúrate de que no quede pendiente ningún problema del propietario anterior. Comprueba las siguientes opciones de configuración:

  • Acción manual por spam anterior: En el caso de sitios que no cumplen con nuestras políticas de spam, Google está dispuesto a implementar acciones manuales, como descenderlos de nivel o incluso quitarlos de nuestros resultados de la búsqueda. Consulta la página Acciones manuales de Search Console para ver si se aplicaron acciones manuales en el sitio nuevo y soluciona los problemas detallados allí antes de enviar una solicitud de reconsideración.
  • URLs que se quitaron: Comprueba que no haya ninguna eliminación de URL del propietario anterior, especialmente alguna que abarque a todo el sitio. Además, antes de enviar solicitudes de eliminación de URL para tu contenido, asegúrate de comprender cuándo no debes usar la herramienta Eliminaciones de URLs.

Usa estadísticas web

Durante el traslado de un sitio, es importante analizar el nivel de uso de los sitios anteriores y los nuevos. Para hacerlo, puedes usar un software de estadísticas web. Por lo general, la configuración de estadísticas web consta de un fragmento de código JavaScript que se incorpora en tus páginas. El seguimiento de los distintos sitios varía según el software de estadísticas y la configuración de registro, procesamiento o filtrado. Para obtener ayuda, comunícate con tu proveedor de software de estadísticas. Además, si planeas cambiar la configuración de tu software de estadísticas, este es un buen momento para hacerlo. Si usas Google Analytics y deseas ver una separación clara en los informes de contenido, puedes crear otro perfil para tu sitio nuevo.

Asegúrate de que tu servidor tenga recursos de procesamiento suficientes.

Después de la migración, Google rastreará tu sitio nuevo con mayor frecuencia que la normal. Esto se debe a que el tráfico del sitio anterior se redirecciona al nuevo, y todos los rastreos del sitio anterior se redireccionarán al nuevo, al igual que otros rastreos. Asegúrate de que tu sitio nuevo tenga capacidad suficiente para manejar el aumento de tráfico de Google.

Actualiza el Marcador de datos

Si realizaste el mapeo de las páginas anteriores con el Marcador de datos, tendrás que volver a realizar el mapeo para el sitio nuevo.

Una vez que tus páginas HTTPS estén listas, actualiza todos los vínculos de las páginas web que deban abrirse en una app cuando se muestran en los resultados de la Búsqueda de Google. Actualiza estos vínculos de modo que apunten a las nuevas URL HTTPS. Los redireccionamientos no funcionarán en estos vínculos, por lo que cuando se haga clic en un navegador para dispositivos móviles, la página se abrirá en el navegador y no en la app, a menos que actualices el manejo de los vínculos de la app.

Es importante mapear las URL del sitio anterior a las URL del nuevo. En esta sección, se describen algunos enfoques generales que pueden servirte para evaluar adecuadamente las URL en ambos sitios y facilitar el mapeo. La manera en que se genere el mapeo dependerá de la infraestructura actual de tu sitio web y de los detalles de su traslado.

Prepara el mapeo de URL

Es importante mapear las URL del sitio anterior a las URL del nuevo. En esta sección, se describen algunos enfoques generales que pueden servirte para evaluar adecuadamente las URL en ambos sitios y facilitar el mapeo. La manera en que se genere el mapeo dependerá de la infraestructura actual de tu sitio web y de los detalles de su traslado.

Determina tus URLs antiguas

En un traslado de sitio sencillo, es posible que no debas crear una lista de tus URL antiguas. Por ejemplo, si cambias de dominio de tu sitio (por ejemplo, de example.com a example.net), puedes usar un redireccionamiento comodín del servidor.

En un traslado de sitio más complejo, tendrás que generar una lista de URLs antiguas y mapearlas a sus nuevos destinos. La manera de obtener una lista de URL antiguas depende de la configuración actual de tu sitio web, pero estas son algunas sugerencias útiles:

  • Comienza con las URL importantes. Para buscarlas, haz lo siguiente:
    • Revisa tus mapas del sitio, ya que es probable que tus URL más importantes se hayan enviado a Search Console de esa forma.
    • Usa los registros de tu servidor o software de estadísticas para comprobar cuáles son las URLs que obtienen más tráfico.
    • Consulta la función Vínculos a tu sitio de Search Console para ver las páginas que contienen vínculos internos y externos.
  • Utiliza el sistema de administración de contenido, que te permite obtener con facilidad la lista de todas las URLs que alojan contenido.
  • Revisa los registros del servidor para ver las URL que recibieron al menos una visita en el último tiempo. Elige un período adecuado para tu sitio y ten en cuenta la variación de tráfico por temporada.
  • Incluye imágenes y videos. Cuando prepares el traslado del sitio, recuerda incluir las URL de contenido incorporado: videos, imágenes, JavaScript y archivos CSS. Esas URLs deben transferirse con el resto del contenido de tu sitio web.

Realiza el mapeo de las URLs antiguas a las nuevas

Una vez que tengas la lista de las URL antiguas, decide el destino de redireccionamiento de cada una. El almacenamiento de este mapeo depende de tus servidores y del traslado del sitio. Puedes usar una base de datos o configurar en tu sistema algunas reglas de reescritura de URL para patrones comunes de redireccionamiento.

Actualiza todos los detalles de URL

Después de definir el mapeo de URL, te recomendamos que realices las siguientes tres acciones a fin de preparar las páginas para el traslado.

  1. Actualiza las anotaciones para que dirijan a las URLs nuevas en la entrada del mapa del sitio o HTML de cada página:
    1. Cada URL de destino debe tener una etiqueta rel="canonical" <link> de autorreferencia.
    2. Si el sitio que trasladaste tiene páginas multilingües o multinacionales con anotaciones rel-alternate-hreflang, asegúrate de actualizar las anotaciones para usar las nuevas URL.
    3. Si el sitio que trasladaste tiene un equivalente para dispositivos móviles, asegúrate de actualizar las anotaciones rel-alternate-media para usar las nuevas URLs. Obtén más información en nuestros lineamientos para sitios web para smartphones.
  2. Actualiza los vínculos internos.
    En el sitio nuevo, cambia los vínculos internos de las URLs antiguas a las nuevas. Puedes usar el mapeo que se generó anteriormente para encontrar y actualizar los vínculos según sea necesario.
  3. Guarda las siguientes listas para el traslado final:
    • Un archivo de mapa del sitio que incluya las URLs nuevas en el mapeo. Consulta nuestra documentación sobre cómo crear un mapa del sitio.
    • Una lista de sitios que vinculan a tus URLs antiguas. Puedes encontrar los vínculos a tu sitio en Search Console.

Configura redireccionamientos 301

Una vez que realices el mapeo y esté listo el nuevo sitio, el siguiente paso será configurar redireccionamientos HTTP 301 en tu servidor desde las URLs antiguas a las nuevas, como lo indicaste en el mapeo.

Ten en cuenta lo siguiente:

  • Usa redireccionamientos HTTP 301. Si bien Googlebot admite varios tipos de redireccionamientos, te recomendamos que uses redireccionamientos HTTP 301 siempre que sea posible.
  • Evita encadenar los redireccionamientos. Si bien Googlebot puede seguir hasta 10 saltos en una "cadena" de varios redireccionamientos (por ejemplo, Página 1)> Página 2> Página 3), te recomendamos que redirecciones al destino final. Si eso no es posible, mantén un número bajo de redireccionamientos en la cadena, idealmente no más de 3 y menos de 5. Encadenar redireccionamientos provoca latencia para los usuarios, y no todos los usuarios-agentes y navegadores admiten cadenas de redireccionamiento largas.
  • Prueba los redireccionamientos: Puedes probar una URL con la Herramienta de inspección de URL, o bien varias con las herramientas de línea de comandos o secuencias de comandos.

Inicia el traslado del sitio

Una vez que el mapeo de URL sea preciso y los redireccionamientos funcionen correctamente, tendrás todo listo para el traslado.

  1. Decide cómo quieres mover tu sitio: de una sola vez o por secciones:
    • Sitios pequeños o medianos: te recomendamos trasladar todas las URL de tu sitio a la vez, en lugar de hacerlo por secciones. Esto mejora la interacción de los usuarios con el sitio en su nuevo formato y les permite a nuestros algoritmos detectar el traslado del sitio y actualizar nuestro índice más rápido.
    • Sitios grandes: puedes optar por trasladar los sitios que son más grandes de a una sección a la vez. Esto facilita y agiliza la supervisión, detección y solución de problemas.
  2. Actualiza tus archivos robots.txt:
    • En el sitio anterior, quita todas las reglas de robots.txt. De esta forma, Googlebot podrá identificar todos los redireccionamientos al sitio nuevo y actualizar nuestro índice. Ten en cuenta que, una vez que hayas habilitado los redireccionamientos, los rastreadores no verán el contenido del archivo robots.txt anterior.
    • En el sitio nuevo, asegúrate de que el archivo robots.txt permita el rastreo. Esto incluye el rastreo de imágenes, CSS, JavaScript y otros recursos, excepto las URL que no quieres que se rastreen.
  3. Configura el sitio web anterior para redireccionar a los usuarios y a Googlebot al nuevo sitio en función del mapeo de URL.
  4. Envía un Cambio de dirección en Search Console para el sitio anterior.
  5. Mantén los redireccionamientos el mayor tiempo posible; lo ideal es al menos 1 año. Este plazo permite que Google transfiera todos los indicadores a las URL nuevas, incluidos los procesos de volver a rastrear y asignar vínculos en otros sitios que dirijan a tus URL antiguas.

    Desde la perspectiva de los usuarios, considera mantener los redireccionamientos de manera indefinida. Sin embargo, como estos resultan lentos para los usuarios, debes actualizar tus vínculos propios y los de alto volumen de otros sitios web para que dirijan a las nuevas URLs.

  6. Envía el nuevo mapa del sitio en Search Console. Esto ayudará a Google a conocer las URLs nuevas. En este punto, puedes quitar el mapa del sitio anterior, ya que Google usará el nuevo de ahora en más.

El tiempo que tarda Googlebot en descubrir y procesar todas las URLs en el traslado del sitio depende de la velocidad de tus servidores y la cantidad de URLs. Como regla general, un sitio web de tamaño mediano puede tardar algunas semanas en trasladar la mayoría de las páginas, mientras que los sitios más grandes pueden tardar más. La velocidad a la que Googlebot y nuestros sistemas descubren y procesan las URL trasladadas depende de la cantidad de URL y la velocidad del servidor.

Inmediatamente después de iniciar el traslado del sitio, procura actualizar la mayor cantidad posible de vínculos entrantes para mejorar la experiencia del usuario y reducir la carga de tu servidor. Se incluye lo siguiente:

  • Vínculos externos: intenta comunicarte con los sitios de la lista guardada que apuntan a tu contenido actual para que actualicen los vínculos a tu sitio nuevo (Puedes priorizar los sitios en función de la cantidad de visitas entrantes de cada vínculo)
  • Vínculos de perfil, como de Facebook, Twitter y LinkedIn
  • Campañas publicitarias que deben dirigir a las nuevas páginas de destino

Supervisa el tráfico

Una vez que inicies el traslado del sitio, supervisa cómo cambia el tráfico del usuario y del rastreador en el sitio nuevo y en el anterior. Idealmente, el tráfico del sitio anterior disminuirá, mientras que en el sitio nuevo debería aumentar. Puedes supervisar la actividad del usuario y del rastreador en los sitios con Search Console y otras herramientas.

Supervisa el tráfico con Search Console

Search Console ofrece las siguientes funciones para supervisar el traslado de un sitio:

  • Mapas del sitio: Envía los dos mapas de sitio que guardaste antes a partir del mapeo. Al principio, el mapa del sitio que contiene las URL nuevas no tendrá ninguna página indexada, mientras que el mapa del sitio de las URL antiguas tendrá muchas páginas indexadas. Con el paso del tiempo, la indexación de las URLs del mapa del sitio anterior se reducirá a cero y aumentará en las URLs nuevas.
  • Informe de cobertura de la indexación: Los gráficos reflejarán el traslado del sitio, ya que se verá una disminución en las URLs indexadas en el sitio anterior y un aumento en el sitio nuevo. Verifica con regularidad si hay errores de rastreo inesperados.
  • Búsquedas: A medida que más páginas del sitio nuevo se indexen y se comiencen a clasificar, los informes de búsqueda mostrarán qué URLs del sitio nuevo generan impresiones y clics de búsqueda.

Supervisa el tráfico con otras herramientas

Presta atención a los accesos del servidor y a los registros de errores. En particular, verifica el rastreo de Googlebot para comprobar si alguna URL muestra códigos de estado de error HTTP inesperados y si el tráfico de usuarios es normal.

En caso de que tengas instalado algún software de estadísticas web en el sitio o puedas obtener estadísticas con tu CMS, también te recomendamos que revises el tráfico mediante estas herramientas a fin de observar el progreso del tráfico del sitio anterior al nuevo. Google Analytics, en especial, ofrece informes en tiempo real, por lo que resulta útil durante la fase inicial del traslado del sitio. Es posible que notes una disminución del tráfico en el sitio anterior y un aumento en el nuevo.

Soluciona problemas con el traslado del sitio

A continuación, se describen algunos errores comunes en la migración de un sitio con cambios de URL (incluida la migración de HTTP a HTTPS). Estos errores pueden impedir la completa indexación de tu sitio.

Errores comunes

Bloqueos de noindex o robots.txt

Asegúrate de quitar los bloqueos de noindex o robots.txt que solo se necesitaban para la migración.

No importa si no tienes un archivo robots.txt en tu sitio, sin embargo, asegúrate de mostrar de inmediato un error 404 si se solicita el archivo robots.txt, pero no se encuentra.

Para probarlo, sigue estos pasos:

  • Analiza tu archivo robots.txt del sitio HTTPS y verifica si debes cambiar algo.
  • Usa la Herramienta de inspección de URLs para identificar las páginas del sitio nuevo que no estén en Google.

Redireccionamientos incorrectos

Verifica los redireccionamientos del sitio anterior al nuevo. Con frecuencia, notamos que dirigen a URL incorrectas (no existentes) del sitio nuevo.

Otros errores de rastreo

Analiza el Informe de cobertura de la indexación para comprobar si se produce un aumento de errores de otro tipo en el sitio nuevo durante los eventos de migración.

Capacidad insuficiente

Después de la migración, Google rastreará tu sitio nuevo con mayor frecuencia que la normal. Esto se debe a que el tráfico del sitio anterior se redirecciona al nuevo, y todos los rastreos del sitio anterior se redireccionarán al nuevo, al igual que otros rastreos. Asegúrate de que tu sitio tenga la capacidad suficiente para manejar el aumento de tráfico de Google.

Si abres tus páginas web dentro de una app, actualiza esos vínculos con las URL nuevas antes de implementar los redireccionamientos de las páginas anteriores a las nuevas. De lo contrario, Google no sugerirá usar la app para abrir las URL nuevas en los resultados de la Búsqueda, sino que dirigirá a los usuarios al sitio web en el navegador.

No se actualizan los mapas del sitio

Asegúrate de que todos tus mapas del sitio estén actualizados con las URL nuevas.

No se actualiza el Marcador de datos

Si realizaste el mapeo de las páginas anteriores con el Marcador de datos, tendrás que volver a realizarlo para el sitio nuevo.