De las miles de millones de búsquedas en Google que se realizan cada día, muchas buscan contenido de video. Si sigues las prácticas recomendadas que se describen aquí (además de nuestros Lineamientos para webmasters generales), puedes aumentar la probabilidad de que tus videos se muestren en los resultados de la búsqueda.
Los resultados de videos en la Búsqueda de Google aparecen tanto en los resultados de la búsqueda como en los resultados de la búsqueda de Videos. Cuando un usuario hace clic en el resultado de video, se lo redirige a tu página, donde podrá mirarlo.
Cómo rastrea Google los videos
Para mostrar un video en los resultados de la búsqueda, Google debe comprender ciertos aspectos sobre él. Google puede extraer información sobre un video de las siguientes maneras:
- Puede rastrear el video (si su codificación es compatible) y extraer una miniatura y una vista previa. También puede extraer información limitada del audio y video del archivo.
- Puede extraer información de la página que aloja el video, incluidos el texto y las metaetiquetas.
- Puede usar datos estructurados (VideoObject) o el mapa del sitio para videos asociado.
Acerca de los resultados de la búsqueda de videos
Uno de los factores que determina si tu video aparece en la búsqueda (y el modo en que aparece) es la cantidad de información que le brindas a Google. Google requiere dos tipos de información para mostrar tu video en los resultados de la búsqueda: una miniatura y un vínculo al archivo de video real. Sin embargo, cuanta más información proporciones, mejor será tu experiencia los resultados de la búsqueda.
A continuación, se muestran los dos niveles básicos en los que puede aparecer el video en la búsqueda:
- Aspecto básico: si proporcionas la cantidad mínima de información a Google, tu video puede aparecer tanto en resultados de la búsqueda combinados como en resultados de la búsqueda de videos con una imagen en miniatura y un vínculo. Sin embargo, no obtendrás funciones mejoradas como la vista previa del video o el análisis del contenido. La cantidad mínima de información equivale a una miniatura y a un vínculo al archivo de video.
Ejemplo de resultado de videos básico - Aspecto mejorado: si proporcionas más información, Google puede incluir más características de tu video, como la vista previa, la duración, la fecha, la información del proveedor, la capacidad para restringir los resultados de la búsqueda en función del país o del dispositivo de búsqueda del usuario y mucho más.
Ejemplo de resultado de videos mejorado para computadoras de escritorio
Ejemplo de resultado de videos mejorado para dispositivos móviles
Prácticas recomendadas
Requisitos mínimos para aparecer en los resultados de la búsqueda de videos
Si quieres que tu video sea apto para aparecer en los resultados de la búsqueda, ten en cuenta lo siguiente:
- Google debe poder encontrar tu video. Los videos se identifican en función de una etiqueta HTML presente en la página, por ejemplo:
<video>
,<embed>
o<object>
. Asegúrate de que la página no requiera acciones del usuario complejas o fragmentos de URL específicos para cargar. De lo contrario, Google podría no encontrarla. Sugerencia: Si bien podemos encontrar videos incorporados en una página por medio del rastreo normal, puedes ayudarnos a detectar tus videos si publicas un mapa del sitio para videos. - Debes proporcionar una miniatura de alta calidad del video.
- Asegúrate de los videos se alojen en una página disponible para el público, donde los usuarios puedan verlos La página no puede requerirles acceso. La página tampoco debe estar bloqueada por robots.txt o noindex (Google debe poder acceder a ella).
- El contenido de video debe coincidir específicamente con el de la página donde está alojado. Por ejemplo, si tienes una página de recetas de pastel de manzana, no incorpores un video sobre pasteles en general.
- Asegúrate de que la información que brindes en un mapa del sitio para videos o en el lenguaje de marcado de videos coincida con el contenido real del video.
Obtén resultados óptimos
Si sigues estos pasos adicionales, Google podrá brindar mejores resultados de la búsqueda para tu video:
- Asegúrate de que Google pueda rastrear tu archivo de video. De ese modo, podremos generar una imagen en miniatura y ofrecerte otras funciones.
- Evita usar lógicas o secuencias de comandos complicadas para ocultar o mostrar videos. Es posible que Google no encuentre todos tus videos si dependemos de interacciones del usuario complejas o de cargas de recursos condicionales.
- Brinda una buena experiencia del usuario en las páginas donde se alojan los videos.
- Proporciona datos estructurados o un mapa del sitio para videos, o bien ambos, que describan el video. Los datos estructurados son la mejor opción cuando Google ya conoce la página; un mapa del sitio es útil para ayudar a Google a encontrar o reconocer contenido nuevo o modificado. Algunos sitios usan ambos: datos estructurados en la página para todos los videos y un mapa del sitio para videos a fin de informar a Google sobre videos nuevos, urgentes o difíciles de encontrar.
- Prueba tus datos estructurados o mapas del sitio:
- Para probar los datos estructurados de tu video, usa la prueba de resultados enriquecidos.
- Para probar o enviar mapas del sitio o feeds, primero agrega y verifica tu sitio en Search Console. Asegúrate de haber verificado tanto el sitio que contiene el mapa del sitio o el feed como todos los sitios a los que se hace referencia en ellos. Prueba o envía tu mapa del sitio con la Herramienta de mapas de sitios de Search Console.
- Prueba tus datos estructurados o mapas del sitio:
- Incluye información descriptiva única para cada video en los datos estructurados o en el mapa del sitio.
- Informa a Google sobre cualquier actualización en tu contenido.
- Maneja de forma adecuada los videos que quites.
- Agrega y verifica tu sitio en Google Search Console. Search Console te muestra cualquier problema que Google encuentre al rastrear tu sitio. Si usas mapas de sitios, envíalos por medio de Search Console o enuméralos en el archivo robots.txt.
- Obtén más información sobre errores comunes en la indexación de videos.
- Si tienes un video en vivo, puedes etiquetarlo como transmisión en vivo en los resultados de la búsqueda.
Cómo incluir una miniatura de alta calidad para tu video
A fin de ser apto para aparecer en los resultados de la búsqueda de Videos de Google, un video debe tener una miniatura que pueda mostrarse en los resultados de la búsqueda.
Puedes incluir (o habilitar) una miniatura de varias maneras:
- Si usas la etiqueta HTML
<video>
, especifica el atributoposter
. - En un mapa del sitio para videos, especifica
<video:thumbnail_loc>
. - En los datos estructurados, especifica
VideoObject.thumbnailUrl
. - Proporciona un video en un formato rastreable a fin de que podamos generar una miniatura por ti.
Formatos preferidos: JPG, PNG
Tamaño: desde 160 x 90 hasta 1920 x 1080 píxeles
Ubicación: Googlebot debe poder acceder a la vista previa de la miniatura (es decir, robots.txt no debe bloquearla ni se debe requerir acceso)
Cómo permitir el rastreo de tu video
Si Google puede rastrear tu video, podremos generar una miniatura por ti, habilitar la vista previa del video y ofrecerte otras funciones.
Para permitir el rastreo de tu video, ten en cuenta lo siguiente:
- El video debe tener un formato compatible.
- Google debe poder acceder a la página donde se aloja el video y a los bytes del archivo que se transmite (poder acceder significa que la página o el archivo no estén protegidos por un muro de pago, no requieran acceso y no estén bloqueados por noindex o robots.txt).
- La página de alojamiento del video y el servidor que lo transmite deben contar con el ancho de banda suficiente para que se puedan rastrear. Por lo tanto, si tu página de destino en
example.com/puppies.html
tiene un video incorporado de cachorros publicado porsomestreamingservice.com
, tantoexample.com
comosomestreamingservice.com
deben estar desbloqueados y tener la carga del servidor disponible.
Codificaciones de videos compatibles
Google puede rastrear los siguientes tipos de archivos de video: .3g2, .3gp2, .3gp, .3gpp, .asf, .avi, .divx, .f4v, .flv, .m2v, .m3u8, .m4v, .mkv, .mov, .mp4, .mpe, .mpeg, .mpg, .ogv, .qvt, .ram, .rm, .vob, .webm, .wmv y .xap.
Cómo describir tu video con datos estructurados o un mapa del sitio para videos
Puedes proporcionar información adicional sobre tu video a Google mediante datos estructurados, un mapa del sitio para videos o ambos. Si lo haces, es posible que se habiliten más funciones en los resultados de la búsqueda y nos ayudarás a comprender y clasificar mejor tu video.
Ambas técnicas pueden mostrar la misma información a Google, pero un mapa del sitio para videos puede ayudar a Google a encontrar contenido nuevo o actualizado de manera más rápida. Los datos estructurados pueden resultar, para algunas personas, algo más familiar que los mapas del sitio y más coherente con el uso de datos estructurados en su sitio web para habilitar los resultados enriquecidos. Puedes usar ambas técnicas en tu sitio web, pero si lo haces, asegúrate de que los datos sean consistentes en ambos casos.
Datos estructurados
Agrega datos estructurados que describan tu video en la página donde se aloja. Estos datos son información que proporcionas según un formato bien definido ya sea con etiquetas o JSON. Cuando Google rastrea la página, puede leer y comprender ese formato para extraer información sobre tu video.
Existen varios formatos que puedes usar, pero Google recomienda la sintaxis VideoObject
de schema.org en formato JSON-LD.
VideoObject de schema.org (recomendado)
Incorpora código para VideoObject
en la página. La sintaxis VideoObject
está asociada con el video incorporado que tiene una URL de origen coincidente.
Obtén información sobre cómo incorporar una descripción VideoObject para cada video en tu página.
Ejemplo de VideoObject en formato JSON-LD
<html> <head> <title>Schnitzel in an hour</title> </head> <body> <script type="application/ld+json"> { "@context": "http://schema.org", "@type": "VideoObject", "name": "Schnitzel Stories", "description": "How to make fantastic schnitzel in just one hour", "thumbnailUrl": "https://example.com/imgs/schnitzel-small.jpg", "uploadDate": "2015-02-05T08:00:00+08:00", "duration": "PT1M33S", "contentUrl": "https://streamserver.example.com/schnitzel.mp4" } </script> <h1>Everybody loves schnitzel</h1> ... omitted schnitzel-related page content... <video width="420" src="https://streamserver.example.com/schnitzel.mp4" poster="https://example.com/imgs/schnitzel-small.jpg"/> </body> </html>
¿VideoObject simple o resultados enriquecidos de películas o programas de TV?
Si solo describes un programa de TV o una película con información como reseñas o el reparto, o si tu video requiere acciones complejas como comprar o alquilar, deberías implementar el tipo de datos estructurados para películas o programas de TV en tu sitio web. Estos habilitan un resultado enriquecido en la Búsqueda que puede incluir clasificaciones, reseñas y datos sobre los actores, además de vínculos a servicios de transmisión gratuitos o de pago. Los resultados enriquecidos solo se muestran en el panel de resultados de la búsqueda combinados.
Protocolo Open Graph
Como alternativa para la sintaxis VideoObject
de schema.org, Google también puede procesar algunos metadatos del protocolo Open Graph. Para ello, las etiquetas deben describir el video principal y más destacado de la página.
Mapa del sitio para videos
Un mapa del sitio para videos es un mapa del sitio XML que Google usa para buscar videos en tu sitio y que también puede proporcionarle información sobre un video. Una entrada de mapa del sitio para videos puede describir un video de la misma manera que un elemento de datos estructurados VideoObject
. La ventaja de usar un mapa del sitio para videos es que también ayuda a Google a encontrar videos nuevos o actualizados, y puede describir muchos videos en un solo archivo, en lugar de requerir que Google rastree cada página y detecte cambios de manera individual.
Obtén más información sobre cómo crear un mapa del sitio para videos.
Cómo actualizar tu contenido
Puedes informar a Google cuando se modifica un video, en función de cómo nos hayas ayudado a encontrar o leer tu contenido. Si solo cambias la URL del video o el archivo de origen sin realizar otras modificaciones, es posible que Google no perciba el cambio.
- Datos estructurados: Cuando se modifiquen los datos estructurados del video en la página, Google verá el cambio la próxima vez que la rastree. Puedes informarle sobre una página modificada mediante un mapa del sitio normal o un mapa del sitio para videos.
- Mapas de sitios para videos y mRSS: Cuando publicas un mapa del sitio para videos, Google lo vuelve a rastrear periódicamente y actualiza los resultados de la búsqueda con cualquier cambio en los datos del video. También puedes volver a enviar el mapa del sitio o informar a Google sobre cambios en un mapa del sitio para solicitar que lo vuelva a rastrear inmediatamente. Obtén más información para enviar mapas del sitio y usar solicitudes HTTP a fin de actualizarlos.
Cómo quitar un video
Para quitar un video de tu sitio, recomendamos las siguientes opciones:
- Muestra un código de estado 404 (No encontrado) para cualquier página de destino que contenga un video quitado o vencido. Además del código de respuesta 404, también puedes mostrar el HTML de la página para que la mayoría de los usuarios entiendan bien el cambio.
- Indica una fecha de vencimiento en tus datos estructurados de schema.org, en el mapa del sitio para videos (usa el elemento
<video:expiration_date>
) o en el feed mRSS (etiqueta<dcterms:valid>
). A continuación, se muestra un ejemplo de un mapa del sitio para videos que venció en noviembre de 2009:<urlset xmlns="http://www.sitemaps.org/schemas/sitemap/0.9" xmlns:video="http://www.google.com/schemas/sitemap-video/1.1"> <url> <loc>http://www.example.com/videos/some_video_landing_page.html</loc> <video:video> <video:thumbnail_loc> http://www.example.com/thumbs/123.jpg </video:thumbnail_loc> <video:title> Grilling steaks for summer </video:title> <video:description> Bob shows you how to grill steaks perfectly every time </video:description> <video:player_loc> http://www.example.com/videoplayer?video=123 </video:player_loc> <video:expiration_date>2009-11-05T19:20:30+08:00</video:expiration_date> </video:video> </url> </urlset>
Cómo evitar usar condiciones de carga de videos complejas
Cuando diseñes tu sitio, configura las páginas de videos de manera que no requieran condiciones o interacciones del usuario muy complejas para cargar un video. Por ejemplo, si usas un lenguaje JavaScript complejo para incorporar objetos de video desde JavaScript en determinadas circunstancias (como usar hashtags en la URL), es posible que no encontremos todos tus videos. Esto es sumamente importante si no usas un mapa del sitio para mostrar el video.
Cómo crear una gran experiencia del usuario en tus páginas de video
Además de tener un video excelente, debes pensar en el diseño de las páginas HTML de tu contenido. Por ejemplo, considera lo siguiente:
- Crea una página de destino independiente para cada video, en la que puedas incluir toda la información relacionada. Si lo haces, asegúrate de proporcionar información única (como títulos y subtítulos descriptivos) en cada página.
- Haz que sea lo más fácil posible para los usuarios encontrar y reproducir los videos en cada página de destino. La presencia de un reproductor de video destacado que use una gran cantidad formatos de video compatibles puede hacer que tus videos atraigan más usuarios y que sea más fácil para Google indexarlos.
Cómo restringir usuarios por plataforma
Puedes restringir los resultados de la búsqueda de tu video en función de la plataforma que use el usuario. Entre las plataformas se incluyen los navegadores para computadoras, los navegadores para dispositivos móviles y los navegadores para televisores.
Cómo restringir por plataforma mediante un mapa del sitio para videos
Si tu video no tiene ninguna restricción de plataformas, debes omitir esta etiqueta.
En los mapas del sitio para videos, se puede usar la etiqueta <video:platform>
para permitir o evitar que el video aparezca en los resultados de la búsqueda en dispositivos específicos. Solo se permite una etiqueta <video:platform>
por entrada de video. La etiqueta tiene un atributo relationship
obligatorio que especifica si las plataformas que se enumeran son obligatorias o se excluyen.
Ejemplo
En este ejemplo de mapa del sitio para videos, el video solo aparecerá en navegadores para computadoras y dispositivos móviles.
<url> <loc>http://www.example.com/videos/some_video_landing_page.html</loc> <video:video> <video:thumbnail_loc> http://www.example.com/thumbs/123.jpg </video:thumbnail_loc> <video:title>Grilling steaks for summer</video:title> <video:description> Bob shows you how to get perfectly done steaks every time </video:description> <video:player_loc> http://www.example.com/videoplayer?video=123 </video:player_loc> <video:platform relationship="allow">web mobile</video:platform> </video:video> </url>
Cómo restringir por plataforma mediante datos estructurados o mRSS
No existen etiquetas de restricción de plataformas para VideoObject o feeds mRSS.
Cómo restringir usuarios por país
Puedes restringir los resultados de la búsqueda para tu video en función de la ubicación del usuario. Si tu video no tiene ninguna restricción por país, debes omitir estas etiquetas.
Cómo restringir por país mediante un mapa del sitio para videos
En un mapa del sitio para videos, se puede usar la etiqueta <video:restriction>
a fin de permitir que el video aparezca en países específicos o bien para evitar que se muestre en ellos. Solo se permite una etiqueta <video:restriction>
por entrada de video.
La etiqueta <video:restriction>
debe contener uno o más códigos de país ISO 3166 delimitados por espacios. El atributo relationship
obligatorio especifica el tipo de restricción.
relationship="allow"
: el video solo aparecerá en los países especificados. Si no se especifica ninguno, el video no aparecerá en ninguna parte.relationship="deny"
: el video aparecerá en todos los países excepto los especificados. Si no se especifica ninguno, el video aparecerá en todas partes.
En este ejemplo de mapa del sitio para videos, el video solo aparecerá en Canadá y México.
<url> <loc>http://www.example.com/videos/some_video_landing_page.html</loc> <video:video> <video:thumbnail_loc> http://www.example.com/thumbs/123.jpg </video:thumbnail_loc> <video:title>Grilling steaks for summer</video:title> <video:description> Bob shows you how to get perfectly done steaks every time </video:description> <video:player_loc> http://www.example.com/player?video=123 </video:player_loc> <video:restriction relationship="allow">ca mx</video:restriction> </video:video> </url>
Cómo restringir por país mediante datos estructurados
Si usas datos estructurados de VideoObject
para describir un video, establece la propiedad VideoObject.regionsAllowed
a fin de especificar las regiones en las que el video se mostrará en los resultados de la búsqueda. Si omites esta propiedad, el video se mostrará en los resultados de la búsqueda de todas las regiones.
Cómo restringir por país mediante mRSS
Los videos en los feeds mRSS pueden especificar restricciones por país si utilizan la etiqueta media:restriction
con el atributo type
obligatorio establecido en country
. media:restriction
también requiere un atributo relationship
establecido en allow
o deny
y acepta una lista delimitada por espacios de códigos de país ISO 3166.
En el siguiente ejemplo de entrada de mRSS, este video aparecerá en todas partes a excepción de Estados Unidos y Canadá.
<item xmlns:media="http://search.yahoo.com/mrss/" xmlns:dcterms="http://purl.org/dc/terms/"> <link>http://www.example.com/examples/mrss/example.html</link> <media:content url="http://www.example.com/examples/mrss/example.mp4" fileSize="405321" type="video/x-flv" height="240" width="320" duration="120" medium="video" isDefault="true"> <media:title>Grilling Steaks for Summer</media:title> <media:description> Get perfectly done steaks every time </media:description> <media:thumbnail url="http://www.example.com/examples/mrss/example.png" height="120" width="160"/> </media:content> <media:restriction relationship="deny" type="country">us ca</media:restriction> </item>
Obtén más información para usar feeds mRSS en la Búsqueda de Google Videos y para conocer acerca de la etiqueta media:restriction
en la especificación de mRSS.
Distinguir entre URL
Hay varias URL que pueden asociarse con un archivo de video en la página. A continuación, te mostramos un resumen en el que se incluyen la mayoría de ellas:
Etiqueta | Descripción | |
---|---|---|
1 |
|
Corresponde a la URL de la página que aloja el video. Ejemplo:
|
2 |
|
Corresponde a la URL del reproductor personalizado. Este suele ser el valor src de una etiqueta
|
3 |
|
Corresponde a la URL de los bytes reales de contenido, tanto en el sitio local como en un servicio de transmisión. Ejemplo:
|
Al incluir datos estructurados, un mapa del sitio para videos o una alternativa a este mapa del sitio, debes orientarlos al reproductor incorporado o a los bytes del archivo, según corresponda para el campo.
Cómo bloquear un video de los resultados de la Búsqueda de Google
Si quieres ocultar un video de los resultados de la Búsqueda de Google, existen algunos métodos para hacerlo:
- Incluye una pantalla de acceso al archivo de video y a la página que lo aloja.
- Agrega una restricción por país en un mapa del sitio para el video y especifica una lista allow vacía:
<video:restriction relationship="allow"></video:restriction>
- Usa robots.txt para bloquear el video de origen y la página que lo aloja. Si el video y la página de alojamiento son el mismo sitio, bloquea la URL del archivo de origen (la dirección de contentUrl) y la URL de la página de alojamiento. Si el video se aloja en una CDN diferente, solo debes bloquear la página que lo aloja o que contiene el reproductor.
- Muestra una respuesta HTTP noindex para la página que aloja el video y para el archivo (si este existe en tu página).
Ten en cuenta que ninguno de estos métodos evita que otra página se vincule con tu video o página.
Errores comunes en la indexación de videos
A continuación, te mostramos algunos de los errores más comunes en la indexación de videos que hemos visto y te recomendamos cómo resolverlos para aumentar la probabilidad de que tus videos se muestren en los resultados de la búsqueda. También deberías consultar nuestros lineamientos para webmasters.
Cómo bloquear recursos con robots.txt
Para evitar que los motores de búsqueda rastreen archivos de imagen, de video y JavaScript, lo más común es usar robots.txt. Para que Google indexe un video, debemos poder ver la miniatura especificada en los datos estructurados o en el mapa del sitio, la página en la que se aloja el video, el video y cualquier JavaScript y otros recursos necesarios para cargar el video. Asegúrate de que tus reglas de robots.txt no bloqueen ninguno de estos recursos relacionados con el video.
Si usas mapas de sitios para videos o mRSS, asegúrate de que Google pueda acceder a cualquier mapa del sitio o feed mRSS que envíes. Si están bloqueados por robots.txt, no podremos leerlos.
Obtén más información sobre robots.txt.
Imágenes en miniatura de baja calidad
Aceptamos miniaturas en cualquier formato de imagen, pero las imágenes .png y .jpg funcionan mejor. Estas deben tener como mínimo 160 x 90 píxeles y como máximo 1920 x 1080 píxeles.
Miniaturas, descripciones o títulos duplicados
Si usas títulos, descripciones o miniaturas iguales para videos diferentes, puedes afectar la indexación y confundir a los usuarios. Asegúrate de que la información de cada video sea única. En el caso de contenido por episodios, un problema común es el de varios videos con la misma miniatura de título y pantalla.
Cómo establecer una fecha de vencimiento en el pasado
Cuando Google vea un video con una fecha de vencimiento en el pasado, no incluiremos el video en ningún resultado de la búsqueda. Se incluyen fechas de vencimiento de mapas de sitios, datos estructurados en páginas y metaetiquetas de vencimiento en el encabezado del sitio. Asegúrate de que las fechas de vencimiento sean correctas para cada video. Si bien esta opción es útil si tu video deja de estar disponible luego de la fecha de vencimiento, es fácil establecer una fecha de vencimiento en el pasado para un video disponible. Si un video no vence, no incluyas esta información.
Cómo enumerar los videos eliminados
Cuando se quita de una página un video incorporado, algunos sitios usan un reproductor de Flash para informar a los usuarios que el video ya no está disponible. Esta acción puede resultar problemática para los motores de búsqueda; por lo tanto, recomendamos las siguientes opciones:
- Muestra un código de estado HTTP 404 (No encontrado) para cualquier página de destino que contenga un video eliminado o vencido. Además del código de respuesta 404, también puedes mostrar el HTML de la página para que el cambio sea transparente para la mayoría de los usuarios.
- Indica fechas de vencimiento en los datos estructurados de la página, en mapas del sitio para videos (usa el elemento
<video:expiration_date>
) o en el feed mRSS (etiqueta<dcterms:valid>
) que se envían a Google.
JavaScript complejo y fragmentos de URL
Al diseñar tu sitio, es importante que configures tus páginas de video sin usar lenguaje JavaScript muy complejo. Si usas un lenguaje JavaScript complejo para incorporar objetos de video desde JavaScript en determinadas circunstancias, es posible que no podamos indexar tus videos correctamente. No se admiten las URL para contenido o páginas de destino que requieren "marcas hash" o identificadores de fragmentos. Además, el uso de Flash en la página puede evitar que se indexen correctamente. Para obtener mejores resultados, muestra el título y la descripción del video en lenguaje de marcado de HTML sin formato en lugar de usar Flash.
Si usas datos estructurados en la página, deben estar presentes sin la ejecución de Flash ni otros reproductores incorporados.
Videos pequeños, ocultos o difíciles de encontrar
Asegúrate de que tus videos estén visibles y sean fáciles de encontrar en tus páginas de videos. Google recomienda usar una página independiente para cada video con una descripción o un título descriptivo único. Los videos deben destacarse en la página y no deben estar ocultos ni ser difíciles de encontrar.