Organízate con las colecciones Guarda y clasifica el contenido según tus preferencias.

Proporcionar un nombre de sitio a la Búsqueda de Google

Cuando Google incluye una página en los resultados de búsqueda, muestra el nombre del sitio del que procede. Esto se denomina nombre del sitio. Google utiliza diferentes fuentes para determinar el nombre del sitio automáticamente, y tú puedes indicar tus preferencias añadiendo datos estructurados de WebSite. Ten en cuenta que el nombre del sitio es diferente al de los enlaces de título por página (los enlaces de título son específicos de cada página web, mientras que el nombre del sitio es para todo el sitio).

nombre del sitio en los resultados de búsqueda de Google

Disponibilidad de la función

Los nombres de sitios aparecen en los resultados de la Búsqueda de Google de dispositivos móviles en los siguientes idiomas: alemán, francés, inglés y japonés.

Cómo se crean los nombres de los sitios en la Búsqueda de Google

La generación de nombres de sitios por parte de Google en la página de resultados de la Búsqueda de Google es completamente automática y tiene en cuenta tanto el contenido de un sitio como las referencias a ese sitio que aparecen en la Web. El objetivo del nombre del sitio es representar y describir mejor la fuente de cada resultado.

La Búsqueda de Google utiliza varias fuentes de la página principal de un sitio para determinar nombres de sitios automáticamente. Entre estos elementos se incluyen los siguientes:

  • WebSite structured data
  • Contenido en elementos <title>
  • Elementos de encabezado, como los elementos <h1>
  • og:site_name

Aunque no podemos cambiar manualmente los nombres de sitios concretos, trabajamos continuamente para que se muestren de la manera más precisa posible. Puedes mejorar la calidad del nombre del sitio que se muestra en la página añadiendo datos estructurados de WebSite.

Cómo añadir datos estructurados

Los datos estructurados son un formato estandarizado con el que se puede proporcionar información sobre una página y clasificar su contenido. Si aún no te has familiarizado con los datos estructurados, consulta más información sobre cómo funcionan.

A continuación, se explica a grandes rasgos cómo crear, probar y publicar datos estructurados. Si necesitas una guía detallada para añadir datos estructurados a una página web, consulta el codelab de datos estructurados.

  1. Sigue las directrices.
  2. Añade las propiedades obligatorias a la página principal de tu sitio web, ya sea en formato JSON-LD, RDFa o microdatos. No hace falta incluir estas etiquetas en todas las páginas de tu sitio, solo tienes que añadirlas a la página principal.

    JSON-LD

    <html>
      <head>
        <title>Example: A Site about Examples</title>
        <script type="application/ld+json">
        {
          "@context" : "https://schema.org",
          "@type" : "WebSite",
          "name" : "Example",
          "url" : "https://example.com/"
        }
      </script>
      </head>
      <body>
      </body>
    </html>

    Microdatos

    <html>
      <head>
        <title>Example: A Site about Examples</title>
      </head>
      <body>
      <div itemscope itemtype="https://schema.org/WebSite">
        <meta itemprop="url" content="https://example.com/"/>
        <meta itemprop="name" content="Example"/>
      </div>
      </body>
    </html>
            
  3. Si quieres proporcionar una versión alternativa del nombre de tu sitio (por ejemplo, un acrónimo o un nombre más corto), puedes añadir la propiedad alternateName. Esta configuración es opcional.

    JSON-LD

    <html>
      <head>
        <title>Example: A Site about Examples</title>
        <script type="application/ld+json">
        {
          "@context" : "https://schema.org",
          "@type" : "WebSite",
          "name" : "Example Company",
          "alternateName" : "EC",
          "url" : "https://example.com/"
        }
      </script>
      </head>
      <body>
      </body>
    </html>

    Microdatos

    <html>
      <head>
        <title>Example: A Site about Examples</title>
      </head>
      <body>
      <div itemscope itemtype="https://schema.org/WebSite">
        <meta itemprop="url" content="https://example.com/"/>
        <meta itemprop="name" content="Example Company"/>
        <meta itemprop="alternateName" content="EC"/>
      </div>
      </body>
    </html>
            
  4. Usa la herramienta de inspección de URLs para probar cómo ve Google la página. Asegúrate de que Google pueda acceder a tu página principal y de que no esté bloqueada por un archivo robots.txt, por una directiva noindex ni por requisitos de inicio de sesión. Si la página se ve correctamente, puedes solicitar a Google que vuelva a rastrear tu URL.

Directrices

Para ayudar a Google a entender mejor el nombre de tu sitio, sigue las directrices básicas de la Búsqueda, las directrices generales de datos estructurados, y las directrices técnicas y de contenido que se indican a continuación:

Directrices técnicas

  • Actualmente, la Búsqueda de Google solo admite un nombre de sitio por sitio, donde el sitio lo define el dominio. Por tanto, la Búsqueda de Google admite nombres de sitio a nivel de dominio, no de subdominio ni de subdirectorio. Ten en cuenta que los nombres de subdominio que empiezan por www o m se suelen considerar nombres a nivel de dominio.
    Se admite: https://example.com (se trata de una página principal a nivel de dominio)
    Se admite: https://www.example.com (también se considera una página principal a nivel de dominio)
    Se admite: https://m.example.com (también se considera una página principal a nivel de dominio)
    No se admite: https://example.com/news (se trata de una página principal a nivel de subdirectorio)
    No se admite: https://news.example.com (se trata de una página principal a nivel de subdominio)
    En el caso de los subdominios, la Búsqueda de Google puede mostrar una versión abreviada de la URL en el resultado de búsqueda (por ejemplo, "news.example.com" puede aparecer como el nombre del sitio para el subdominio https://news.example.com).
  • Los datos estructurados de WebSite deben estar en la página principal del sitio. Cuando decimos "página principal", nos referimos al URI raíz a nivel de dominio. Por ejemplo, https://example.com es la página principal del dominio, mientras que https://example.com/de/index.html no lo es.
  • Google debe poder rastrear la página principal; es decir, el acceso no debe estar bloqueado. Si no tenemos acceso al contenido de tu página principal, es posible que no podamos generar el nombre del sitio.
  • Si tienes páginas principales duplicadas con el mismo contenido (por ejemplo, versiones HTTP y HTTPS de tu página principal, o páginas con y sin www), asegúrate de utilizar los mismos datos estructurados en todos las páginas duplicadas, no solo en la canónica.
  • Si ya estás implementando datos estructurados de WebSite para la función de cuadro de búsqueda de enlaces de sitios, asegúrate de anidar las propiedades del nombre del sitio en el mismo nodo. Es decir, evita crear un bloque de datos estructurados de WebSite adicional en tu página principal, si es posible. A continuación, te mostramos un ejemplo de cómo serían los datos estructurados de WebSite en el cuadro de búsqueda de nombres de sitios y de enlaces de sitio:
    <html>
      <head>
        <title>Example: A Site about Examples</title>
        <script type="application/ld+json">
        {
          "@context" : "https://schema.org",
          "@type" : "WebSite",
          "name" : "Example Company",
          "alternateName" : "EC",
          "url" : "https://example.com/",
          "potentialAction": {
            "@type": "SearchAction",
            "target": {
              "@type": "EntryPoint",
              "urlTemplate": "https://query.example.com/search?q={search_term_string}"
            },
            "query-input": "required name=search_term_string"
          }
        }
      </script>
      </head>
      <body>
      </body>
    </html>

Directrices de contenido

  • Elige un nombre único que refleje con precisión la identidad de tu sitio. No elijas un nombre que se utilice en otro sitio, ya que podría confundir a los usuarios. El nombre que elijas debe cumplir las políticas de contenido de la Búsqueda.
  • Usa un nombre conciso y conocido para tu sitio (por ejemplo, "Google" en vez de "Google, Inc"). Aunque no hay límite de longitud en cuanto a los nombres de sitios, en algunos dispositivos pueden aparecer truncados. Si tienes un nombre alternativo que se reconoce habitualmente, puedes usar la propiedad alternateName para especificarlo (como en el caso de un acrónimo, por ejemplo).
  • Utiliza el nombre de tu sitio en la página principal de forma coherente. El nombre que uses en los datos estructurados de tu sitio debe ser coherente con el de tu página principal, con los elementos <title> y otras fuentes destacadas de las que Google pueda extraer el nombre de tu sitio.

Definiciones de tipos de datos estructurados

Para indicar a Google qué nombre de sitio prefieres, incluye las propiedades obligatorias en la página principal de tu sitio.

WebSite

Puedes consultar la definición completa de WebSite en schema.org/WebSite. En las tablas siguientes se indican las propiedades obligatorias y recomendadas que admite Google.

Propiedades obligatorias
name

Text

El nombre del sitio web. Asegúrate de que el nombre cumple las directrices de contenido.

url

URL

La URL de la página principal del sitio. Defínela como la página principal canónica de tu sitio. Por ejemplo, https://example.org.

Propiedades recomendadas
alternateName

Text

El nombre alternativo del sitio web (por ejemplo, si existe un acrónimo común o un nombre más corto de tu sitio que sea conocido), si procede. Asegúrate de que el nombre cumple las directrices de contenido.

Solucionar problemas habituales

A continuación se indican los problemas más habituales que detectamos con los nombres de sitios en los resultados de búsqueda.

Problemas habituales

El nombre del sitio es incorrecto o tiene un formato incorrecto

Por ejemplo, "Andorid" en lugar de "Android".

Verifica que el nombre del sitio que aparece en las etiquetas de tu página principal es el más adecuado y sigue nuestras directrices. Comprueba que otras fuentes de tu página principal también usen el nombre elegido para tu sitio.

Si tienes varias versiones de tu sitio (por ejemplo, una HTTP y otra HTTPS), asegúrate de estar usando el mismo nombre de forma coherente.

Se muestra la URL en lugar del nombre del sitio

Por ejemplo, "android.com" o "news.android.com" en lugar de "Android".

Si la Búsqueda no puede identificar el nombre de un sitio según los metadatos de tu página principal, se mostrará el dominio. Asegúrate de que el nombre del sitio cumple las directrices de contenido y de que se ha implementado correctamente con datos estructurados.

Si el sitio es un subdominio, la URL puede mostrarse en los resultados de búsqueda en lugar de mostrarse en el nombre de sitio. Por el momento, la Búsqueda de Google admite nombres de sitio en las páginas principales a nivel de dominio, no a nivel de subdominio (por ejemplo, https://news.example.com) o de subdirectorio (por ejemplo, https://example.com/news).

El resultado redirige a otra página

Si tu página redirige a una página que es visible para el robot de Google, el nombre del sitio reflejará el destino de la redirección. Si tu página redirige a una página que no es visible para el robot de Google, el nombre del sitio reflejará el de la página de origen.

Comprueba que las redirecciones funcionen correctamente y que el robot de Google pueda acceder a la página de destino y, a continuación, solicita que se vuelva a rastrear.

Solucionar problemas de datos estructurados

Si tienes problemas para implementar o depurar datos estructurados, a continuación se incluyen algunos recursos que pueden serte útiles.