Qué es la experiencia en la página si estamos en el ámbito de los resultados de la Búsqueda de Google
Denominamos "experiencia en la página" a cómo perciben los usuarios su interacción con una página web. Para medir esta experiencia, utilizamos un conjunto de indicadores que evalúan aspectos de las páginas que, tanto en móviles como en ordenadores, van más allá de la información que ofrecen. Entre estos indicadores se incluyen las Métricas web principales, que miden la experiencia real que tienen los usuarios con la velocidad de carga del contenido, la interactividad y la estabilidad visual de las páginas. Los demás son indicadores que ya se usan en la Búsqueda, como la optimización para móviles, el protocolo HTTPS y las directrices contra los anuncios intersticiales intrusivos.
Cómo afecta la experiencia en las páginas al posicionamiento
La experiencia en las páginas es importante; no obstante, Google seguirá colocando en posiciones más altas las páginas que, en general, ofrezcan la información más adecuada para la consulta en cuestión, aunque su experiencia sea mejorable. Por muy buena que sea la experiencia en una página, su contenido debe ser de calidad para que tenga un buen posicionamiento. Sin embargo, cuando hay muchas páginas con un nivel similar de relevancia, la experiencia que ofrecen se tiene muy en cuenta a la hora de posicionarlas en la Búsqueda.
Indicadores de la experiencia en las páginas
A continuación se muestran indicadores que son importantes para que tus páginas ofrezcan una buena experiencia en la Búsqueda de Google: Intentaremos actualizar estos indicadores cada año.
Indicadores de la experiencia en las páginas | |
---|---|
Métricas web principales |
Muestra si la página ofrece una buena experiencia de usuario. Se centra en la carga de contenido, la interactividad y la estabilidad visual:
Hay varias herramientas que pueden ayudarte a medir y monitorizar las métricas web principales. |
Optimización para móviles |
La página está optimizada para móviles. Puedes comprobar si tu página está optimizada para móviles con la prueba de optimización para móviles. En el caso de los ordenadores, este indicador no se aplica. Cuando un sitio tiene URLs para ordenadores y para móviles independientes con la configuración adecuada, el indicador para ordenadores se basa en las URLs que ven los usuarios de ordenadores. |
HTTPS |
Indica si la página se publica con el protocolo HTTPS. Averigua si la conexión de tu sitio es segura. Si tus páginas no se sirven con HTTPS, consulta cómo proteger tu sitio con HTTPS. |
Ausencia de intersticiales intrusivos |
El usuario puede acceder fácilmente al contenido de la página. Consulta cómo pueden los anuncios intersticiales dificultar el acceso al contenido. |
Optimizar la experiencia en las páginas
A continuación se ofrecen algunos recursos que pueden ayudarte a medir, monitorizar y optimizar la experiencia en tus páginas:
- Consulta información sobre las diferentes herramientas que pueden ayudarte a medir y generar informes de las métricas web principales. Estas herramientas incluyen datos de tres métricas: LCP, FID y CLS.
- Confirma que tu página está optimizada para móviles con la prueba de optimización para móviles.
- Averigua si la conexión de tu sitio es segura. Si tus páginas no se sirven con HTTPS, consulta cómo proteger tu sitio con HTTPS.
- Asegúrate de no mostrar anuncios intersticiales de un modo que dificulten el acceso al contenido.
- Echa un vistazo a nuestras Preguntas frecuentes sobre las Métricas web principales y la experiencia en las páginas.
- Consulta cómo optimizar la experiencia en tus páginas con AMP.
Novedades recientes en nuestro blog
A continuación puedes ver todas las novedades que hemos ido anunciando en el blog del Centro de la Búsqueda de Google respecto a la experiencia en las páginas como factor de posicionamiento: