Cómo diseñar una estructura de URL para sitios web de comercio electrónico
Las URL bien diseñadas pueden ayudar a Google a ubicar y recuperar de manera más eficiente las páginas web de tu sitio de comercio electrónico. Si controlas la estructura de las URL (por ejemplo, cuando creas un sitio de cero), esta guía puede ayudarte a elegir la estructura de URL adecuada para evitar ciertos problemas de indexación que Google suele observar en sitios de comercio electrónico.
Por qué es importante la estructura de las URL
Una buena estructura para el diseño de URL ayuda a Google a rastrear e indexar tu sitio, mientras que una estructura deficiente puede ocasionar los siguientes problemas:
-
Podría perderse contenido si Googlebot considera incorrectamente que dos URL mostrarán el mismo contenido, ya que el rastreador podría recuperar solo una de ellas (la otra se descartaría como duplicada). Es posible que esto ocurra si se usan identificadores de fragmentos (como
#fragment
) para mostrar contenido diferente. Google no usa identificadores de fragmentos en la indexación.Ejemplo: Google considera que
/product/t-shirt#black
y/product/t-shirt#white
son la misma página. -
El rastreador podría recuperar el mismo contenido varias veces si Google considera que dos URL son diferentes aunque muestren la misma página. Esto puede ralentizar el rastreo de tu sitio y aumentar la carga de trabajo del servidor web sin que se genere beneficio alguno.
Ejemplo: Puede suceder que
/product/black-t-shirt
y/product?sku=1234
muestren la misma página de producto, pero que Google no lo advierta con solo mirar la URL. -
El rastreador podría considerar que tu sitio contiene una cantidad infinita de páginas si las URL incluyen un valor que cambia de manera constante, como una marca de tiempo. Como resultado, es posible que Google tarde más en encontrar todo el contenido útil de tu sitio.
Ejemplo: Google podría tratar
/about?now=12:34am
y/about?now=12:35am
como URL distintas, aunque ambas muestren la misma página.
Consulta Cómo funciona la Búsqueda de Google y Cómo los rastreadores de sitios de Google indexan tu sitio a fin de obtener más información sobre la forma en que Google indexa y rastrea tu sitio.
Prácticas recomendadas para el diseño de la estructura de URL
Si deseas optimizar la forma en que Google indexa y rastrea tu sitio web, sigue estas prácticas recomendadas para estructurar las URL.
Recomendaciones generales sobre las URL
- Minimiza la cantidad de URL alternativas que muestran el mismo contenido para evitar que Google envíe más solicitudes de las necesarias a tu sitio. Es posible que Google no reconozca que dos URL muestran la misma página hasta que se recuperen ambas.
- Si el servidor web trata de la misma manera el texto en mayúsculas y en minúsculas de una URL, conviértelo al mismo tipo de letra de modo que Google pueda determinar más fácilmente que las URL hacen referencia a la misma página.
- Asegúrate de que cada página de los resultados paginados tenga una URL única. La mayor cantidad de errores de URL aparecen en las estructuras de URL para paginación.
-
Agrega palabras descriptivas en las rutas de URL. Las palabras que aparecen en las URL pueden ayudar a Google a comprender mejor la página.
Se recomienda:
/product/black-t-shirt-with-a-white-collar
No se recomienda:
/product/3243
Recomendaciones sobre los parámetros de consulta de URL
Sigue estas recomendaciones cuando uses parámetros de búsqueda a fin de ayudar a Google a rastrear e indexar tu sitio correctamente.
-
Cuando sea posible, usa parámetros de URL
?key=value
en lugar de?value
. Los parámetros de URL permiten que la Búsqueda de Google comprenda la estructura de tu sitio y que realice el rastreo y la indexación de manera más eficiente.Se recomienda:
/photo-frames?page=2
,/t-shirt?color=green
No se recomienda:
/photo-frames?2
,/t-shirt?green
-
Evita usar los mismos parámetros dos veces. De lo contrario, Googlebot podría ignorar uno de ellos.
Se recomienda:
?type=candy,sweet
No se recomienda:
?type=candy&type=sweet
-
Evita establecer vínculos internos a parámetros temporales, como IDs de sesión, códigos de seguimiento, valores relativos del usuario (
location=nearby
,time=last-week
) y la hora actual. Esto puede generar URLs con una vida útil corta o hacer que una misma página tenga URLs duplicadas. Para obtener los mejores resultados en la Búsqueda de Google, usa URLs persistentes y disponibles a largo plazo.Se recomienda:
/t-shirt?location=UK
No se recomienda:
/t-shirt?location=nearby
,/t-shirt?current-time=12:02
,/t-shirt?session=123123123
Cómo interpreta Google las URLs de variantes de productos
Un factor que suele tenerse en cuenta en los sitios de comercio electrónico es la manera de estructurar las URL cuando un producto está disponible en varios tamaños o colores. Cada combinación de atributos de producto se conoce como variante de producto. Google admite una amplia gama de estructuras de URL para estas variantes.
Si decides incluir múltiples variantes de productos en una sola página (es decir, si estas comparten la misma URL), ten en cuenta las siguientes limitaciones:
- Es posible que la página no sea apta para los resultados enriquecidos de productos en los resultados de la búsqueda porque solo se admite la experiencia en páginas que contienen un solo producto (y la Búsqueda de Google podría tratar las variantes como productos distintos).
- Las experiencias como Google Shopping no pueden llevar al usuario a una variante específica de un producto en tu sitio, por lo que este deberá seleccionar la variante que desea antes de confirmar la compra. Esto puede generar una mala experiencia del usuario si el comprador ya había seleccionado la variante que deseaba en Google Shopping.
Si decides usar una URL distinta para cada variante, Google te recomienda optar por alguna de las siguientes opciones:
-
Un segmento de ruta, como
/t-shirt/green
-
Un parámetro de consulta, como
/t-shirt?color=green
A fin de ayudar a Google a comprender qué variante resulta la más adecuada para mostrar en la Búsqueda, elige una de las URLs de las variantes como la URL canónica del producto. Ten en cuenta que el fragmento usa las características de la URL canónica, como el precio y la disponibilidad.
Si usas parámetros de consulta opcionales a los efectos de identificar variantes, usa como URL canónica aquella que tenga el parámetro de consulta omitido. Esto puede ayudar a Google a comprender mejor la relación entre las variantes de productos. Por ejemplo, si el valor predeterminado del parámetro de consulta de color
para una camiseta es blue
, realiza lo siguiente:
-
Usa
/t-shirt
como URL canónica de todas las variantes de camisetas. -
Para una camiseta azul, usa
/t-shirt
(y no/t-shirt?color=blue
). -
Para una camiseta verde, usa
/t-shirt?color=green
.

Cómo usar URL en tu contenido
A fin de ayudar a que la Búsqueda de Google y Google Shopping identifiquen correctamente tus productos y la relación entre variantes, sigue estas prácticas recomendadas a la hora de usar URL en tu contenido.
-
Usa la misma URL en vínculos internos, archivos de mapa del sitio y etiquetas
<link rel="canonical">
. Por ejemplo, si estableces un vínculo a la primera página de una secuencia paginada empleando un parámetro de consulta en el que la página predeterminada es la primera, debes incluir o excluir sistemáticamente?page=1
en la URL para todo el sitio. -
Usa una etiqueta
<link rel="canonical">
de autorreferencia (en la que la URL de la etiqueta apunte a la página actual) en todas las páginas indexables y, luego, incluye esas URL en un archivo de mapa del sitio. -
Para los productos con URL únicas por variante, incluye la URL canónica del producto en todas las páginas de las variantes usando una etiqueta
<link rel="canonical">
. Si deseas obtener más información, consulta la propiedadcanonical_link
de Google Merchant Center. -
Incluye vínculos directamente en las páginas empleando etiquetas
<a href>
. No uses JavaScript para navegar entre páginas. Es posible que Googlebot no detecte la navegación si se usa código JavaScript. Obtén más información sobre la manera en que Google procesa JavaScript: consulta Comprende los aspectos básicos de SEO en JavaScript. -
Cuando sea posible, incluye texto significativo entre las etiquetas
<a href>
y</a>
, como el título del producto vinculado. No utilices frases genéricas, como "haz clic aquí". -
Evita establecer vínculos a páginas que no tengan contenido útil o, al menos, evita indexarlas. Si una categoría no tiene elementos, usa una etiqueta
noindex
robotsmeta
. Si tu sitio detecta que una categoría se vació y la quita automáticamente de la búsqueda y de la navegación en el sitio, puedes mostrar el código de estado HTTP404 (not found)
para la página.
Recursos adicionales
¿Quieres obtener más información? Consulta los siguientes recursos: