Metaetiquetas que Google entiende
Google admite tanto metaetiquetas a nivel de página como directivas insertadas para controlar cómo aparecerán las páginas de tu sitio en la Búsqueda de Google.
Las metaetiquetas a nivel de página son una forma perfecta con la que los propietarios de sitios web pueden facilitar a los buscadores información sobre sus sitios. Además, con ellas se puede ofrecer información a todo tipo de clientes, y cada sistema procesa solo aquellas que entiende e ignora el resto.
Las metaetiquetas se añaden a la sección <head>
de las páginas HTML. Por lo general, en las páginas aparecen así:
<!DOCTYPE html> <html> <head> <meta charset="utf-8"> <meta name="description" content="Author: A.N. Author, Illustrator: P. Picture, Category: Books, Price: £9.24, Length: 784 pages"> <meta name="google-site-verification" content="+nxGUDJ4QpAZ5l9Bsjdi102tLVC21AIh5d1Nl23908vVuFHs34="> <title>Example Books - high-quality used books for children</title> <meta name="robots" content="noindex,nofollow"> </head> </html>
Google entiende las siguientes metaetiquetas:
Metaetiquetas que Google entiende | |
---|---|
<meta name="description" content="A description of the page"> |
Con esta etiqueta, puedes añadir una breve descripción de la página. En algunos casos, esta descripción se utiliza en el fragmento que se muestra en los resultados de búsqueda. |
<meta name="robots" content="..., ..."> |
Estas metaetiquetas controlan cómo deben rastrear e indexar el contenido los buscadores. La etiqueta Si en una página hay varias metaetiquetas Los valores predeterminados son También puedes indicar esta información en el encabezado de las páginas mediante la directiva de encabezados HTTP "X-Robots-Tag". Esta opción resulta especialmente útil para limitar la indexación de archivos que no sean HTML, como gráficos y otro tipo de documentos. Más información sobre las metaetiquetas robots |
<meta name="google" content="nositelinkssearchbox"> |
Cuando los usuarios buscan tu sitio, a veces en los resultados de la Búsqueda de Google aparece un cuadro de búsqueda específico de tu sitio junto con enlaces directos a algunas de tus páginas. Con esta etiqueta, indicas a Google que no muestre el cuadro de búsqueda de enlaces de sitios. Más información sobre el cuadro de búsqueda de enlaces de sitios |
<meta name="googlebot" content="notranslate"> |
Si Google detecta que el contenido de una página no está en el idioma que probablemente quiere el usuario que ha hecho la consulta, puede que muestre un enlace de título y un fragmento traducidos en los resultados de búsqueda. Si el usuario hace clic en el enlace de título traducido, todas las interacciones posteriores con la página se harán a través del Traductor de Google, que traducirá automáticamente los enlaces que se vayan siguiendo. Por lo general, esta función te permite ofrecer tu contenido único y atractivo a muchos más usuarios. Sin embargo, es posible que haya casos en los que no te interese usar esta opción. Con esta etiqueta meta, indicas a Google que no quieres que traduzca esta página. |
<meta name="google" content="nopagereadaloud"> |
Impide que varios servicios de conversión de texto a voz de Google lean páginas web en voz alta mediante la conversión de texto a voz. |
<meta name="google-site-verification" content="..."> |
Puedes añadir esta etiqueta a la página de nivel superior de tu sitio para verificar que te pertenece en Search Console. Recuerda que, aunque los valores de los atributos name y content deben coincidir exactamente con los datos que se te hayan proporcionado (incluidas mayúsculas y minúsculas), no importa que cambies la etiqueta de XHTML a HTML ni que el formato de la etiqueta coincida con el de tu página. |
<meta http-equiv="Content-Type" content="...; charset=..."> <meta charset="..."> |
Esta etiqueta meta define el conjunto de caracteres y el tipo de contenido de la página. Pon el atributo de contenido entre comillas porque, si no lo haces, puede que el atributo del conjunto de caracteres no se interprete correctamente. Recomendamos utilizar Unicode/UTF‑8 siempre que sea posible. Más información |
<meta http-equiv="refresh" content="...;url=..."> |
Esta etiqueta dirige a los usuarios a otra URL pasado un tiempo, por lo que a veces se utiliza como forma sencilla de redirección. Sin embargo, no es compatible con todos los navegadores y puede confundir a los usuarios. El W3C recomienda no usar esta etiqueta. Es preferible emplear redirecciones 301 de servidor. |
<meta name="viewport" content="..."> |
Esta etiqueta indica a los navegadores cómo renderizar páginas en dispositivos móviles. Google considera que las páginas que incluyen esta etiqueta están optimizadas para móviles. Más información sobre cómo configurar la etiqueta meta de viewport |
|
Esta etiqueta indica que hay contenido para adultos en una página y que, por tanto, debe excluirse de los resultados de Búsqueda Segura. Más información sobre cómo etiquetar páginas de Búsqueda Segura |
Notas adicionales
- Google puede leer metaetiquetas HTML y parecidas a XHTML, independientemente del código que se utilice en la página.
- Salvo en el caso de
google-site-verification
, en las metaetiquetas no se suele distinguir entre mayúsculas o minúsculas. - Las metaetiquetas que se incluyen en esta lista no son las únicas disponibles y puedes utilizar otras si son importantes para tu sitio. No obstante, si Google no conoce una metatiqueta, la ignorará.
- Si te estás planteando utilizar JavaScript para inyectar o cambiar etiquetas meta, ten cuidado. Te recomendamos que evites usar JavaScript para inyectar o cambiar etiquetas meta siempre que sea posible y, si debes usarlo, prueba tus implementaciones exhaustivamente.
Directivas insertadas
Independientemente de las metaetiquetas que definas a nivel de página, puedes indicar que no se incluyan determinadas partes de una página HTML en los fragmentos.
Para hacerlo, añade el atributo HTML data-nosnippet
a una de las etiquetas HTML admitidas:
-
span
-
div
-
section
Por ejemplo:
<p> This text can be included in a snippet <span data-nosnippet>and this part would not be shown</span>. </p>
Para que los sistemas automatizados puedan interpretar correctamente las directivas, el código HTML de la sección debe ser válido y todas las etiquetas deben estar cerradas según corresponda.