ERA5 Hourly - ECMWF Climate Reanalysis

ECMWF/ERA5/HORARIA
Disponibilidad del conjunto de datos
1940-01-01T00:00:00Z–2025-09-26T23:00:00Z
Proveedor del conjunto de datos
Fragmento de Earth Engine
ee.ImageCollection("ECMWF/ERA5/HOURLY")
Cadencia
1 hora
Etiquetas
atmosphere climate copernicus ecmwf era5 hourly precipitation pressure radiation reanalysis temperature weather wind

Descripción

ERA5 es el reanálisis atmosférico global del clima de ECMWF de quinta generación. Es producido por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) en el ECMWF. El reanálisis combina los datos del modelo con las observaciones de todo el mundo en un conjunto de datos coherente y completo a nivel global utilizando las leyes de la física. ERA5 proporciona estimaciones por hora para una gran cantidad de cantidades atmosféricas, de olas oceánicas y de superficie terrestre. Los datos cubren la Tierra en una cuadrícula de aproximadamente 31 km y resuelven la atmósfera con 137 niveles desde la superficie hasta una altura de 80 km. Este conjunto de datos representa los datos de "niveles únicos" y contiene parámetros 2D. Los datos están disponibles desde 1940 hasta la actualidad.

Bandas

Tamaño de los píxeles
27,830 metros

Bandas

Nombre Unidades Tamaño de los píxeles Descripción
dewpoint_temperature_2m K metros

Este parámetro es la temperatura a la que se tendría que enfriar el aire, a 2 metros sobre la superficie de la Tierra, para que se produzca la saturación. Es una medida de la humedad del aire. Combinado con la temperatura, se puede usar para calcular la humedad relativa. La temperatura del punto de rocío a 2 m se calcula interpolando entre el nivel más bajo del modelo y la superficie de la Tierra, teniendo en cuenta las condiciones atmosféricas.

temperature_2m K metros

Este parámetro es la temperatura del aire a 2 m sobre la superficie de la tierra, el mar o las aguas interiores. La temperatura a 2 m se calcula interpolando entre el nivel más bajo del modelo y la superficie de la Tierra, teniendo en cuenta las condiciones atmosféricas.

ice_temperature_layer_1 K metros

Este parámetro es la temperatura del hielo marino en la capa 1 (de 0 a 7 cm). El Sistema de Previsión Integrado (IFS) del ECMWF tiene una losa de hielo marino de cuatro capas: capa 1: 0-7 cm, capa 2: 7-28 cm, capa 3: 28-100 cm y capa 4: 100-150 cm. La temperatura del hielo marino en cada capa cambia a medida que se transfiere calor entre las capas de hielo marino y la atmósfera superior y el océano inferior. Este parámetro se define en todo el mundo, incluso donde no hay océanos ni hielo marino. Las regiones sin hielo marino se pueden enmascarar considerando solo los puntos de la cuadrícula en los que la cobertura de hielo marino no tiene un valor faltante y es mayor que 0.0.

ice_temperature_layer_2 K metros

Este parámetro es la temperatura del hielo marino en la capa 2 (de 7 a 28 cm). El Sistema de Previsión Integrado (IFS) del ECMWF tiene una losa de hielo marino de cuatro capas: capa 1: 0-7 cm, capa 2: 7-28 cm, capa 3: 28-100 cm y capa 4: 100-150 cm. La temperatura del hielo marino en cada capa cambia a medida que se transfiere calor entre las capas de hielo marino y la atmósfera superior y el océano inferior. Este parámetro se define en todo el mundo, incluso donde no hay océanos ni hielo marino. Las regiones sin hielo marino se pueden enmascarar considerando solo los puntos de la cuadrícula en los que la cobertura de hielo marino no tiene un valor faltante y es mayor que 0.0.

ice_temperature_layer_3 K metros

Este parámetro es la temperatura del hielo marino en la capa 3 (de 28 a 100 cm). El Sistema de Previsión Integrado (IFS) del ECMWF tiene una losa de hielo marino de cuatro capas: capa 1: 0-7 cm, capa 2: 7-28 cm, capa 3: 28-100 cm y capa 4: 100-150 cm. La temperatura del hielo marino en cada capa cambia a medida que se transfiere calor entre las capas de hielo marino y la atmósfera superior y el océano inferior. Este parámetro se define en todo el mundo, incluso donde no hay océanos ni hielo marino. Las regiones sin hielo marino se pueden enmascarar considerando solo los puntos de la cuadrícula en los que la cobertura de hielo marino no tiene un valor faltante y es mayor que 0.0.

ice_temperature_layer_4 K metros

Este parámetro es la temperatura del hielo marino en la capa 4 (de 100 a 150 cm). El Sistema de Previsión Integrado (IFS) del ECMWF tiene una losa de hielo marino de cuatro capas: capa 1: 0-7 cm, capa 2: 7-28 cm, capa 3: 28-100 cm y capa 4: 100-150 cm. La temperatura del hielo marino en cada capa cambia a medida que se transfiere calor entre las capas de hielo marino y la atmósfera superior y el océano inferior. Este parámetro se define en todo el mundo, incluso donde no hay océanos ni hielo marino. Las regiones sin hielo marino se pueden enmascarar considerando solo los puntos de la cuadrícula en los que la cobertura de hielo marino no tiene un valor faltante y es mayor que 0.0.

mean_sea_level_pressure Pa metros

Este parámetro es la presión (fuerza por unidad de área) de la atmósfera en la superficie de la Tierra, ajustada a la altura del nivel medio del mar. Es una medida del peso que tendría todo el aire en una columna vertical sobre un punto de la superficie de la Tierra, si el punto se ubicara al nivel medio del mar. Se calcula en todas las superficies: tierra, mar y aguas interiores. Los mapas de presión a nivel del mar promedio se usan para identificar las ubicaciones de los sistemas climáticos de baja y alta presión, a menudo denominados ciclones y anticiclones. Los contornos de la presión media a nivel del mar también indican la intensidad del viento. Los contornos muy juntos muestran vientos más fuertes.

sea_surface_temperature K metros

Este parámetro (SST) es la temperatura del agua de mar cerca de la superficie. En ERA5, este parámetro es una SST básica, lo que significa que no hay variaciones debido al ciclo diario del sol (variaciones diurnas). La SST en ERA5 la proporcionan dos proveedores externos. Antes de septiembre de 2007, se usaba la SST del conjunto de datos HadISST2 y, a partir de ese mes, se usa el conjunto de datos OSTIA.

skin_temperature K metros

Este parámetro es la temperatura de la superficie de la Tierra. La temperatura cutánea es la temperatura teórica que se requiere para satisfacer el equilibrio de energía superficial. Representa la temperatura de la capa superficial superior, que no tiene capacidad calorífica y, por lo tanto, puede responder instantáneamente a los cambios en los flujos de superficie. La temperatura de la piel se calcula de manera diferente en tierra y mar.

surface_pressure Pa metros

Este parámetro es la presión (fuerza por unidad de área) de la atmósfera en la superficie de la tierra, el mar y las aguas continentales. Es una medida del peso de todo el aire en una columna vertical sobre un punto de la superficie terrestre. La presión en la superficie suele usarse en combinación con la temperatura para calcular la densidad del aire. La gran variación de la presión con la altitud dificulta la visualización de los sistemas meteorológicos de alta y baja presión en las zonas montañosas, por lo que, normalmente, se utiliza la presión media a nivel del mar, en lugar de la presión superficial, para este fin.

u_component_of_wind_100m m/s metros

Este parámetro es el componente hacia el este del viento a 100 m. Es la velocidad horizontal del aire que se desplaza hacia el este, a una altura de 100 metros sobre la superficie de la Tierra, en metros por segundo. Se debe tener cuidado al comparar los parámetros del modelo con las observaciones, ya que estas suelen ser locales para un punto particular en el espacio y el tiempo, en lugar de representar promedios en una casilla de la cuadrícula del modelo. Este parámetro se puede combinar con el componente hacia el norte para proporcionar la velocidad y la dirección del viento horizontal a 100 m.

v_component_of_wind_100m m/s metros

Este parámetro es el componente hacia el norte del viento a 100 m. Es la velocidad horizontal del aire que se desplaza hacia el norte, a una altura de 100 metros sobre la superficie de la Tierra, en metros por segundo. Se debe tener cuidado al comparar los parámetros del modelo con las observaciones, ya que estas suelen ser locales para un punto particular en el espacio y el tiempo, en lugar de representar promedios en una casilla de la cuadrícula del modelo. Este parámetro se puede combinar con el componente hacia el este para proporcionar la velocidad y la dirección del viento horizontal a 100 m.

u_component_of_neutral_wind_10m m/s metros

Este parámetro es el componente hacia el este del "viento neutro", a una altura de 10 metros sobre la superficie de la Tierra. El viento neutro se calcula a partir de la tensión superficial y la longitud de rugosidad correspondiente, suponiendo que el aire está estratificado de forma neutra. El viento neutro es más lento que el viento real en condiciones estables y más rápido en condiciones inestables. Por definición, el viento neutro se encuentra en la dirección de la tensión superficial. El tamaño de la longitud de rugosidad depende de las propiedades de la superficie terrestre o del estado del mar.

u_component_of_wind_10m m/s metros

Este parámetro es el componente hacia el este del viento a 10 m. Es la velocidad horizontal del aire que se desplaza hacia el este, a una altura de diez metros sobre la superficie de la Tierra, en metros por segundo. Se debe tener cuidado al comparar este parámetro con las observaciones, ya que estas varían en escalas espaciales y temporales pequeñas, y se ven afectadas por el terreno, la vegetación y los edificios locales que solo se representan en promedio en el Sistema Integrado de Pronóstico (IFS) del ECMWF. Este parámetro se puede combinar con el componente V del viento a 10 m para proporcionar la velocidad y la dirección del viento horizontal a 10 m.

v_component_of_neutral_wind_10m m/s metros

Este parámetro es el componente hacia el norte del "viento neutro", a una altura de 10 metros sobre la superficie de la Tierra. El viento neutro se calcula a partir de la tensión superficial y la longitud de rugosidad correspondiente, suponiendo que el aire está estratificado de forma neutra. El viento neutro es más lento que el viento real en condiciones estables y más rápido en condiciones inestables. Por definición, el viento neutro se encuentra en la dirección de la tensión superficial. El tamaño de la longitud de rugosidad depende de las propiedades de la superficie terrestre o del estado del mar.

v_component_of_wind_10m m/s metros

Este parámetro es el componente hacia el norte del viento a 10 m. Es la velocidad horizontal del aire que se desplaza hacia el norte, a una altura de diez metros sobre la superficie de la Tierra, en metros por segundo. Se debe tener cuidado al comparar este parámetro con las observaciones, ya que estas varían en escalas espaciales y temporales pequeñas, y se ven afectadas por el terreno, la vegetación y los edificios locales que solo se representan en promedio en el Sistema Integrado de Pronóstico (IFS) del ECMWF. Este parámetro se puede combinar con el componente U del viento a 10 m para proporcionar la velocidad y la dirección del viento horizontal a 10 m.

instantaneous_10m_wind_gust m/s metros

Este parámetro indica la ráfaga de viento máxima en el momento especificado, a una altura de diez metros sobre la superficie de la Tierra. La OMM define una ráfaga de viento como el máximo del viento promediado en intervalos de 3 segundos. Esta duración es más corta que un paso de tiempo del modelo, por lo que el Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF deduce la magnitud de una ráfaga dentro de cada paso de tiempo a partir de la tensión superficial, la fricción superficial, la cizalladura del viento y la estabilidad promediadas en el paso de tiempo. Se debe tener cuidado al comparar los parámetros del modelo con las observaciones, ya que estas suelen ser locales para un punto particular en el espacio y el tiempo, en lugar de representar promedios en una caja de la cuadrícula del modelo.

mean_boundary_layer_dissipation W/m² metros

Este parámetro es la tasa media de conversión de la energía cinética en el flujo medio en calor, en toda la columna atmosférica, por unidad de área, debido a los efectos de la tensión asociada con los remolinos turbulentos cerca de la superficie y la resistencia orográfica turbulenta o turbulenta. Se calcula con los esquemas de difusión turbulenta y arrastre orográfico turbulento o de forma del Sistema Integrado de Previsión del ECMWF. Los remolinos turbulentos cerca de la superficie se relacionan con la rugosidad de la superficie. La resistencia orográfica turbulenta es la tensión debida a los valles, las colinas y las montañas en escalas horizontales inferiores a 5 km, que se especifican a partir de los datos de la superficie terrestre con una resolución de aproximadamente 1 km. (La disipación asociada con los accidentes orográficos con escalas horizontales entre 5 km y la escala de la cuadrícula del modelo se explica con el esquema orográfico de subcuadrícula). Este parámetro es una media en un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es el de 1 hora que finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez.

mean_convective_precipitation_rate kg/m²/s metros

Este parámetro es la tasa de precipitación en la superficie de la Tierra, que se genera con el esquema de convección del Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF. El esquema de convección representa la convección en escalas espaciales más pequeñas que la caja de la cuadrícula. La precipitación también se puede generar con el esquema de nubes del IFS, que representa la formación y la disipación de nubes y la precipitación a gran escala debido a los cambios en las cantidades atmosféricas (como la presión, la temperatura y la humedad) que se predicen directamente en las escalas espaciales de la caja de la cuadrícula o más grandes. En el IFS, la precipitación se compone de lluvia y nieve. Este parámetro es una media en un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es el de 1 hora que finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Es la tasa de precipitación que habría si se distribuyera de manera uniforme en la caja de la cuadrícula. 1 kg de agua distribuida en 1 metro cuadrado de superficie tiene 1 mm de profundidad (sin tener en cuenta los efectos de la temperatura en la densidad del agua), por lo que las unidades son equivalentes a mm (de agua líquida) por segundo. Se debe tener cuidado al comparar los parámetros del modelo con las observaciones, ya que las observaciones suelen ser locales para un punto particular en el espacio y el tiempo, en lugar de representar promedios en una casilla de la cuadrícula del modelo.

mean_convective_snowfall_rate kg/m²/s metros

Este parámetro es la tasa de nevadas (intensidad de las nevadas) en la superficie de la Tierra, que genera el esquema de convección en el Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF. El esquema de convección representa la convección en escalas espaciales más pequeñas que la caja de la cuadrícula. La nieve también se puede generar con el esquema de nubes del IFS, que representa la formación y la disipación de nubes y la precipitación a gran escala debido a los cambios en las cantidades atmosféricas (como la presión, la temperatura y la humedad) que se predicen directamente en escalas espaciales de la caja de la cuadrícula o más grandes. En el IFS, la precipitación se compone de lluvia y nieve. Este parámetro es una media en un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es el de 1 hora que finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Es la tasa de nevada que habría si se distribuyera de manera uniforme en la caja de la cuadrícula. Dado que 1 kg de agua distribuida en 1 m² de superficie tiene 1 mm de espesor (sin tener en cuenta los efectos de la temperatura en la densidad del agua), las unidades son equivalentes a mm (de agua líquida) por segundo. Se debe tener cuidado al comparar los parámetros del modelo con las observaciones, ya que las observaciones suelen ser locales para un punto particular en el espacio y el tiempo, en lugar de representar promedios en una casilla de la cuadrícula del modelo.

mean_eastward_gravity_wave_surface_stress N/m² metros

El aire que fluye sobre una superficie ejerce una tensión (resistencia) que transfiere impulso a la superficie y reduce la velocidad del viento. Este parámetro es el componente de la tensión superficial media en dirección este, asociado con el bloqueo orográfico de bajo nivel y las ondas gravitacionales orográficas. Se calcula con el esquema de orografía de subcuadrícula del Sistema Integrado de Previsión del ECMWF, que representa la tensión debida a valles, colinas y montañas no resueltos con escalas horizontales entre 5 km y la escala de cuadrícula del modelo. (El esfuerzo asociado con las características orográficas con escalas horizontales inferiores a 5 km se explica con el esquema de arrastre orográfico turbulento). Las ondas gravitacionales orográficas son oscilaciones en el flujo que se mantienen por la flotabilidad de las parcelas de aire desplazadas y se producen cuando el aire se desvía hacia arriba por las colinas y las montañas. Este proceso puede generar estrés en la atmósfera a nivel de la superficie terrestre y en otros niveles de la atmósfera. Los valores positivos (negativos) indican tensión en la superficie de la Tierra en dirección este (oeste). Este parámetro es una media en un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez.

mean_eastward_turbulent_surface_stress N/m² metros

El aire que fluye sobre una superficie ejerce una tensión (resistencia) que transfiere impulso a la superficie y reduce la velocidad del viento. Este parámetro es el componente de la tensión superficial media en dirección este, asociado con los remolinos turbulentos cerca de la superficie y la resistencia orográfica turbulenta o de forma. Se calcula con los esquemas de difusión turbulenta y resistencia orográfica turbulenta del Sistema Integrado de Previsión del ECMWF. Las turbulencias cerca de la superficie se relacionan con la rugosidad de la superficie. El arrastre de forma orográfico turbulento es la tensión debida a los valles, las colinas y las montañas en escalas horizontales inferiores a 5 km, que se especifican a partir de los datos de la superficie terrestre con una resolución de aproximadamente 1 km. (El estrés asociado con los accidentes orográficos con escalas horizontales entre 5 km y la escala de la cuadrícula del modelo se explica con el esquema orográfico de subcuadrícula). Los valores positivos (negativos) indican tensión en la superficie de la Tierra en dirección este (oeste). Este parámetro es una media en un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es el de 1 hora que finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez.

mean_evaporation_rate kg/m²/s metros

Este parámetro indica la cantidad de agua que se evaporó de la superficie de la Tierra, incluida una representación simplificada de la transpiración (de la vegetación), en vapor en el aire de la atmósfera. Este parámetro es una media en un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es el de 1 hora que finaliza en la fecha y hora de validez. Para los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. La convención del Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF es que los flujos descendentes son positivos. Por lo tanto, los valores negativos indican evaporación y los valores positivos indican condensación.

mean_gravity_wave_dissipation W/m² metros

Este parámetro es la tasa media de conversión de energía cinética en el flujo medio en calor, en toda la columna atmosférica, por unidad de área, que se debe a los efectos de la tensión asociada con el bloqueo orográfico de nivel bajo y las ondas de gravedad orográficas. Se calcula con el esquema de orografía de subcuadrícula del Sistema Integrado de Previsión del ECMWF, que representa la tensión debida a valles, colinas y montañas no resueltos con escalas horizontales entre 5 km y la escala de cuadrícula del modelo. (La disipación asociada con los accidentes orográficos con escalas horizontales inferiores a 5 km se explica con el esquema de resistencia orográfica turbulenta). Las ondas gravitacionales orográficas son oscilaciones en el flujo que se mantienen por la flotabilidad de las parcelas de aire desplazadas y se producen cuando el aire se desvía hacia arriba por las colinas y las montañas. Este proceso puede generar estrés en la atmósfera a nivel de la superficie terrestre y en otros niveles de la atmósfera. Este parámetro es una media en un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez.

mean_large_scale_precipitation_fraction Sin dimensiones metros

Este parámetro es la media de la fracción de la caja de la cuadrícula (0-1) que está cubierta por la precipitación a gran escala. Este parámetro es una media para un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento finaliza 1 hora antes de la fecha y hora de validez. Para los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez.

mean_large_scale_precipitation_rate kg/m²/s metros

Este parámetro es la tasa de precipitación en la superficie de la Tierra, que genera el esquema de nubes en el Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF. El esquema de nubes representa la formación y la disipación de nubes y la precipitación a gran escala debido a los cambios en las cantidades atmosféricas (como la presión, la temperatura y la humedad) que se predicen directamente en escalas espaciales de la caja de la cuadrícula o mayores. La precipitación también se puede generar a través del esquema de convección en el IFS, que representa la convección en escalas espaciales más pequeñas que la caja de la cuadrícula. En el IFS, la precipitación se compone de lluvia y nieve. Este parámetro es una media para un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es de más de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Es la tasa de precipitación que habría si se distribuyera de manera uniforme en la celda de la cuadrícula. Dado que 1 kg de agua distribuida en 1 metro cuadrado de superficie tiene 1 mm de profundidad (sin tener en cuenta los efectos de la temperatura en la densidad del agua), las unidades son equivalentes a mm (de agua líquida) por segundo. Se debe tener cuidado al comparar los parámetros del modelo con las observaciones, ya que las observaciones suelen ser locales para un punto particular en el espacio y el tiempo, en lugar de representar promedios en una caja de la cuadrícula del modelo.

mean_large_scale_snowfall_rate kg/m²/s metros

Este parámetro es la tasa de nevadas (intensidad de las nevadas) en la superficie de la Tierra, que genera el esquema de nubes en el Sistema Integrado de Pronóstico (IFS) del ECMWF. El esquema de nubes representa la formación y disipación de nubes y precipitaciones a gran escala debido a los cambios en las cantidades atmosféricas (como la presión, la temperatura y la humedad) que se predicen directamente en las escalas espaciales de la caja de la cuadrícula o más grandes. Las nevadas también se pueden generar con el esquema de convección del IFS, que representa la convección en escalas espaciales más pequeñas que la caja de la cuadrícula. En el IFS, la precipitación se compone de lluvia y nieve. Este parámetro es una media para un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es de más de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Es la tasa de nevadas que habría si se distribuyeran de manera uniforme en la casilla de la cuadrícula. Dado que 1 kg de agua distribuida en 1 m² de superficie tiene 1 mm de profundidad (sin tener en cuenta los efectos de la temperatura en la densidad del agua), las unidades son equivalentes a mm (de agua líquida) por segundo. Se debe tener cuidado al comparar los parámetros del modelo con las observaciones, ya que las observaciones suelen ser locales para un punto particular en el espacio y el tiempo, en lugar de representar promedios en una caja de la cuadrícula del modelo.

mean_northward_gravity_wave_surface_stress N/m² metros

El aire que fluye sobre una superficie ejerce una tensión (resistencia) que transfiere impulso a la superficie y reduce la velocidad del viento. Este parámetro es el componente de la tensión superficial media en dirección norte, asociado con el bloqueo orográfico de bajo nivel y las ondas gravitacionales orográficas. Se calcula con el esquema de orografía de subcuadrícula del Sistema Integrado de Previsión del ECMWF, que representa la tensión debida a valles, colinas y montañas no resueltos con escalas horizontales entre 5 km y la escala de cuadrícula del modelo. (El esfuerzo asociado con las características orográficas con escalas horizontales inferiores a 5 km se explica con el esquema de arrastre orográfico turbulento). Las ondas gravitacionales orográficas son oscilaciones en el flujo que se mantienen por la flotabilidad de las parcelas de aire desplazadas y se producen cuando el aire se desvía hacia arriba por las colinas y las montañas. Este proceso puede generar estrés en la atmósfera a nivel de la superficie terrestre y en otros niveles de la atmósfera. Los valores positivos (negativos) indican tensión en la superficie de la Tierra en dirección norte (sur). Este parámetro es una media en un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez.

mean_northward_turbulent_surface_stress N/m² metros

El aire que fluye sobre una superficie ejerce una tensión (resistencia) que transfiere impulso a la superficie y reduce la velocidad del viento. Este parámetro es el componente de la tensión superficial media en dirección norte, asociado con los remolinos turbulentos cerca de la superficie y la resistencia orográfica turbulenta o de forma. Se calcula con los esquemas de difusión turbulenta y resistencia orográfica turbulenta del Sistema Integrado de Previsión del ECMWF. Las turbulencias cerca de la superficie se relacionan con la rugosidad de la superficie. El arrastre de forma orográfico turbulento es la tensión debida a los valles, las colinas y las montañas en escalas horizontales inferiores a 5 km, que se especifican a partir de los datos de la superficie terrestre con una resolución de aproximadamente 1 km. (El estrés asociado con los accidentes orográficos con escalas horizontales entre 5 km y la escala de la cuadrícula del modelo se explica con el esquema orográfico de subcuadrícula). Los valores positivos (negativos) indican tensión en la superficie de la Tierra en dirección norte (sur). Este parámetro es una media para un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es de más de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez.

mean_potential_evaporation_rate kg/m²/s metros

Este parámetro es una medida del grado en que las condiciones atmosféricas cercanas a la superficie favorecen el proceso de evaporación. Por lo general, se considera la cantidad de evaporación, en las condiciones atmosféricas existentes, de una superficie de agua pura que tiene la temperatura de la capa más baja de la atmósfera y proporciona una indicación de la evaporación máxima posible. La evaporación potencial en el actual Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF se basa en cálculos del balance energético de la superficie con los parámetros de vegetación establecidos en "cultivos/agricultura mixta" y suponiendo que "no hay estrés por humedad del suelo". En otras palabras, la evaporación se calcula para las tierras agrícolas como si estuvieran bien regadas y suponiendo que la atmósfera no se ve afectada por esta condición artificial de la superficie. Esta última opción no siempre es realista. Si bien la evaporación potencial tiene como objetivo proporcionar una estimación de los requisitos de riego, el método puede arrojar resultados poco realistas en condiciones áridas debido a la evaporación demasiado fuerte que provoca el aire seco. Este parámetro es una media para un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento finaliza 1 hora antes de la fecha y hora de validez. Para los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez.

mean_runoff_rate kg/m²/s metros

Parte del agua de la lluvia, la nieve derretida o las profundidades del suelo permanece almacenada en él. De lo contrario, el agua se escurre, ya sea por la superficie (escurrimiento superficial) o por debajo del suelo (escurrimiento subterráneo), y la suma de estos dos se denomina escurrimiento. Este parámetro es una media para un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Es la tasa de escorrentía que habría si se distribuyera de manera uniforme en la casilla de la cuadrícula. Se debe tener cuidado al comparar los parámetros del modelo con las observaciones, ya que las observaciones suelen ser locales para un punto en particular en lugar de promediarse en una caja de cuadrícula. La escorrentía es una medida de la disponibilidad de agua en el suelo y se puede usar, por ejemplo, como indicador de sequía o inundación.

mean_snow_evaporation_rate kg/m²/s metros

Este parámetro es la tasa promedio de evaporación de la nieve del área cubierta de nieve de una celda de cuadrícula en vapor en el aire superior. El Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF representa la nieve como una sola capa adicional sobre el nivel superior del suelo. La nieve puede cubrir toda la caja de la cuadrícula o parte de ella. Este parámetro es una media en un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Es la tasa de evaporación de la nieve que habría si se distribuyera de manera uniforme en la celda de la cuadrícula. 1 kg de agua distribuida en 1 metro cuadrado de superficie tiene 1 mm de profundidad (sin tener en cuenta los efectos de la temperatura en la densidad del agua), por lo que las unidades son equivalentes a mm (de agua líquida) por segundo. La convención del IFS es que los flujos descendentes son positivos. Por lo tanto, los valores negativos indican evaporación y los valores positivos indican deposición.

mean_snowfall_rate kg/m²/s metros

Este parámetro es la tasa de nevadas en la superficie de la Tierra. Es la suma de la nieve convectiva y a gran escala. Las nevadas a gran escala se generan con el esquema de nubes del Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF. El esquema de nubes representa la formación y disipación de nubes y precipitaciones a gran escala debido a los cambios en las cantidades atmosféricas (como la presión, la temperatura y la humedad) que se predicen directamente en las escalas espaciales de la caja de la cuadrícula o más grandes. La nieve convectiva se genera a partir del esquema de convección del IFS, que representa la convección en escalas espaciales más pequeñas que la celda de la cuadrícula. En el IFS, la precipitación se compone de lluvia y nieve. Este parámetro es una media para un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es de más de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Es la tasa de nevadas que habría si se distribuyeran de manera uniforme en la casilla de la cuadrícula. 1 kg de agua distribuida en 1 m² de superficie tiene 1 mm de profundidad (sin tener en cuenta los efectos de la temperatura en la densidad del agua); por lo tanto, las unidades son equivalentes a mm (de agua líquida) por segundo. Se debe tener cuidado al comparar los parámetros del modelo con las observaciones, ya que estas suelen ser locales para un punto particular en el espacio y el tiempo, en lugar de representar promedios en una caja de la cuadrícula del modelo.

mean_snowmelt_rate kg/m²/s metros

Este parámetro es la tasa de deshielo en el área cubierta de nieve de una celda de cuadrícula. El Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF representa la nieve como una sola capa adicional sobre el nivel superior del suelo. La nieve puede cubrir toda la caja de la cuadrícula o parte de ella. Este parámetro es una media en un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Es la tasa de derretimiento que habría si se distribuyera de manera uniforme sobre la caja de la cuadrícula. 1 kg de agua distribuida en 1 m² de superficie tiene 1 mm de profundidad (sin tener en cuenta los efectos de la temperatura en la densidad del agua); por lo tanto, las unidades equivalen a mm (de agua líquida) por segundo.

mean_sub_surface_runoff_rate kg/m²/s metros

Parte del agua de la lluvia, la nieve derretida o las profundidades del suelo permanece almacenada en él. De lo contrario, el agua se escurre, ya sea por la superficie (escurrimiento superficial) o por debajo del suelo (escurrimiento subterráneo), y la suma de estos dos se denomina escurrimiento. Este parámetro es una media para un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Es la tasa de escorrentía que habría si se distribuyera de manera uniforme en la casilla de la cuadrícula. Se debe tener cuidado al comparar los parámetros del modelo con las observaciones, ya que las observaciones suelen ser locales para un punto en particular en lugar de promediarse en una caja de cuadrícula. La escorrentía es una medida de la disponibilidad de agua en el suelo y se puede usar, por ejemplo, como indicador de sequía o inundación.

mean_surface_direct_short_wave_radiation_flux W/m² metros

Este parámetro indica la cantidad de radiación solar directa (también conocida como radiación de onda corta) que llega a la superficie de la Tierra. Es la cantidad de radiación que atraviesa un plano horizontal. La radiación solar en la superficie puede ser directa o difusa. La radiación solar puede dispersarse en todas las direcciones por las partículas de la atmósfera, y parte de ella llega a la superficie (radiación solar difusa). Parte de la radiación solar llega a la superficie sin dispersarse (radiación solar directa). Este parámetro es una media en un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es el de 1 hora que finaliza en la fecha y hora de validez. Para los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

mean_surface_direct_short_wave_radiation_flux_clear_sky W/m² metros

Este parámetro indica la cantidad de radiación directa del Sol (también conocida como radiación solar o de onda corta) que llega a la superficie de la Tierra, suponiendo condiciones de cielo despejado (sin nubes). Es la cantidad de radiación que atraviesa un plano horizontal. La radiación solar en la superficie puede ser directa o difusa. La radiación solar puede dispersarse en todas las direcciones por las partículas de la atmósfera, y parte de ella llega a la superficie (radiación solar difusa). Parte de la radiación solar llega a la superficie sin dispersarse (radiación solar directa). Las cantidades de radiación de cielo despejado se calculan para exactamente las mismas condiciones atmosféricas de temperatura, humedad, ozono, gases traza y aerosol que las cantidades correspondientes de cielo total (nubes incluidas), pero suponiendo que las nubes no están presentes. Este parámetro es una media de un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es el de 1 hora que finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

mean_surface_downward_long_wave_radiation_flux W/m² metros

Este parámetro indica la cantidad de radiación térmica (también conocida como radiación terrestre o de onda larga) que emiten la atmósfera y las nubes, y que llega a un plano horizontal en la superficie de la Tierra. La superficie de la Tierra emite radiación térmica, parte de la cual es absorbida por la atmósfera y las nubes. La atmósfera y las nubes también emiten radiación térmica en todas las direcciones, parte de la cual llega a la superficie (representada por este parámetro). Este parámetro es una media en un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es el de 1 hora que finaliza en la fecha y hora de validez. Para los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

mean_surface_downward_long_wave_radiation_flux_clear_sky W/m² metros

Este parámetro indica la cantidad de radiación térmica (también conocida como radiación terrestre o de onda larga) que emite la atmósfera y que llega a un plano horizontal en la superficie de la Tierra, suponiendo condiciones de cielo despejado (sin nubes). La superficie de la Tierra emite radiación térmica, parte de la cual es absorbida por la atmósfera y las nubes. La atmósfera y las nubes también emiten radiación térmica en todas las direcciones, parte de la cual llega a la superficie. Las cantidades de radiación en cielo despejado se calculan para exactamente las mismas condiciones atmosféricas de temperatura, humedad, ozono, gases traza y aerosol que las cantidades correspondientes de cielo total (nubes incluidas), pero suponiendo que no hay nubes. Este parámetro es una media de un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es el de 1 hora que finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

mean_surface_downward_short_wave_radiation_flux W/m² metros

Este parámetro indica la cantidad de radiación solar (también conocida como radiación de onda corta) que llega a un plano horizontal en la superficie de la Tierra. Este parámetro abarca la radiación solar directa y difusa. La radiación del Sol (radiación solar o de onda corta) se refleja parcialmente hacia el espacio por las nubes y las partículas de la atmósfera (aerosoles), y parte de ella se absorbe. El resto incide en la superficie de la Tierra (representada por este parámetro). Con una aproximación razonablemente buena, este parámetro es el equivalente del modelo de lo que mediría un piranómetro (un instrumento que se usa para medir la radiación solar) en la superficie. Sin embargo, se debe tener cuidado al comparar los parámetros del modelo con las observaciones, ya que las observaciones suelen ser locales para un punto particular en el espacio y el tiempo, en lugar de representar promedios en un cuadro de cuadrícula del modelo. Este parámetro es una media para un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es de más de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

mean_surface_downward_short_wave_radiation_flux_clear_sky W/m² metros

Este parámetro indica la cantidad de radiación solar (también conocida como radiación de onda corta) que llega a un plano horizontal en la superficie de la Tierra, suponiendo condiciones de cielo despejado (sin nubes). Este parámetro abarca la radiación solar directa y difusa. La radiación del Sol (radiación solar o de onda corta) se refleja parcialmente hacia el espacio por las nubes y las partículas de la atmósfera (aerosoles), y parte de ella se absorbe. El resto incide en la superficie de la Tierra. Las cantidades de radiación de cielo despejado se calculan para exactamente las mismas condiciones atmosféricas de temperatura, humedad, ozono, gases traza y aerosol que las cantidades correspondientes de cielo total (nubes incluidas), pero suponiendo que no hay nubes. Este parámetro es una media de un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es el de 1 hora que finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

mean_surface_downward_uv_radiation_flux W/m² metros

Este parámetro indica la cantidad de radiación ultravioleta (UV) que llega a la superficie. Es la cantidad de radiación que atraviesa un plano horizontal. La radiación UV es parte del espectro electromagnético emitido por el Sol que tiene longitudes de onda más cortas que la luz visible. En el Sistema de previsión integrado (IFS) del ECMWF, se define como radiación con una longitud de onda de 0.20 a 0.44 µm (micrones, 1 millonésima de metro). Las pequeñas cantidades de radiación UV son esenciales para los organismos vivos, pero la sobreexposición puede provocar daños celulares. En los seres humanos, esto incluye efectos agudos y crónicos en la salud de la piel, los ojos y el sistema inmunitario. La radiación UV es absorbida por la capa de ozono, pero parte de ella llega a la superficie. El agotamiento de la capa de ozono genera preocupación por el aumento de los efectos dañinos de los rayos UV. Este parámetro es una media de un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es el de 1 hora que finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

mean_surface_latent_heat_flux W/m² metros

Este parámetro es la transferencia de calor latente (que resulta de los cambios de fase del agua, como la evaporación o la condensación) entre la superficie de la Tierra y la atmósfera a través de los efectos del movimiento turbulento del aire. La evaporación de la superficie terrestre representa una transferencia de energía de la superficie a la atmósfera. Este parámetro es una media en un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es el de 1 hora que finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

mean_surface_net_long_wave_radiation_flux W/m² metros

La radiación térmica (también conocida como radiación terrestre o de onda larga) se refiere a la radiación emitida por la atmósfera, las nubes y la superficie de la Tierra. Este parámetro es la diferencia entre la radiación térmica descendente y ascendente en la superficie de la Tierra. Es la cantidad de radiación que atraviesa un plano horizontal. La atmósfera y las nubes emiten radiación térmica en todas las direcciones, parte de la cual llega a la superficie como radiación térmica descendente. La radiación térmica ascendente en la superficie consta de la radiación térmica emitida por la superficie más la fracción de radiación térmica descendente reflejada hacia arriba por la superficie. Este parámetro es una media durante un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento finaliza 1 hora antes de la fecha y hora de validez. Para los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

mean_surface_net_long_wave_radiation_flux_clear_sky W/m² metros

La radiación térmica (también conocida como radiación terrestre o de onda larga) se refiere a la radiación emitida por la atmósfera, las nubes y la superficie de la Tierra. Este parámetro es la diferencia entre la radiación térmica descendente y ascendente en la superficie de la Tierra, suponiendo condiciones de cielo despejado (sin nubes). Es la cantidad de radiación que atraviesa un plano horizontal. Las cantidades de radiación de cielo despejado se calculan para exactamente las mismas condiciones atmosféricas de temperatura, humedad, ozono, gases traza y aerosol que las cantidades correspondientes de cielo total (nubes incluidas), pero suponiendo que las nubes no están presentes. La atmósfera y las nubes emiten radiación térmica en todas las direcciones, parte de la cual llega a la superficie como radiación térmica descendente. La radiación térmica ascendente en la superficie consta de la radiación térmica emitida por la superficie más la fracción de radiación térmica descendente reflejada hacia arriba por la superficie. Este parámetro es una media durante un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento finaliza 1 hora antes de la fecha y hora de validez. Para los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

mean_surface_net_short_wave_radiation_flux W/m² metros

Este parámetro es la cantidad de radiación solar (también conocida como radiación de onda corta) que llega a un plano horizontal en la superficie de la Tierra (tanto directa como difusa) menos la cantidad reflejada por la superficie de la Tierra (que se rige por el albedo). La radiación del Sol (solar o de onda corta) se refleja parcialmente hacia el espacio por las nubes y las partículas de la atmósfera (aerosoles), y parte de ella se absorbe. El resto incide en la superficie de la Tierra, donde se refleja parte de ella. Este parámetro es una media en un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es el de 1 hora que finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

mean_surface_net_short_wave_radiation_flux_clear_sky W/m² metros

Este parámetro indica la cantidad de radiación solar (de onda corta) que llega a la superficie de la Tierra (tanto directa como difusa) menos la cantidad que refleja la superficie de la Tierra (que se rige por el albedo), suponiendo condiciones de cielo despejado (sin nubes). Es la cantidad de radiación que atraviesa un plano horizontal. Las cantidades de radiación de cielo despejado se calculan para exactamente las mismas condiciones atmosféricas de temperatura, humedad, ozono, gases traza y aerosol que las cantidades correspondientes de cielo total (nubes incluidas), pero suponiendo que las nubes no están presentes. La radiación del Sol (radiación solar o de onda corta) se refleja parcialmente hacia el espacio por las nubes y las partículas de la atmósfera (aerosoles), y parte de ella se absorbe. El resto incide en la superficie de la Tierra, donde se refleja parte de ella. La diferencia entre la radiación solar descendente y la reflejada es la radiación solar neta de la superficie. Este parámetro es una media en un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es el de 1 hora que finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

mean_surface_runoff_rate kg/m²/s metros

Parte del agua de la lluvia, la nieve derretida o las profundidades del suelo permanece almacenada en él. De lo contrario, el agua se escurre, ya sea por la superficie (escurrimiento superficial) o por debajo del suelo (escurrimiento subterráneo), y la suma de estos dos se denomina escurrimiento. Este parámetro es una media para un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Es la tasa de escorrentía que habría si se distribuyera de manera uniforme en la casilla de la cuadrícula. Se debe tener cuidado al comparar los parámetros del modelo con las observaciones, ya que las observaciones suelen ser locales para un punto en particular en lugar de promediarse en una caja de cuadrícula. La escorrentía es una medida de la disponibilidad de agua en el suelo y se puede usar, por ejemplo, como indicador de sequía o inundación.

mean_surface_sensible_heat_flux W/m² metros

Este parámetro es la transferencia de calor entre la superficie de la Tierra y la atmósfera a través de los efectos del movimiento turbulento del aire (pero excluye cualquier transferencia de calor resultante de la condensación o la evaporación). La magnitud del flujo de calor sensible se rige por la diferencia de temperatura entre la superficie y la atmósfera suprayacente, la velocidad del viento y la rugosidad de la superficie. Por ejemplo, el aire frío que se encuentra sobre una superficie cálida produciría un flujo de calor sensible de la tierra (o el océano) hacia la atmósfera. Este parámetro es una media de un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es el de 1 hora que finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

mean_top_downward_short_wave_radiation_flux W/m² metros

Este parámetro es la radiación solar entrante (también conocida como radiación de onda corta), que se recibe del Sol en la parte superior de la atmósfera. Es la cantidad de radiación que atraviesa un plano horizontal. Este parámetro es una media en un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es el de 1 hora que finaliza en la fecha y hora de validez. Para los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

mean_top_net_long_wave_radiation_flux W/m² metros

La radiación térmica (también conocida como terrestre o de onda larga) que se emite al espacio en la parte superior de la atmósfera se conoce comúnmente como radiación de onda larga saliente (OLR). La radiación térmica neta superior (este parámetro) es igual al negativo de la OLR. Este parámetro es una media para un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

mean_top_net_long_wave_radiation_flux_clear_sky W/m² metros

Este parámetro es la radiación térmica (también conocida como terrestre o de onda larga) que se emite al espacio en la parte superior de la atmósfera, suponiendo condiciones de cielo despejado (sin nubes). Es la cantidad que pasa por un plano horizontal. Ten en cuenta que la convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo, por lo que un flujo de la atmósfera al espacio será negativo. Las cantidades de radiación de cielo despejado se calculan para exactamente las mismas condiciones atmosféricas de temperatura, humedad, ozono, gases traza y aerosol que las cantidades de cielo total (nubes incluidas), pero suponiendo que no hay nubes. La radiación térmica emitida al espacio en la parte superior de la atmósfera se conoce comúnmente como radiación de onda larga saliente (OLR) (es decir, se considera positivo el flujo de la atmósfera al espacio). Este parámetro es una media en un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es el de 1 hora que finaliza en la fecha y hora de validez. Para los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez.

mean_top_net_short_wave_radiation_flux W/m² metros

Este parámetro es la radiación solar entrante (también conocida como radiación de onda corta) menos la radiación solar saliente en la parte superior de la atmósfera. Es la cantidad de radiación que atraviesa un plano horizontal. La radiación solar entrante es la cantidad que se recibe del Sol. La radiación solar saliente es la cantidad que reflejan y dispersan la atmósfera y la superficie de la Tierra. Este parámetro es una media en un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es el de 1 hora que finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

mean_top_net_short_wave_radiation_flux_clear_sky W/m² metros

Este parámetro es la radiación solar entrante (también conocida como radiación de onda corta) menos la radiación solar saliente en la parte superior de la atmósfera, suponiendo condiciones de cielo despejado (sin nubes). Es la cantidad de radiación que atraviesa un plano horizontal. La radiación solar entrante es la cantidad que se recibe del Sol. La radiación solar saliente es la cantidad que reflejan y dispersan la atmósfera y la superficie de la Tierra, suponiendo condiciones de cielo despejado (sin nubes). Las cantidades de radiación de cielo despejado se calculan para exactamente las mismas condiciones atmosféricas de temperatura, humedad, ozono, gases traza y aerosol que las cantidades de cielo total (nubes incluidas), pero suponiendo que no hay nubes. Este parámetro es una media para un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento finaliza 1 hora antes de la fecha y hora de validez. Para los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

mean_total_precipitation_rate kg/m²/s metros

Este parámetro es la tasa de precipitación en la superficie de la Tierra. Es la suma de las tasas debidas a la precipitación a gran escala y la precipitación convectiva. La precipitación a gran escala se genera con el esquema de nubes del Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF. El esquema de nubes representa la formación y la disipación de nubes y la precipitación a gran escala debido a los cambios en las cantidades atmosféricas (como la presión, la temperatura y la humedad) que se predicen directamente en escalas espaciales de la caja de la cuadrícula o mayores. La precipitación convectiva se genera a partir del esquema de convección del IFS, que representa la convección en escalas espaciales más pequeñas que la caja de la cuadrícula. En el IFS, la precipitación se compone de lluvia y nieve. Este parámetro es una media para un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento es de más de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Es la tasa de precipitación que habría si se distribuyera de manera uniforme en la celda de la cuadrícula. 1 kg de agua distribuida en 1 metro cuadrado de superficie tiene 1 mm de profundidad (sin tener en cuenta los efectos de la temperatura en la densidad del agua); por lo tanto, las unidades son equivalentes a mm (de agua líquida) por segundo. Se debe tener cuidado al comparar los parámetros del modelo con las observaciones, ya que estas suelen ser locales para un punto particular en el espacio y el tiempo, en lugar de representar promedios en una caja de la cuadrícula del modelo.

mean_vertically_integrated_moisture_divergence kg/m²/s metros

La integral vertical del flujo de humedad es la tasa horizontal de flujo de humedad (vapor de agua, agua líquida de nubes y hielo de nubes), por metro a través del flujo, para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Su divergencia horizontal es la tasa de propagación de la humedad hacia afuera desde un punto, por metro cuadrado. Este parámetro es una media durante un período determinado (el período de procesamiento) que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de procesamiento finaliza 1 hora antes de la fecha y hora de validez. Para los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de procesamiento abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Este parámetro es positivo para la humedad que se extiende o diverge, y negativo para lo contrario, es decir, para la humedad que se concentra o converge (convergencia). Por lo tanto, este parámetro indica si los movimientos atmosféricos actúan para disminuir (en el caso de la divergencia) o aumentar (en el caso de la convergencia) la integral vertical de la humedad durante el período. Los valores negativos altos de este parámetro (es decir, una gran convergencia de humedad) pueden estar relacionados con la intensificación de las precipitaciones y las inundaciones. 1 kg de agua distribuido en 1 metro cuadrado de superficie tiene 1 mm de profundidad (sin tener en cuenta los efectos de la temperatura en la densidad del agua), por lo que las unidades son equivalentes a mm (de agua líquida) por segundo.

clear_sky_direct_solar_radiation_at_surface J/m² metros

Este parámetro indica la cantidad de radiación directa del Sol (también conocida como radiación solar o de onda corta) que llega a la superficie de la Tierra, suponiendo condiciones de cielo despejado (sin nubes). Es la cantidad de radiación que atraviesa un plano horizontal. La radiación solar en la superficie puede ser directa o difusa. La radiación solar puede dispersarse en todas las direcciones por las partículas de la atmósfera, y parte de ella llega a la superficie (radiación solar difusa). Parte de la radiación solar llega a la superficie sin dispersarse (radiación solar directa). Las cantidades de radiación de cielo despejado se calculan para exactamente las mismas condiciones atmosféricas de temperatura, humedad, ozono, gases traza y aerosol que las cantidades correspondientes de cielo total (nubes incluidas), pero suponiendo que las nubes no están presentes. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Las unidades son joules por metro cuadrado (J m⁻²). Para convertir a vatios por metro cuadrado (W m⁻²), los valores acumulados se deben dividir por el período de acumulación expresado en segundos. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

downward_uv_radiation_at_the_surface J/m² metros

Este parámetro indica la cantidad de radiación ultravioleta (UV) que llega a la superficie. Es la cantidad de radiación que atraviesa un plano horizontal. La radiación UV es parte del espectro electromagnético emitido por el Sol que tiene longitudes de onda más cortas que la luz visible. En el Sistema de previsión integrado (IFS) del ECMWF, se define como radiación con una longitud de onda de 0.20 a 0.44 µm (micrones, 1 millonésima de metro). Las pequeñas cantidades de radiación UV son esenciales para los organismos vivos, pero la sobreexposición puede provocar daños celulares. En los seres humanos, esto incluye efectos agudos y crónicos en la salud de la piel, los ojos y el sistema inmunitario. La radiación UV es absorbida por la capa de ozono, pero parte de ella llega a la superficie. El agotamiento de la capa de ozono genera preocupación por el aumento de los efectos dañinos de los rayos UV. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Las unidades son joules por metro cuadrado (J m⁻²). Para convertir a vatios por metro cuadrado (W m⁻²), los valores acumulados se deben dividir por el período de acumulación expresado en segundos. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

forecast_logarithm_of_surface_roughness_for_heat Sin dimensiones metros

Este parámetro es el logaritmo natural de la longitud de rugosidad para el calor. La rugosidad de la superficie para el calor es una medida de la resistencia de la superficie a la transferencia de calor. Este parámetro se usa para determinar la transferencia de calor del aire a la superficie. Para las condiciones atmosféricas determinadas, una mayor rugosidad de la superficie para el calor significa que es más difícil que el aire intercambie calor con la superficie. Una menor rugosidad de la superficie para el calor significa que es más fácil que el aire intercambie calor con la superficie. Sobre el océano, la rugosidad de la superficie para el calor depende de las olas. Sobre el hielo marino, tiene un valor constante de 0.001 m. En tierra, se deriva del tipo de vegetación y la capa de nieve.

instantaneous_surface_sensible_heat_flux W/m² metros

Este parámetro representa la transferencia de calor entre la superficie de la Tierra y la atmósfera, en el momento especificado, a través de los efectos del movimiento turbulento del aire (pero sin incluir ninguna transferencia de calor resultante de la condensación o la evaporación). La magnitud del flujo de calor sensible se rige por la diferencia de temperatura entre la superficie y la atmósfera suprayacente, la velocidad del viento y la rugosidad de la superficie. Por ejemplo, el aire frío que se encuentra sobre una superficie cálida produciría un flujo de calor sensible de la tierra (o el océano) hacia la atmósfera. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

near_ir_albedo_for_diffuse_radiation Sin dimensiones metros

El albedo es una medida de la reflectividad de la superficie de la Tierra. Este parámetro es la fracción de radiación solar difusa (de onda corta) con longitudes de onda entre 0.7 y 4 µm (micrones, 1 millonésima de metro) que refleja la superficie de la Tierra (solo para superficies terrestres sin nieve). Los valores de este parámetro varían entre 0 y 1. En el Sistema de Previsión Integrado (IFS) del ECMWF, el albedo se trata por separado para la radiación solar con longitudes de onda mayores o menores que 0.7 µm y para la radiación solar directa y difusa (lo que da 4 componentes al albedo). La radiación solar en la superficie puede ser directa o difusa. La radiación solar puede dispersarse en todas las direcciones por las partículas de la atmósfera, y parte de ella llega a la superficie (radiación solar difusa). Parte de la radiación solar llega a la superficie sin dispersarse (radiación solar directa). En el IFS, se usa un albedo de fondo climatológico (valores observados promediados durante un período de varios años) que varía de mes a mes a lo largo del año y que el modelo modifica sobre el agua, el hielo y la nieve.

near_ir_albedo_for_direct_radiation Sin dimensiones metros

El albedo es una medida de la reflectividad de la superficie de la Tierra. Este parámetro es la fracción de radiación solar directa (de onda corta) con longitudes de onda entre 0.7 y 4 µm (micrones, 1 millonésima de metro) que refleja la superficie de la Tierra (solo para superficies terrestres sin nieve). Los valores de este parámetro varían entre 0 y 1. En el Sistema de Previsión Integrado (IFS) del ECMWF, el albedo se trata por separado para la radiación solar con longitudes de onda mayores o menores que 0.7 µm y para la radiación solar directa y difusa (lo que da 4 componentes al albedo). La radiación solar en la superficie puede ser directa o difusa. La radiación solar puede dispersarse en todas las direcciones por las partículas de la atmósfera, y parte de ella llega a la superficie (radiación solar difusa). Parte de la radiación solar llega a la superficie sin dispersarse (radiación solar directa). En el IFS, se usa un albedo de fondo climatológico (valores observados promediados durante un período de varios años) que varía de mes a mes a lo largo del año y que el modelo modifica sobre el agua, el hielo y la nieve.

surface_latent_heat_flux J/m² metros

Este parámetro es la transferencia de calor latente (que resulta de los cambios de fase del agua, como la evaporación o la condensación) entre la superficie de la Tierra y la atmósfera a través de los efectos del movimiento turbulento del aire. La evaporación de la superficie terrestre representa una transferencia de energía de la superficie a la atmósfera. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Las unidades son joules por metro cuadrado (J m⁻²). Para convertir a vatios por metro cuadrado (W m⁻²), los valores acumulados se deben dividir por el período de acumulación expresado en segundos. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

surface_net_solar_radiation J/m² metros

Este parámetro es la cantidad de radiación solar (también conocida como radiación de onda corta) que llega a un plano horizontal en la superficie de la Tierra (tanto directa como difusa) menos la cantidad reflejada por la superficie de la Tierra (que se rige por el albedo). La radiación del Sol (solar o de onda corta) se refleja parcialmente hacia el espacio por las nubes y las partículas de la atmósfera (aerosoles), y parte de ella se absorbe. El resto incide en la superficie de la Tierra, donde se refleja parte de ella. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Las unidades son joules por metro cuadrado (J m⁻²). Para convertir a vatios por metro cuadrado (W m⁻²), los valores acumulados se deben dividir por el período de acumulación expresado en segundos. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

surface_net_solar_radiation_clear_sky J/m² metros

Este parámetro indica la cantidad de radiación solar (de onda corta) que llega a la superficie de la Tierra (tanto directa como difusa) menos la cantidad que refleja la superficie de la Tierra (que se rige por el albedo), suponiendo condiciones de cielo despejado (sin nubes). Es la cantidad de radiación que atraviesa un plano horizontal. Las cantidades de radiación de cielo despejado se calculan para exactamente las mismas condiciones atmosféricas de temperatura, humedad, ozono, gases traza y aerosol que las cantidades correspondientes de cielo total (nubes incluidas), pero suponiendo que las nubes no están presentes. La radiación del Sol (radiación solar o de onda corta) se refleja parcialmente hacia el espacio por las nubes y las partículas de la atmósfera (aerosoles), y parte de ella se absorbe. El resto incide en la superficie de la Tierra, donde se refleja parte de ella. La diferencia entre la radiación solar descendente y la reflejada es la radiación solar neta de la superficie. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Las unidades son joules por metro cuadrado (J m⁻²). Para convertir a vatios por metro cuadrado (W m⁻²), los valores acumulados se deben dividir por el período de acumulación expresado en segundos. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

surface_net_thermal_radiation J/m² metros

La radiación térmica (también conocida como radiación terrestre o de onda larga) se refiere a la radiación emitida por la atmósfera, las nubes y la superficie de la Tierra. Este parámetro es la diferencia entre la radiación térmica descendente y ascendente en la superficie de la Tierra. Es la cantidad de radiación que atraviesa un plano horizontal. La atmósfera y las nubes emiten radiación térmica en todas las direcciones, parte de la cual llega a la superficie como radiación térmica descendente. La radiación térmica ascendente en la superficie consta de la radiación térmica emitida por la superficie más la fracción de radiación térmica descendente reflejada hacia arriba por la superficie. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Las unidades son joules por metro cuadrado (J m^-2). Para convertir a vatios por metro cuadrado (W m^-2), los valores acumulados se deben dividir por el período de acumulación expresado en segundos. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

surface_net_thermal_radiation_clear_sky J/m² metros

La radiación térmica (también conocida como radiación terrestre o de onda larga) se refiere a la radiación emitida por la atmósfera, las nubes y la superficie de la Tierra. Este parámetro es la diferencia entre la radiación térmica descendente y ascendente en la superficie de la Tierra, suponiendo condiciones de cielo despejado (sin nubes). Es la cantidad de radiación que atraviesa un plano horizontal. Las cantidades de radiación de cielo despejado se calculan para exactamente las mismas condiciones atmosféricas de temperatura, humedad, ozono, gases traza y aerosol que las cantidades correspondientes de cielo total (nubes incluidas), pero suponiendo que las nubes no están presentes. La atmósfera y las nubes emiten radiación térmica en todas las direcciones, parte de la cual llega a la superficie como radiación térmica descendente. La radiación térmica ascendente en la superficie consta de la radiación térmica emitida por la superficie más la fracción de radiación térmica descendente reflejada hacia arriba por la superficie. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Las unidades son joules por metro cuadrado (J m^-2). Para convertir a vatios por metro cuadrado (W m^-2), los valores acumulados se deben dividir por el período de acumulación expresado en segundos. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

surface_sensible_heat_flux J/m² metros

Este parámetro es la transferencia de calor entre la superficie de la Tierra y la atmósfera a través de los efectos del movimiento turbulento del aire (pero excluye cualquier transferencia de calor resultante de la condensación o la evaporación). La magnitud del flujo de calor sensible se rige por la diferencia de temperatura entre la superficie y la atmósfera suprayacente, la velocidad del viento y la rugosidad de la superficie. Por ejemplo, el aire frío que se encuentra sobre una superficie cálida produciría un flujo de calor sensible de la tierra (o el océano) hacia la atmósfera. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Las unidades son joules por metro cuadrado (J m⁻²). Para convertir a vatios por metro cuadrado (W m⁻²), los valores acumulados se deben dividir por el período de acumulación expresado en segundos. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

surface_solar_radiation_downward_clear_sky J/m² metros

Este parámetro indica la cantidad de radiación solar (también conocida como radiación de onda corta) que llega a un plano horizontal en la superficie de la Tierra, suponiendo condiciones de cielo despejado (sin nubes). Este parámetro abarca la radiación solar directa y difusa. La radiación del Sol (radiación solar o de onda corta) se refleja parcialmente hacia el espacio por las nubes y las partículas de la atmósfera (aerosoles), y parte de ella se absorbe. El resto incide en la superficie de la Tierra. Las cantidades de radiación de cielo despejado se calculan para exactamente las mismas condiciones atmosféricas de temperatura, humedad, ozono, gases traza y aerosol que las cantidades correspondientes de cielo total (nubes incluidas), pero suponiendo que no hay nubes. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Las unidades son joules por metro cuadrado (J m⁻²). Para convertir a vatios por metro cuadrado (W m⁻²), los valores acumulados se deben dividir por el período de acumulación expresado en segundos. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

surface_solar_radiation_downwards J/m² metros

Este parámetro indica la cantidad de radiación solar (también conocida como radiación de onda corta) que llega a un plano horizontal en la superficie de la Tierra. Este parámetro abarca la radiación solar directa y difusa. La radiación del Sol (radiación solar o de onda corta) se refleja parcialmente hacia el espacio por las nubes y las partículas de la atmósfera (aerosoles), y parte de ella se absorbe. El resto incide en la superficie de la Tierra (representada por este parámetro). Con una aproximación razonablemente buena, este parámetro es el equivalente del modelo de lo que mediría un piranómetro (un instrumento que se usa para medir la radiación solar) en la superficie. Sin embargo, se debe tener cuidado al comparar los parámetros del modelo con las observaciones, ya que las observaciones suelen ser locales para un punto particular en el espacio y el tiempo, en lugar de representar promedios en un cuadro de cuadrícula del modelo. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Las unidades son joules por metro cuadrado (J m⁻²). Para convertir a vatios por metro cuadrado (W m⁻²), los valores acumulados se deben dividir por el período de acumulación expresado en segundos. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

surface_thermal_radiation_downward_clear_sky J/m² metros

Este parámetro indica la cantidad de radiación térmica (también conocida como radiación terrestre o de onda larga) que emite la atmósfera y que llega a un plano horizontal en la superficie de la Tierra, suponiendo condiciones de cielo despejado (sin nubes). La superficie de la Tierra emite radiación térmica, parte de la cual es absorbida por la atmósfera y las nubes. La atmósfera y las nubes también emiten radiación térmica en todas las direcciones, parte de la cual llega a la superficie. Las cantidades de radiación en cielo despejado se calculan para exactamente las mismas condiciones atmosféricas de temperatura, humedad, ozono, gases traza y aerosol que las cantidades correspondientes de cielo total (nubes incluidas), pero suponiendo que no hay nubes. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Las unidades son joules por metro cuadrado (J m⁻²). Para convertir a vatios por metro cuadrado (W m⁻²), los valores acumulados se deben dividir por el período de acumulación expresado en segundos. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

surface_thermal_radiation_downwards J/m² metros

Este parámetro indica la cantidad de radiación térmica (también conocida como radiación terrestre o de onda larga) que emiten la atmósfera y las nubes, y que llega a un plano horizontal en la superficie de la Tierra. La superficie de la Tierra emite radiación térmica, parte de la cual es absorbida por la atmósfera y las nubes. La atmósfera y las nubes también emiten radiación térmica en todas las direcciones, parte de la cual llega a la superficie (representada por este parámetro). Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es el de la hora que finaliza en la fecha y hora de validez. Para los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Las unidades son joules por metro cuadrado (J m^-2). Para convertir a vatios por metro cuadrado (W m^-2), los valores acumulados se deben dividir por el período de acumulación expresado en segundos. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

toa_incident_solar_radiation J/m² metros

Este parámetro es la radiación solar entrante (también conocida como radiación de onda corta), que se recibe del Sol en la parte superior de la atmósfera. Es la cantidad de radiación que atraviesa un plano horizontal. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Las unidades son joules por metro cuadrado (J m⁻²). Para convertir a vatios por metro cuadrado (W m⁻²), los valores acumulados se deben dividir por el período de acumulación expresado en segundos. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

top_net_solar_radiation J/m² metros

Este parámetro es la radiación solar entrante (también conocida como radiación de onda corta) menos la radiación solar saliente en la parte superior de la atmósfera. Es la cantidad de radiación que atraviesa un plano horizontal. La radiación solar entrante es la cantidad que se recibe del Sol. La radiación solar saliente es la cantidad que reflejan y dispersan la atmósfera y la superficie de la Tierra. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Las unidades son joules por metro cuadrado (J m⁻²). Para convertir a vatios por metro cuadrado (W m⁻²), los valores acumulados se deben dividir por el período de acumulación expresado en segundos. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

top_net_solar_radiation_clear_sky J/m² metros

Este parámetro es la radiación solar entrante (también conocida como radiación de onda corta) menos la radiación solar saliente en la parte superior de la atmósfera, suponiendo condiciones de cielo despejado (sin nubes). Es la cantidad de radiación que atraviesa un plano horizontal. La radiación solar entrante es la cantidad que se recibe del Sol. La radiación solar saliente es la cantidad que reflejan y dispersan la atmósfera y la superficie de la Tierra, suponiendo condiciones de cielo despejado (sin nubes). Las cantidades de radiación de cielo despejado se calculan para exactamente las mismas condiciones atmosféricas de temperatura, humedad, ozono, gases traza y aerosol que las cantidades de cielo total (nubes incluidas), pero suponiendo que no hay nubes. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Las unidades son joules por metro cuadrado (J m^-2). Para convertir a vatios por metro cuadrado (W m^-2), los valores acumulados se deben dividir por el período de acumulación expresado en segundos. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

top_net_thermal_radiation J/m² metros

La radiación térmica (también conocida como terrestre o de onda larga) que se emite al espacio en la parte superior de la atmósfera se conoce comúnmente como radiación de onda larga saliente (OLR). La radiación térmica neta superior (este parámetro) es igual al negativo de la OLR. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es el de la hora que finaliza en la fecha y hora de validez. Para los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Las unidades son joules por metro cuadrado (J m^-2). Para convertir a vatios por metro cuadrado (W m^-2), los valores acumulados se deben dividir por el período de acumulación expresado en segundos. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

top_net_thermal_radiation_clear_sky J/m² metros

Este parámetro es la radiación térmica (también conocida como terrestre o de onda larga) que se emite al espacio en la parte superior de la atmósfera, suponiendo condiciones de cielo despejado (sin nubes). Es la cantidad que pasa por un plano horizontal. Ten en cuenta que la convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo, por lo que un flujo de la atmósfera al espacio será negativo. Las cantidades de radiación de cielo despejado se calculan para exactamente las mismas condiciones atmosféricas de temperatura, humedad, ozono, gases traza y aerosol que las cantidades de cielo total (nubes incluidas), pero suponiendo que no hay nubes. La radiación térmica emitida al espacio en la parte superior de la atmósfera se conoce comúnmente como radiación de onda larga saliente (OLR) (es decir, se considera positivo el flujo de la atmósfera al espacio). Ten en cuenta que, por lo general, la OLR se muestra en unidades de vatios por metro cuadrado (W m⁻²). Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Las unidades son joules por metro cuadrado (J m⁻²). Para convertir a vatios por metro cuadrado (W m⁻²), los valores acumulados se deben dividir por el período de acumulación expresado en segundos.

total_sky_direct_solar_radiation_at_surface J/m² metros

Este parámetro indica la cantidad de radiación solar directa (también conocida como radiación de onda corta) que llega a la superficie de la Tierra. Es la cantidad de radiación que atraviesa un plano horizontal. La radiación solar en la superficie puede ser directa o difusa. La radiación solar puede dispersarse en todas las direcciones por las partículas de la atmósfera, y parte de ella llega a la superficie (radiación solar difusa). Parte de la radiación solar llega a la superficie sin dispersarse (radiación solar directa). Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Las unidades son joules por metro cuadrado (J m⁻²). Para convertir a vatios por metro cuadrado (W m⁻²), los valores acumulados se deben dividir por el período de acumulación expresado en segundos. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo.

uv_visible_albedo_for_diffuse_radiation Sin dimensiones metros

El albedo es una medida de la reflectividad de la superficie de la Tierra. Este parámetro es la fracción de radiación solar difusa (de onda corta) con longitudes de onda entre 0.3 y 0.7 µm (micrones, 1 millonésima de metro) que refleja la superficie de la Tierra (solo para superficies terrestres sin nieve). En el Sistema de Previsión Integrado (IFS) del ECMWF, el albedo se trata por separado para la radiación solar con longitudes de onda mayores o menores que 0.7 µm y para la radiación solar directa y difusa (lo que da 4 componentes para el albedo). La radiación solar en la superficie puede ser directa o difusa. La radiación solar puede dispersarse en todas las direcciones por las partículas de la atmósfera, y parte de ella llega a la superficie (radiación solar difusa). Parte de la radiación solar llega a la superficie sin dispersarse (radiación solar directa). En el IFS, se utiliza un albedo de fondo climatológico (valores observados promediados durante un período de varios años) que varía de mes a mes a lo largo del año y que el modelo modifica sobre el agua, el hielo y la nieve. Este parámetro varía entre 0 y 1.

uv_visible_albedo_for_direct_radiation Sin dimensiones metros

El albedo es una medida de la reflectividad de la superficie de la Tierra. Este parámetro es la fracción de radiación solar directa (de onda corta) con longitudes de onda entre 0.3 y 0.7 µm (micrones, 1 millón de una micra) que refleja la superficie de la Tierra (solo para superficies terrestres sin nieve). En el Sistema de Previsión Integrado (IFS) del ECMWF, el albedo se trata por separado para la radiación solar con longitudes de onda mayores o menores que 0.7 µm y para la radiación solar directa y difusa (lo que da 4 componentes para el albedo). La radiación solar en la superficie puede ser directa o difusa. La radiación solar puede dispersarse en todas las direcciones por las partículas de la atmósfera, y parte de ella llega a la superficie (radiación solar difusa). Parte de la radiación solar llega a la superficie sin dispersarse (radiación solar directa). En el IFS, se utiliza un albedo de fondo climatológico (valores observados promediados durante un período de varios años) que varía de mes a mes a lo largo del año y que el modelo modifica sobre el agua, el hielo y la nieve.

cloud_base_height m metros

Altura sobre la superficie de la Tierra de la base de la capa de nubes más baja en el momento especificado. Este parámetro se calcula buscando desde el segundo nivel del modelo más bajo hacia arriba, hasta la altura del nivel en el que la fracción de nubes se vuelve mayor que el 1% y el contenido de condensado mayor que 1 E-6 kg kg^-1. La niebla (es decir, las nubes en la capa más baja del modelo) no se considera cuando se define la altura de la base de las nubes.

high_cloud_cover Sin dimensiones metros

Es la proporción de una caja de cuadrícula cubierta por nubes que se producen en los niveles altos de la troposfera. Las nubes altas son un campo de un solo nivel que se calcula a partir de las nubes que se producen en los niveles del modelo con una presión inferior a 0.45 veces la presión de la superficie. Por lo tanto, si la presión en la superficie es de 1,000 hPa (hectopascales), las nubes altas se calcularán con niveles de presión inferior a 450 hPa (aproximadamente, 6 km y más arriba [suponiendo una "atmósfera estándar"]). El parámetro de cobertura de nubes alta se calcula a partir de las nubes para los niveles del modelo adecuados, como se describió anteriormente. Se realizan suposiciones sobre el grado de superposición o aleatoriedad entre las nubes en los diferentes niveles del modelo. Las fracciones de nubes varían de 0 a 1.

low_cloud_cover Sin dimensiones metros

Este parámetro indica la proporción de una caja de cuadrícula cubierta por nubes que se producen en los niveles inferiores de la troposfera. Las nubes bajas son un campo de un solo nivel que se calcula a partir de las nubes que se producen en los niveles del modelo con una presión superior a 0.8 veces la presión de la superficie. Por lo tanto, si la presión en la superficie es de 1,000 hPa (hectopascales), las nubes bajas se calcularían con niveles de presión superiores a 800 hPa (por debajo de aproximadamente 2 km, suponiendo una "atmósfera estándar"). Se realizan suposiciones sobre el grado de superposición o aleatoriedad entre las nubes en diferentes niveles del modelo. Este parámetro tiene valores de 0 a 1.

medium_cloud_cover Sin dimensiones metros

Este parámetro es la proporción de una caja de cuadrícula cubierta por nubes que se producen en los niveles medios de la troposfera. Las nubes medias son un campo de un solo nivel que se calcula a partir de las nubes que se producen en los niveles del modelo con una presión entre 0.45 y 0.8 veces la presión de la superficie. Por lo tanto, si la presión en la superficie es de 1,000 hPa (hectopascales), las nubes medias se calcularán con niveles de presión inferiores o iguales a 800 hPa y superiores o iguales a 450 hPa (entre aproximadamente 2 y 6 km, suponiendo una "atmósfera estándar"). El parámetro de nubes medias se calcula a partir de la cobertura de nubes para los niveles del modelo adecuados, como se describió anteriormente. Se realizan suposiciones sobre el grado de superposición o aleatoriedad entre las nubes en los diferentes niveles del modelo. Las fracciones de nubes varían de 0 a 1.

total_cloud_cover Sin dimensiones metros

Este parámetro indica la proporción de una casilla de cuadrícula cubierta por nubes. La cobertura total de nubes es un campo de un solo nivel que se calcula a partir de las nubes que se producen en diferentes niveles del modelo a través de la atmósfera. Se realizan suposiciones sobre el grado de superposición o aleatoriedad entre las nubes a diferentes alturas. Las fracciones de nubes varían de 0 a 1.

total_column_cloud_ice_water kg/m² metros

Este parámetro indica la cantidad de hielo que contienen las nubes en una columna que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. La nieve (cristales de hielo agregados) no se incluye en este parámetro. Este parámetro representa el valor promediado del área para una casilla de la cuadrícula del modelo. Las nubes contienen un continuo de gotas de agua y partículas de hielo de diferentes tamaños. El esquema de nubes del Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF simplifica esto para representar una cantidad de gotas o partículas de nubes discretas, incluidas las gotas de agua de nubes, las gotas de lluvia, los cristales de hielo y la nieve (cristales de hielo agregados). Los procesos de formación de gotas, transición de fase y agregación también se simplifican mucho en el IFS.

total_column_cloud_liquid_water kg/m² metros

Este parámetro indica la cantidad de agua líquida contenida en las gotas de nubes en una columna que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Las gotas de lluvia, que son mucho más grandes en tamaño (y masa), no se incluyen en este parámetro. Este parámetro representa el valor promediado del área para una casilla de la cuadrícula del modelo. Las nubes contienen un continuo de gotas de agua y partículas de hielo de diferentes tamaños. El esquema de nubes del Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF simplifica esto para representar una cantidad de gotas o partículas de nubes discretas, incluidas las gotas de agua de nubes, las gotas de lluvia, los cristales de hielo y la nieve (cristales de hielo agregados). Los procesos de formación de gotas, transición de fase y agregación también se simplifican mucho en el IFS.

lake_bottom_temperature K metros

Este parámetro indica la temperatura del agua en el fondo de los cuerpos de agua dulce (lagos, embalses, ríos y aguas costeras). Este parámetro se define en todo el mundo, incluso donde no hay agua interior. Las regiones sin agua interior se pueden enmascarar considerando solo los puntos de la cuadrícula en los que la cobertura del lago es superior a 0.0. En mayo de 2015, se implementó un modelo de lago en el Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF para representar la temperatura del agua y el hielo de los lagos de todas las principales masas de agua continentales del mundo. La profundidad y la fracción de área (cobertura) del lago se mantienen constantes con el tiempo.

lake_cover Sin dimensiones metros

Este parámetro indica la proporción de una celda de la cuadrícula cubierta por cuerpos de agua dulce (lagos, embalses, ríos y aguas costeras). Los valores varían entre 0 (sin agua interior) y 1 (la celda de la cuadrícula está completamente cubierta de agua interior). Este parámetro se especifica a partir de las observaciones y no varía con el tiempo. En mayo de 2015, se implementó un modelo de lago en el Sistema de previsión integrado (IFS) del ECMWF para representar la temperatura del agua y el hielo de los lagos de todas las principales masas de agua continentales del mundo.

lake_depth m metros

Este parámetro es la profundidad media de las masas de agua continentales (lagos, embalses, ríos y aguas costeras). Este parámetro se especifica a partir de mediciones in situ y estimaciones indirectas, y no varía con el tiempo. Este parámetro se define en todo el mundo, incluso donde no hay agua dulce. Las regiones sin agua interior se pueden enmascarar considerando solo los puntos de la cuadrícula en los que la cobertura del lago es superior a 0.0. En mayo de 2015, se implementó un modelo de lago en el Sistema de Pronóstico Integrado (IFS) del ECMWF para representar la temperatura del agua y el hielo de los lagos de todos los principales cuerpos de agua continentales del mundo.

lake_ice_depth m metros

Este parámetro indica el grosor del hielo en las masas de agua interiores (lagos, embalses, ríos y aguas costeras). Este parámetro se define en todo el mundo, incluso donde no hay agua interior. Las regiones sin agua interior se pueden enmascarar considerando solo los puntos de la cuadrícula en los que la cobertura de lagos es superior a 0.0. En mayo de 2015, se implementó un modelo de lago en el Sistema de Pronóstico Integrado (IFS) del ECMWF para representar la temperatura del agua y el hielo de los lagos de todos los principales cuerpos de agua dulce del mundo. La profundidad y la fracción de área (cobertura) del lago se mantienen constantes con el tiempo. Se usa una sola capa de hielo para representar la formación y el deshielo del hielo en cuerpos de agua continentales. Este parámetro indica el grosor de esa capa de hielo.

lake_ice_temperature K metros

Este parámetro indica la temperatura de la superficie superior del hielo en cuerpos de agua continentales (lagos, embalses, ríos y aguas costeras). Es la temperatura en la interfaz hielo/atmósfera o hielo/nieve. Este parámetro se define en todo el mundo, incluso donde no hay agua interior. Las regiones sin agua interior se pueden enmascarar considerando solo los puntos de la cuadrícula en los que la cobertura del lago es mayor que 0.0. En mayo de 2015, se implementó un modelo de lago en el Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF para representar la temperatura del agua y el hielo de los lagos de todas las principales masas de agua continentales del mundo. La profundidad y la fracción de área (cobertura) del lago se mantienen constantes con el tiempo. Se usa una sola capa de hielo para representar la formación y el derretimiento del hielo en cuerpos de agua interiores.

lake_mix_layer_depth m metros

Este parámetro representa el grosor de la capa superior de los cuerpos de agua continentales (lagos, embalses, ríos y aguas costeras) que está bien mezclada y tiene una temperatura casi constante con la profundidad (es decir, una distribución uniforme de la temperatura con la profundidad). La mezcla puede ocurrir cuando la densidad del agua superficial (y cercana a la superficie) es mayor que la del agua que se encuentra más abajo. La mezcla también puede ocurrir por la acción del viento en la superficie del agua. Este parámetro se define en todo el mundo, incluso donde no hay agua dulce. Las regiones sin agua interior se pueden enmascarar considerando solo los puntos de la cuadrícula en los que la cobertura del lago es superior a 0.0. En mayo de 2015, se implementó un modelo de lago en el Sistema de Pronóstico Integrado (IFS) del ECMWF para representar la temperatura del agua y el hielo de los lagos de todas las principales masas de agua continentales del mundo. La profundidad y la fracción de área (cobertura) del lago se mantienen constantes con el tiempo. Las masas de agua continentales se representan con dos capas en la vertical: la capa mixta en la parte superior y la termoclina en la parte inferior, donde la temperatura cambia con la profundidad. El límite superior de la termoclina se ubica en la parte inferior de la capa mixta, y el límite inferior de la termoclina, en el fondo del lago. Se usa una sola capa de hielo para representar la formación y el deshielo en cuerpos de agua continentales.

lake_mix_layer_temperature K metros

Este parámetro es la temperatura de la capa superior de las masas de agua continentales (lagos, embalses, ríos y aguas costeras) que está bien mezclada y tiene una temperatura casi constante con la profundidad (es decir, una distribución uniforme de la temperatura con la profundidad). La mezcla puede ocurrir cuando la densidad del agua superficial (y cercana a la superficie) es mayor que la del agua que se encuentra más abajo. La mezcla también puede ocurrir por la acción del viento en la superficie del agua. Este parámetro se define en todo el mundo, incluso donde no hay agua dulce. Las regiones sin agua interior se pueden enmascarar considerando solo los puntos de la cuadrícula en los que la cobertura del lago es superior a 0.0. En mayo de 2015, se implementó un modelo de lago en el Sistema de Pronóstico Integrado (IFS) del ECMWF para representar la temperatura del agua y el hielo de los lagos de todas las principales masas de agua continentales del mundo. La profundidad y la fracción de área (cobertura) del lago se mantienen constantes con el tiempo. Las masas de agua continentales se representan con dos capas en la vertical: la capa mixta en la parte superior y la termoclina en la parte inferior, donde la temperatura cambia con la profundidad. El límite superior de la termoclina se ubica en la parte inferior de la capa mixta, y el límite inferior de la termoclina, en el fondo del lago. Se usa una sola capa de hielo para representar la formación y el deshielo en cuerpos de agua continentales.

lake_shape_factor Sin dimensiones metros

Este parámetro describe la forma en que la temperatura cambia con la profundidad en la capa de termoclina de las masas de agua continentales (lagos, embalses, ríos y aguas costeras), es decir, describe la forma del perfil de temperatura vertical. Se usa para calcular la temperatura del fondo del lago y otros parámetros relacionados con el lago. Este parámetro se define en todo el mundo, incluso donde no hay agua interior. Las regiones sin agua interior se pueden enmascarar considerando solo los puntos de la cuadrícula en los que la cobertura del lago es mayor que 0.0. En mayo de 2015, se implementó un modelo de lago en el Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF para representar la temperatura del agua y el hielo de los lagos de todas las principales masas de agua continentales del mundo. La profundidad y la fracción de área (cobertura) del lago se mantienen constantes con el tiempo. Las masas de agua continentales se representan con dos capas en la vertical: la capa mixta en la parte superior y la termoclina en la parte inferior, donde la temperatura cambia con la profundidad. El límite superior de la termoclina se encuentra en la parte inferior de la capa mixta, y el límite inferior de la termoclina, en el fondo del lago. Se usa una sola capa de hielo para representar la formación y el deshielo del hielo en cuerpos de agua interiores.

lake_total_layer_temperature K metros

Este parámetro es la temperatura media de la columna de agua total en cuerpos de agua continentales (lagos, embalses, ríos y aguas costeras). Este parámetro se define en todo el mundo, incluso donde no hay agua interior. Las regiones sin agua interior se pueden enmascarar considerando solo los puntos de la cuadrícula en los que la cobertura del lago es superior a 0.0. En mayo de 2015, se implementó un modelo de lago en el Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF para representar la temperatura del agua y el hielo de los lagos de todas las principales masas de agua continentales del mundo. La profundidad y la fracción de área (cobertura) del lago se mantienen constantes con el tiempo. Las masas de agua continentales se representan con dos capas en la vertical: la capa mixta en la parte superior y la termoclina en la parte inferior, donde la temperatura cambia con la profundidad. Este parámetro es la temperatura media de las dos capas. El límite superior de la termoclina se encuentra en la parte inferior de la capa mixta, y el límite inferior de la termoclina, en el fondo del lago. Se usa una sola capa de hielo para representar la formación y el deshielo del hielo en cuerpos de agua interiores.

evaporation m metros

Este parámetro es la cantidad acumulada de agua que se evaporó de la superficie de la Tierra, incluida una representación simplificada de la transpiración (de la vegetación), en vapor en el aire de la atmósfera. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. La convención del Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF es que los flujos descendentes son positivos. Por lo tanto, los valores negativos indican evaporación y los valores positivos indican condensación.

potential_evaporation m metros

Este parámetro es una medida del grado en que las condiciones atmosféricas cercanas a la superficie favorecen el proceso de evaporación. Por lo general, se considera la cantidad de evaporación, en las condiciones atmosféricas existentes, de una superficie de agua pura que tiene la temperatura de la capa más baja de la atmósfera y proporciona una indicación de la evaporación máxima posible. La evaporación potencial en el actual Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF se basa en cálculos del balance energético de la superficie con los parámetros de vegetación establecidos en "cultivos/agricultura mixta" y suponiendo que "no hay estrés por humedad del suelo". En otras palabras, la evaporación se calcula para las tierras agrícolas como si estuvieran bien regadas y suponiendo que la atmósfera no se ve afectada por esta condición artificial de la superficie. Esta última opción no siempre es realista. Si bien la evaporación potencial tiene como objetivo proporcionar una estimación de los requisitos de riego, el método puede arrojar resultados poco realistas en condiciones áridas debido a la evaporación demasiado fuerte que provoca el aire seco. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez.

runoff m metros

Parte del agua de la lluvia, la nieve derretida o las profundidades del suelo permanece almacenada en él. De lo contrario, el agua se escurre, ya sea por la superficie (escurrimiento superficial) o por debajo del suelo (escurrimiento subterráneo), y la suma de estos dos se denomina escurrimiento. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es el de la hora que finaliza en la fecha y hora de validez. Para los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Las unidades de escorrentía son la profundidad en metros de agua. Esta es la profundidad que tendría el agua si se extendiera de manera uniforme sobre la caja de la cuadrícula. Se debe tener cuidado al comparar los parámetros del modelo con las observaciones, ya que estas suelen ser locales para un punto en particular en lugar de promediarse en una caja de cuadrícula. Las observaciones también suelen tomarse en diferentes unidades, como mm/día, en lugar de los metros acumulados que se producen aquí. La escorrentía es una medida de la disponibilidad de agua en el suelo y se puede usar, por ejemplo, como indicador de sequía o inundación.

sub_surface_runoff m metros

Parte del agua de la lluvia, la nieve derretida o las profundidades del suelo permanece almacenada en él. De lo contrario, el agua se escurre, ya sea por la superficie (escurrimiento superficial) o por debajo del suelo (escurrimiento subterráneo), y la suma de estos dos se denomina escurrimiento. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es el de la hora que finaliza en la fecha y hora de validez. Para los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Las unidades de escorrentía son la profundidad en metros de agua. Esta es la profundidad que tendría el agua si se extendiera de manera uniforme sobre la caja de la cuadrícula. Se debe tener cuidado al comparar los parámetros del modelo con las observaciones, ya que estas suelen ser locales para un punto en particular en lugar de promediarse en una caja de cuadrícula. Las observaciones también suelen tomarse en diferentes unidades, como mm/día, en lugar de los metros acumulados que se producen aquí. La escorrentía es una medida de la disponibilidad de agua en el suelo y se puede usar, por ejemplo, como indicador de sequía o inundación.

surface_runoff m metros

Parte del agua de la lluvia, la nieve derretida o las profundidades del suelo permanece almacenada en él. De lo contrario, el agua se escurre, ya sea por la superficie (escurrimiento superficial) o por debajo del suelo (escurrimiento subterráneo), y la suma de estos dos se denomina escurrimiento. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es el de la hora que finaliza en la fecha y hora de validez. Para los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Las unidades de escorrentía son la profundidad en metros de agua. Esta es la profundidad que tendría el agua si se extendiera de manera uniforme sobre la caja de la cuadrícula. Se debe tener cuidado al comparar los parámetros del modelo con las observaciones, ya que estas suelen ser locales para un punto en particular en lugar de promediarse en una caja de cuadrícula. Las observaciones también suelen tomarse en diferentes unidades, como mm/día, en lugar de los metros acumulados que se producen aquí. La escorrentía es una medida de la disponibilidad de agua en el suelo y se puede usar, por ejemplo, como indicador de sequía o inundación.

convective_precipitation m metros

Este parámetro es la precipitación acumulada que cae a la superficie de la Tierra, y se genera con el esquema de convección del Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF. El esquema de convección representa la convección en escalas espaciales más pequeñas que la caja de la cuadrícula. La precipitación también se puede generar a partir del esquema de nubes en el IFS, que representa la formación y disipación de nubes y la precipitación a gran escala debido a los cambios en las cantidades atmosféricas (como la presión, la temperatura y la humedad) que se predicen directamente en escalas espaciales de la caja de la cuadrícula o más grandes. En el IFS, la precipitación se compone de lluvia y nieve. En el IFS, la precipitación se compone de lluvia y nieve. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Las unidades de este parámetro son la profundidad en metros de equivalente de agua. Es la profundidad que tendría el agua si se distribuyera de manera uniforme sobre la caja de la cuadrícula. Se debe tener cuidado al comparar los parámetros del modelo con las observaciones, ya que estas suelen ser locales para un punto particular en el espacio y el tiempo, en lugar de representar promedios en una caja de la cuadrícula del modelo.

convective_rain_rate kg/m²/s metros

Este parámetro es la tasa de lluvia (intensidad de la lluvia) en la superficie de la Tierra y en el momento especificado, que genera el esquema de convección del Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF. El esquema de convección representa la convección en escalas espaciales más pequeñas que la caja de la cuadrícula. El esquema de nubes del IFS también puede generar lluvia, lo que representa la formación y disipación de nubes y la precipitación a gran escala debido a los cambios en las cantidades atmosféricas (como la presión, la temperatura y la humedad) que se predicen directamente en las escalas espaciales de la caja de la cuadrícula o más grandes. En el IFS, la precipitación se compone de lluvia y nieve. Este parámetro es la tasa de lluvia que habría si se distribuyera de manera uniforme en la celda de la cuadrícula. 1 kg de agua distribuida en 1 metro cuadrado de superficie tiene 1 mm de profundidad (sin tener en cuenta los efectos de la temperatura en la densidad del agua), por lo que las unidades son equivalentes a mm por segundo. Se debe tener cuidado al comparar los parámetros del modelo con las observaciones, ya que estas suelen ser locales para un punto particular en el espacio y el tiempo, en lugar de representar promedios en una caja de la cuadrícula del modelo.

instantaneous_large_scale_surface_precipitation_fraction Sin dimensiones metros

Este parámetro es la fracción de la caja de la cuadrícula (de 0 a 1) cubierta por la precipitación a gran escala en el momento especificado. La precipitación a gran escala es la lluvia y la nieve que caen a la superficie de la Tierra y que se generan con el esquema de nubes del Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF. El esquema de nubes representa la formación y la disipación de nubes, y la precipitación a gran escala debido a los cambios en las cantidades atmosféricas (como la presión, la temperatura y la humedad) que predice directamente el IFS en escalas espaciales de una caja de cuadrícula o más grandes. La precipitación también puede deberse a la convección generada por el esquema de convección en el IFS. El esquema de convección representa la convección en escalas espaciales más pequeñas que la caja de la cuadrícula.

large_scale_precipitation m metros

Este parámetro es la precipitación acumulada que cae a la superficie de la Tierra, y se genera con el esquema de nubes del Sistema de previsión integrado (IFS) del ECMWF. El esquema de nubes representa la formación y disipación de nubes y precipitaciones a gran escala debido a los cambios en las cantidades atmosféricas (como la presión, la temperatura y la humedad) que se predicen directamente en las escalas espaciales de la caja de la cuadrícula o más grandes. La precipitación también se puede generar a través del esquema de convección en el IFS, que representa la convección en escalas espaciales más pequeñas que la caja de la cuadrícula. En el IFS, la precipitación se compone de lluvia y nieve. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Las unidades de este parámetro son la profundidad en metros de equivalente de agua. Es la profundidad que tendría el agua si se distribuyera de manera uniforme sobre la caja de la cuadrícula. Se debe tener cuidado al comparar los parámetros del modelo con las observaciones, ya que estas suelen ser locales para un punto particular en el espacio y el tiempo, en lugar de representar promedios en una caja de la cuadrícula del modelo.

large_scale_precipitation_fraction segundos metros

Este parámetro es la acumulación de la fracción de la caja de la cuadrícula (de 0 a 1) que está cubierta por la precipitación a gran escala. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez.

large_scale_rain_rate kg/m²/s metros

Este parámetro es la tasa de lluvia (intensidad de la lluvia) en la superficie de la Tierra y en el momento especificado, que genera el esquema de nubes en el Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF. El esquema de nubes representa la formación y la disipación de nubes y la precipitación a gran escala debido a los cambios en las cantidades atmosféricas (como la presión, la temperatura y la humedad) que se predicen directamente en escalas espaciales de la caja de la cuadrícula o más grandes. La lluvia también se puede generar con el esquema de convección del IFS, que representa la convección en escalas espaciales más pequeñas que la celda de la cuadrícula. En el IFS, la precipitación se compone de lluvia y nieve. Este parámetro es la tasa de lluvia que habría si se distribuyera de manera uniforme en la caja de la cuadrícula. Dado que 1 kg de agua distribuida en 1 m² de superficie tiene 1 mm de profundidad (sin tener en cuenta los efectos de la temperatura en la densidad del agua), las unidades son equivalentes a mm por segundo. Se debe tener cuidado al comparar los parámetros del modelo con las observaciones, ya que estas suelen ser locales para un punto particular en el espacio y el tiempo, en lugar de representar promedios en una caja de la cuadrícula del modelo.

precipitation_type Sin dimensiones metros

Este parámetro describe el tipo de precipitación en la superficie en el momento especificado. Se asigna un tipo de precipitación dondequiera que haya un valor de precipitación distinto de cero. En el Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF, solo hay dos variables de precipitación previstas: lluvia y nieve. El tipo de precipitación se deriva de estas dos variables predichas en combinación con las condiciones atmosféricas, como la temperatura. Valores del tipo de precipitación definidos en el IFS: 0: Sin precipitación, 1: Lluvia, 3: Lluvia helada (es decir, gotas de lluvia sobreenfriadas que se congelan al entrar en contacto con el suelo y otras superficies), 5: Nieve, 6: Nieve húmeda (es decir, partículas de nieve que comienzan a derretirse), 7: Mezcla de lluvia y nieve, 8: Granizo. Estos tipos de precipitación son coherentes con la tabla de códigos 4.201 de la OMM. Otros tipos de esta tabla de la OMM no se definen en el IFS.

total_column_rain_water kg/m² metros

Este parámetro es la cantidad total de agua en gotas del tamaño de una gota de lluvia (que puede caer a la superficie como precipitación) en una columna que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Este parámetro representa el valor promedio del área para una casilla de cuadrícula. Las nubes contienen un continuo de gotas de agua y partículas de hielo de diferentes tamaños. El esquema de nubes del Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF simplifica esto para representar una cantidad de gotas o partículas de nubes discretas, incluidas las gotas de agua de nubes, las gotas de lluvia, los cristales de hielo y la nieve (cristales de hielo agregados). Los procesos de formación, conversión y agregación de gotas también se simplifican mucho en el IFS.

total_precipitation m metros

Este parámetro es el agua líquida y congelada acumulada, que incluye la lluvia y la nieve, que cae a la superficie de la Tierra. Es la suma de la precipitación a gran escala y la precipitación convectiva. La precipitación a gran escala se genera a través del esquema de nubes del Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF. El esquema de nubes representa la formación y la disipación de nubes y la precipitación a gran escala debido a los cambios en las cantidades atmosféricas (como la presión, la temperatura y la humedad) que predice directamente el IFS en escalas espaciales de la caja de la cuadrícula o mayores. La precipitación convectiva se genera a partir del esquema de convección del IFS, que representa la convección en escalas espaciales más pequeñas que la celda de la cuadrícula. Este parámetro no incluye la niebla, el rocío ni la precipitación que se evapora en la atmósfera antes de llegar a la superficie de la Tierra. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Las unidades de este parámetro son la profundidad en metros de equivalente de agua. Es la profundidad que tendría el agua si se distribuyera de manera uniforme sobre la caja de la cuadrícula. Se debe tener cuidado al comparar los parámetros del modelo con las observaciones, ya que estas suelen ser locales para un punto particular en el espacio y el tiempo, en lugar de representar promedios en una caja de la cuadrícula del modelo.

convective_snowfall m metros

Este parámetro es la nieve acumulada que cae sobre la superficie de la Tierra, que se genera con el esquema de convección del Sistema Integrado de Pronóstico (IFS) del ECMWF. El esquema de convección representa la convección en escalas espaciales más pequeñas que la caja de la cuadrícula. La nieve también se puede generar con el esquema de nubes del IFS, que representa la formación y la disipación de nubes y la precipitación a gran escala debido a los cambios en las cantidades atmosféricas (como la presión, la temperatura y la humedad) que se predicen directamente en escalas espaciales de la caja de la cuadrícula o más grandes. En el IFS, la precipitación se compone de lluvia y nieve. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Las unidades de este parámetro son la profundidad en metros de equivalente de agua. Es la profundidad que tendría el agua si se distribuyera de manera uniforme sobre la caja de la cuadrícula. Se debe tener cuidado al comparar los parámetros del modelo con las observaciones, ya que estas suelen ser locales para un punto particular en el espacio y el tiempo, en lugar de representar promedios en una caja de la cuadrícula del modelo.

convective_snowfall_rate_water_equivalent kg/m²/s metros

Este parámetro es la tasa de nevadas (intensidad de las nevadas) en la superficie de la Tierra y en el momento especificado, que genera el esquema de convección del Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF. El esquema de convección representa la convección en escalas espaciales más pequeñas que la caja de la cuadrícula. El esquema de nubes del IFS también puede generar nevadas, lo que representa la formación y disipación de nubes y precipitaciones a gran escala debido a los cambios en las cantidades atmosféricas (como la presión, la temperatura y la humedad) que se predicen directamente en escalas espaciales de la caja de la cuadrícula o más grandes. En el IFS, la precipitación se compone de lluvia y nieve. Este parámetro es la tasa de nevadas que habría si se distribuyeran de manera uniforme en la caja de la cuadrícula. Dado que 1 kg de agua distribuida en 1 metro cuadrado de superficie tiene 1 mm de espesor (sin tener en cuenta los efectos de la temperatura en la densidad del agua), las unidades son equivalentes a mm (de agua líquida) por segundo. Se debe tener cuidado al comparar los parámetros del modelo con las observaciones, ya que estas suelen ser locales para un punto particular en el espacio y el tiempo, en lugar de representar promedios en una casilla de la cuadrícula del modelo.

large_scale_snowfall m metros

Este parámetro es la nieve acumulada que cae a la superficie de la Tierra, que se genera con el esquema de nubes en el Sistema Integrado de Pronóstico (IFS) del ECMWF. El esquema de nubes representa la formación y la disipación de nubes y la precipitación a gran escala debido a los cambios en las cantidades atmosféricas (como la presión, la temperatura y la humedad) que se predicen directamente en escalas espaciales de la caja de la cuadrícula o mayores. La nieve también se puede generar con el esquema de convección del IFS, que representa la convección en escalas espaciales más pequeñas que la caja de la cuadrícula. En el IFS, la precipitación se compone de lluvia y nieve. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Las unidades de este parámetro son la profundidad en metros de equivalente de agua. Es la profundidad que tendría el agua si se distribuyera de manera uniforme sobre la caja de la cuadrícula. Se debe tener cuidado al comparar los parámetros del modelo con las observaciones, ya que estas suelen ser locales para un punto particular en el espacio y el tiempo, en lugar de representar promedios en una caja de la cuadrícula del modelo.

large_scale_snowfall_rate_water_equivalent kg/m²/s metros

Este parámetro es la tasa de nevadas (intensidad de las nevadas) en la superficie de la Tierra y en el momento especificado, que genera el esquema de nubes en el Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF. El esquema de nubes representa la formación y la disipación de nubes y la precipitación a gran escala debido a los cambios en las cantidades atmosféricas (como la presión, la temperatura y la humedad) que se predicen directamente en escalas espaciales de la caja de la cuadrícula o más grandes. La nevada también se puede generar con el esquema de convección del IFS, que representa la convección en escalas espaciales más pequeñas que la caja de la cuadrícula. En el IFS, la precipitación se compone de lluvia y nieve. Este parámetro es la tasa de nevadas que habría si se distribuyeran de manera uniforme en la caja de la cuadrícula. Dado que 1 kg de agua distribuida en 1 metro cuadrado de superficie tiene 1 mm de profundidad (sin tener en cuenta los efectos de la temperatura en la densidad del agua), las unidades son equivalentes a mm (de agua líquida) por segundo. Se debe tener cuidado al comparar los parámetros del modelo con las observaciones, ya que estas suelen ser locales para un punto particular en el espacio y el tiempo, en lugar de representar promedios en una casilla de la cuadrícula del modelo.

snow_albedo Sin dimensiones metros

Este parámetro es una medida de la reflectividad de la parte cubierta de nieve de la celda de la cuadrícula. Es la fracción de radiación solar (de onda corta) que refleja la nieve en todo el espectro solar. El Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF representa la nieve como una sola capa adicional sobre el nivel superior del suelo. La nieve puede cubrir toda la caja de la cuadrícula o parte de ella. Este parámetro cambia con la antigüedad de la nieve y también depende de la altura de la vegetación. Tiene un rango de valores entre 0 y 1. Para la vegetación baja, varía entre 0.52 para la nieve vieja y 0.88 para la nieve fresca. Para la vegetación alta con nieve debajo, depende del tipo de vegetación y tiene valores entre 0.27 y 0.38. Este parámetro se define en todo el mundo, incluso donde no hay nieve. Las regiones sin nieve se pueden enmascarar considerando solo los puntos de la cuadrícula en los que la profundidad de la nieve (m de equivalente de agua) es superior a 0.0.

snow_density kg/m³ metros

Este parámetro es la masa de nieve por metro cúbico en la capa de nieve. El Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF representa la nieve como una sola capa adicional sobre el nivel superior del suelo. La nieve puede cubrir toda la caja de la cuadrícula o parte de ella. Este parámetro se define en todo el mundo, incluso donde no hay nieve. Las regiones sin nieve se pueden enmascarar considerando solo los puntos de la cuadrícula en los que la profundidad de la nieve (m de equivalente en agua) es superior a 0.0.

snow_depth m metros

Este parámetro indica la cantidad de nieve del área cubierta de nieve de una celda de cuadrícula. Sus unidades son metros de equivalente de agua, por lo que es la profundidad que tendría el agua si la nieve se derritiera y se extendiera de manera uniforme por toda la caja de la cuadrícula. El Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF representa la nieve como una sola capa adicional sobre el nivel superior del suelo. La nieve puede cubrir toda la caja de la cuadrícula o parte de ella.

snow_evaporation m metros

Este parámetro es la cantidad acumulada de agua que se evaporó de la nieve en el área cubierta de nieve de una celda de cuadrícula y se convirtió en vapor en el aire. El Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF representa la nieve como una sola capa adicional sobre el nivel del suelo más alto. La nieve puede cubrir toda la caja de la cuadrícula o parte de ella. Este parámetro indica la profundidad del agua que habría si la nieve evaporada (del área cubierta de nieve de una celda de la cuadrícula) fuera líquida y se extendiera de manera uniforme por toda la celda de la cuadrícula. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. La convención del IFS es que los flujos descendentes son positivos. Por lo tanto, los valores negativos indican evaporación y los valores positivos indican deposición.

snowfall m metros

Este parámetro es la nieve acumulada que cae a la superficie de la Tierra. Es la suma de la nevada convectiva y la nevada a gran escala. Las nevadas a gran escala se generan con el esquema de nubes del Sistema Integrado de Previsiones (IFS) del ECMWF. El esquema de nubes representa la formación y disipación de nubes y la precipitación a gran escala debido a los cambios en las cantidades atmosféricas (como la presión, la temperatura y la humedad) que se predicen directamente en escalas espaciales de la caja de la cuadrícula o más grandes. Las nevadas convectivas se generan a partir del esquema de convección del IFS, que representa la convección en escalas espaciales más pequeñas que la celda de la cuadrícula. En el IFS, la precipitación se compone de lluvia y nieve. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación finaliza 1 hora antes de la fecha y hora de validez. Para los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Las unidades de este parámetro son la profundidad en metros del equivalente en agua. Es la profundidad que tendría el agua si se distribuyera de manera uniforme sobre la caja de la cuadrícula. Se debe tener cuidado al comparar los parámetros del modelo con las observaciones, ya que las observaciones suelen ser locales para un punto particular en el espacio y el tiempo, en lugar de representar promedios en una casilla de la cuadrícula del modelo.

snowmelt m metros

Este parámetro indica la cantidad acumulada de agua que se derritió de la nieve en el área cubierta de nieve de una celda de la cuadrícula. El Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF representa la nieve como una sola capa adicional sobre el nivel superior del suelo. La nieve puede cubrir toda la caja de la cuadrícula o parte de ella. Este parámetro indica la profundidad del agua que habría si la nieve derretida (del área cubierta de nieve de una celda de cuadrícula) se extendiera de manera uniforme por toda la celda de cuadrícula. Por ejemplo, si la mitad de la caja de la cuadrícula estuviera cubierta de nieve con una profundidad equivalente en agua de 0.02 m, este parámetro tendría un valor de 0.01 m. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez.

temperature_of_snow_layer K metros

Este parámetro proporciona la temperatura de la capa de nieve desde el suelo hasta la interfaz nieve-aire. El Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF representa la nieve como una sola capa adicional sobre el nivel del suelo más alto. La nieve puede cubrir toda la caja de la cuadrícula o parte de ella. Este parámetro se define en todo el mundo, incluso donde no hay nieve. Las regiones sin nieve se pueden enmascarar considerando solo los puntos de la cuadrícula en los que la profundidad de la nieve (m de equivalente de agua) es superior a 0.0.

total_column_snow_water kg/m² metros

Este parámetro indica la cantidad total de agua en forma de nieve (cristales de hielo agregados que pueden caer a la superficie como precipitación) en una columna que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Este parámetro representa el valor promedio del área para una casilla de cuadrícula. Las nubes contienen un continuo de gotas de agua y partículas de hielo de diferentes tamaños. El esquema de nubes del Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF simplifica esto para representar una cantidad de gotas o partículas de nubes discretas, incluidas las gotas de agua de nubes, las gotas de lluvia, los cristales de hielo y la nieve (cristales de hielo agregados). Los procesos de formación, conversión y agregación de gotas también se simplifican mucho en el IFS.

soil_temperature_level_1 K metros

Este parámetro es la temperatura del suelo en el nivel 1 (en el medio de la capa 1). El Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF tiene una representación de cuatro capas del suelo, en la que la superficie se encuentra a 0 cm: capa 1: 0 a 7 cm, capa 2: 7 a 28 cm, capa 3: 28 a 100 cm y capa 4: 100 a 289 cm. La temperatura del suelo se establece en el centro de cada capa, y la transferencia de calor se calcula en las interfaces entre ellas. Se supone que no hay transferencia de calor desde la parte inferior de la capa más baja. La temperatura del suelo se define en todo el mundo, incluso en el océano. Las regiones con una superficie de agua se pueden enmascarar considerando solo los puntos de la cuadrícula en los que la máscara de tierra y mar tiene un valor superior a 0.5.

soil_temperature_level_2 K metros

Este parámetro es la temperatura del suelo en el nivel 2 (en el medio de la capa 2). El Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF tiene una representación de cuatro capas del suelo, en la que la superficie se encuentra a 0 cm: capa 1: 0 a 7 cm, capa 2: 7 a 28 cm, capa 3: 28 a 100 cm y capa 4: 100 a 289 cm. La temperatura del suelo se establece en el centro de cada capa, y la transferencia de calor se calcula en las interfaces entre ellas. Se supone que no hay transferencia de calor desde la parte inferior de la capa más baja. La temperatura del suelo se define en todo el mundo, incluso en el océano. Las regiones con una superficie de agua se pueden enmascarar considerando solo los puntos de la cuadrícula en los que la máscara de tierra y mar tiene un valor superior a 0.5.

soil_temperature_level_3 K metros

Este parámetro es la temperatura del suelo en el nivel 3 (en el medio de la capa 3). El Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF tiene una representación de cuatro capas del suelo, en la que la superficie se encuentra a 0 cm: capa 1: 0 a 7 cm, capa 2: 7 a 28 cm, capa 3: 28 a 100 cm y capa 4: 100 a 289 cm. La temperatura del suelo se establece en el centro de cada capa, y la transferencia de calor se calcula en las interfaces entre ellas. Se supone que no hay transferencia de calor desde la parte inferior de la capa más baja. La temperatura del suelo se define en todo el mundo, incluso en el océano. Las regiones con una superficie de agua se pueden enmascarar considerando solo los puntos de la cuadrícula en los que la máscara de tierra y mar tiene un valor superior a 0.5.

soil_temperature_level_4 K metros

Este parámetro es la temperatura del suelo en el nivel 4 (en el medio de la capa 4). El Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF tiene una representación de cuatro capas del suelo, en la que la superficie se encuentra a 0 cm: capa 1: 0 a 7 cm, capa 2: 7 a 28 cm, capa 3: 28 a 100 cm y capa 4: 100 a 289 cm. La temperatura del suelo se establece en el centro de cada capa, y la transferencia de calor se calcula en las interfaces entre ellas. Se supone que no hay transferencia de calor desde la parte inferior de la capa más baja. La temperatura del suelo se define en todo el mundo, incluso en el océano. Las regiones con una superficie de agua se pueden enmascarar considerando solo los puntos de la cuadrícula en los que la máscara de tierra y mar tiene un valor superior a 0.5.

soil_type Sin dimensiones metros

Este parámetro es la textura (o clasificación) del suelo que utiliza el esquema de superficie terrestre del Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF para predecir la capacidad de retención de agua del suelo en los cálculos de humedad del suelo y escorrentía. Se deriva de los datos de la zona radicular (de 30 a 100 cm por debajo de la superficie) del Mapa Digital de Suelos del Mundo de la FAO/UNESCO, DSMW (FAO, 2003), que existe con una resolución de 5' X 5' (alrededor de 10 km). Los siete tipos de suelo son los siguientes: 1: Grueso, 2: Medio, 3: Medio fino, 4: Fino, 5: Muy fino, 6: Orgánico y 7: Orgánico tropical. Un valor de 0 indica que no se trata de un punto de referencia. Este parámetro no varía con el tiempo.

vertical_integral_of_divergence_of_cloud_frozen_water_flux kg/m²/s metros

La integral vertical del flujo de agua congelada de las nubes es la tasa horizontal de flujo de agua congelada de las nubes, por metro a través del flujo, para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Su divergencia horizontal es la velocidad a la que el agua congelada de las nubes se extiende hacia afuera desde un punto, por metro cuadrado. Este parámetro es positivo para el agua congelada en las nubes que se extiende o diverge, y negativo para lo contrario, es decir, para el agua congelada en las nubes que se concentra o converge (convergencia). Por lo tanto, este parámetro indica si los movimientos atmosféricos actúan para disminuir (en el caso de la divergencia) o aumentar (en el caso de la convergencia) la integral vertical del agua congelada de las nubes. Ten en cuenta que "agua congelada de nubes" es lo mismo que "agua helada de nubes".

vertical_integral_of_divergence_of_cloud_liquid_water_flux kg/m²/s metros

La integral vertical del flujo de agua líquida de las nubes es la tasa horizontal de flujo de agua líquida de las nubes, por metro a través del flujo, para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Su divergencia horizontal es la tasa de propagación hacia afuera del agua líquida de las nubes desde un punto, por metro cuadrado. Este parámetro es positivo para el agua líquida de las nubes que se extiende o diverge, y negativo para lo contrario, es decir, para el agua líquida de las nubes que se concentra o converge (convergencia). Por lo tanto, este parámetro indica si los movimientos atmosféricos actúan para disminuir (en el caso de la divergencia) o aumentar (en el caso de la convergencia) la integral vertical del agua líquida de las nubes.

vertical_integral_of_divergence_of_geopotential_flux W/m² metros

La integral vertical del flujo geopotencial es la tasa horizontal de flujo de geopotencial, por metro a través del flujo, para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Su divergencia horizontal es la tasa de propagación del geopotencial hacia afuera desde un punto, por metro cuadrado. Este parámetro es positivo para el geopotencial que se extiende o diverge, y negativo para lo contrario, es decir, para el geopotencial que se concentra o converge (convergencia). Por lo tanto, este parámetro indica si los movimientos atmosféricos actúan para disminuir (en el caso de la divergencia) o aumentar (en el caso de la convergencia) la integral vertical del geopotencial. El geopotencial es la energía potencial gravitatoria de una unidad de masa, en una ubicación particular, en relación con el nivel medio del mar. También es la cantidad de trabajo que se tendría que realizar, en contra de la fuerza de gravedad, para levantar una unidad de masa a esa ubicación desde el nivel medio del mar. Este parámetro se puede usar para estudiar el balance energético atmosférico.

vertical_integral_of_divergence_of_kinetic_energy_flux W/m² metros

La integral vertical del flujo de energía cinética es la tasa horizontal de flujo de energía cinética, por metro a través del flujo, para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Su divergencia horizontal es la tasa de propagación de la energía cinética hacia afuera desde un punto, por metro cuadrado. Este parámetro es positivo para la energía cinética que se propaga o diverge, y negativo para lo contrario, es decir, para la energía cinética que se concentra o converge (convergencia). Por lo tanto, este parámetro indica si los movimientos atmosféricos actúan para disminuir (en el caso de la divergencia) o aumentar (en el caso de la convergencia) la integral vertical de la energía cinética. La energía cinética atmosférica es la energía de la atmósfera debido a su movimiento. En el cálculo de este parámetro, solo se considera el movimiento horizontal. Este parámetro se puede usar para estudiar el balance energético atmosférico.

vertical_integral_of_divergence_of_mass_flux kg/m²/s metros

La integral vertical del flujo de masa es la tasa horizontal de flujo de masa, por metro a través del flujo, para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Su divergencia horizontal es la tasa de propagación de la masa hacia afuera desde un punto, por metro cuadrado. Este parámetro es positivo para la masa que se expande o diverge, y negativo para lo contrario, es decir, para la masa que se concentra o converge (convergencia). Por lo tanto, este parámetro indica si los movimientos atmosféricos actúan para disminuir (en el caso de la divergencia) o aumentar (en el caso de la convergencia) la integral vertical de la masa. Este parámetro se puede usar para estudiar los presupuestos de masa y energía atmosféricos.

vertical_integral_of_divergence_of_moisture_flux kg/m²/s metros

La integral vertical del flujo de humedad es la tasa horizontal de flujo de humedad, por metro a través del flujo, para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Su divergencia horizontal es la tasa de propagación de la humedad hacia afuera desde un punto, por metro cuadrado. Este parámetro es positivo para la humedad que se extiende o diverge, y negativo para lo contrario, es decir, para la humedad que se concentra o converge (convergencia). Por lo tanto, este parámetro indica si los movimientos atmosféricos actúan para disminuir (en el caso de la divergencia) o aumentar (en el caso de la convergencia) la integral vertical de la humedad. 1 kg de agua distribuida en 1 metro cuadrado de superficie tiene 1 mm de profundidad (sin tener en cuenta los efectos de la temperatura en la densidad del agua), por lo que las unidades son equivalentes a mm (de agua líquida) por segundo.

vertical_integral_of_divergence_of_ozone_flux kg/m²/s metros

La integral vertical del flujo de ozono es la tasa horizontal de flujo de ozono, por metro a través del flujo, para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Su divergencia horizontal es la tasa de propagación del ozono hacia afuera desde un punto, por metro cuadrado. Este parámetro es positivo para el ozono que se dispersa o diverge, y negativo para lo contrario, es decir, para el ozono que se concentra o converge (convergencia). Por lo tanto, este parámetro indica si los movimientos atmosféricos actúan para disminuir (en el caso de la divergencia) o aumentar (en el caso de la convergencia) la integral vertical del ozono. En el Sistema de Pronóstico Integrado (IFS) del ECMWF, hay una representación simplificada de la química del ozono (incluida una representación de la química que causó el agujero de ozono). El ozono también se transporta por la atmósfera a través del movimiento del aire.

vertical_integral_of_divergence_of_thermal_energy_flux W/m² metros

La integral vertical del flujo de energía térmica es la tasa horizontal de flujo de energía térmica, por metro a través del flujo, para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Su divergencia horizontal es la velocidad a la que la energía térmica se propaga hacia afuera desde un punto, por metro cuadrado. Este parámetro es positivo para la energía térmica que se propaga o diverge, y negativo para lo contrario, es decir, para la energía térmica que se concentra o converge (convergencia). Por lo tanto, este parámetro indica si los movimientos atmosféricos actúan para disminuir (en el caso de la divergencia) o aumentar (en el caso de la convergencia) la integral vertical de la energía térmica. La energía térmica es igual a la entalpía, que es la suma de la energía interna y la energía asociada a la presión del aire sobre su entorno. La energía interna es la energía contenida dentro de un sistema, es decir, la energía microscópica de las moléculas de aire, en lugar de la energía macroscópica asociada, por ejemplo, con el viento o la energía potencial gravitacional. La energía asociada a la presión del aire en su entorno es la energía necesaria para dejar espacio para el sistema desplazando su entorno y se calcula a partir del producto de la presión y el volumen. Este parámetro se puede usar para estudiar el flujo de energía térmica a través del sistema climático y para investigar el balance energético atmosférico.

vertical_integral_of_divergence_of_total_energy_flux W/m² metros

La integral vertical del flujo de energía total es la tasa horizontal de flujo de energía total, por metro a través del flujo, para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Su divergencia horizontal es la tasa de propagación de la energía total hacia afuera desde un punto, por metro cuadrado. Este parámetro es positivo para la energía total que se propaga o diverge, y negativo para lo contrario, es decir, para la energía total que se concentra o converge (convergencia). Por lo tanto, este parámetro indica si los movimientos atmosféricos actúan para disminuir (en el caso de la divergencia) o aumentar (en el caso de la convergencia) la integral vertical de la energía total. La energía atmosférica total se compone de energía interna, potencial, cinética y latente. Este parámetro se puede usar para estudiar el balance energético atmosférico.

vertical_integral_of_eastward_cloud_frozen_water_flux kg/m/s metros

Este parámetro es la tasa horizontal de flujo de agua congelada de las nubes, en dirección este, por metro a través del flujo, para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Los valores positivos indican un flujo de oeste a este. Ten en cuenta que “agua congelada en la nube” es lo mismo que “agua helada en la nube”.

vertical_integral_of_eastward_cloud_liquid_water_flux kg/m/s metros

Este parámetro es la tasa horizontal de flujo de agua líquida de las nubes, en dirección este, por metro a través del flujo, para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Los valores positivos indican un flujo de oeste a este.

vertical_integral_of_eastward_geopotential_flux W/m metros

Este parámetro es la tasa horizontal de flujo de geopotencial, en dirección este, por metro a través del flujo, para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Los valores positivos indican un flujo de oeste a este. El geopotencial es la energía potencial gravitatoria de una unidad de masa en una ubicación particular, en relación con el nivel medio del mar. También es la cantidad de trabajo que se debería realizar, en contra de la fuerza de gravedad, para elevar una unidad de masa a esa ubicación desde el nivel medio del mar. Este parámetro se puede usar para estudiar el balance energético atmosférico.

vertical_integral_of_eastward_heat_flux W/m metros

Este parámetro es la tasa horizontal de flujo de calor en dirección este, por metro a través del flujo, para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Los valores positivos indican un flujo de oeste a este. El calor (o energía térmica) es igual a la entalpía, que es la suma de la energía interna y la energía asociada a la presión del aire en su entorno. La energía interna es la energía contenida dentro de un sistema, es decir, la energía microscópica de las moléculas de aire, en lugar de la energía macroscópica asociada, por ejemplo, al viento o a la energía potencial gravitacional. La energía asociada a la presión del aire en su entorno es la energía necesaria para dejar espacio para el sistema desplazando su entorno y se calcula a partir del producto de la presión y el volumen. Este parámetro se puede usar para estudiar el balance energético atmosférico.

vertical_integral_of_eastward_kinetic_energy_flux W/m metros

Este parámetro es la tasa horizontal de flujo de energía cinética, en dirección este, por metro a través del flujo, para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Los valores positivos indican un flujo de oeste a este. La energía cinética atmosférica es la energía de la atmósfera debido a su movimiento. En el cálculo de este parámetro, solo se considera el movimiento horizontal. Este parámetro se puede usar para estudiar el balance energético atmosférico.

vertical_integral_of_eastward_mass_flux kg/m/s metros

Este parámetro es la tasa horizontal de flujo de masa, en dirección este, por metro a través del flujo, para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Los valores positivos indican un flujo de oeste a este. Este parámetro se puede usar para estudiar los presupuestos de masa y energía atmosféricos.

vertical_integral_of_eastward_ozone_flux kg/m/s metros

Este parámetro es la tasa horizontal de flujo de ozono en dirección este, por metro a través del flujo, para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Los valores positivos denotan un flujo de oeste a este. En el Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF, hay una representación simplificada de la química del ozono (incluida una representación de la química que causó el agujero de ozono). El ozono también se transporta por la atmósfera a través del movimiento del aire.

vertical_integral_of_eastward_total_energy_flux W/m metros

Este parámetro es la tasa horizontal de flujo de energía total en dirección este, por metro a través del flujo, para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Los valores positivos indican un flujo de oeste a este. La energía atmosférica total se compone de energía interna, potencial, cinética y latente. Este parámetro se puede usar para estudiar el balance energético atmosférico.

vertical_integral_of_eastward_water_vapour_flux kg/m/s metros

Este parámetro es la tasa horizontal de flujo de vapor de agua, en dirección este, por metro a través del flujo, para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Los valores positivos indican un flujo de oeste a este.

vertical_integral_of_energy_conversion W/m² metros

Este parámetro es una contribución a la cantidad de energía que se convierte entre la energía cinética y la energía interna más la energía potencial para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Los valores negativos indican una conversión de energía potencial y energía interna en energía cinética. Este parámetro se puede usar para estudiar el balance energético atmosférico. La circulación de la atmósfera también se puede considerar en términos de conversiones de energía.

vertical_integral_of_kinetic_energy J/m² metros

Este parámetro es la integral vertical de la energía cinética para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. La energía cinética atmosférica es la energía de la atmósfera debido a su movimiento. En el cálculo de este parámetro, solo se considera el movimiento horizontal. Este parámetro se puede usar para estudiar el balance energético atmosférico.

vertical_integral_of_mass_of_atmosphere kg/m² metros

Este parámetro es la masa total de aire de una columna que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera, por metro cuadrado. Este parámetro se calcula dividiendo la presión de la superficie por la aceleración gravitacional de la Tierra, g (=9.80665 m s⁻²), y tiene unidades de kilogramos por metro cuadrado. Este parámetro se puede usar para estudiar el presupuesto de masa atmosférica.

vertical_integral_of_mass_tendency kg/m²/s metros

Este parámetro es la tasa de cambio de la masa de una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Una masa creciente de la columna indica un aumento de la presión superficial. En cambio, una disminución indica una caída en la presión de la superficie. La masa de la columna se calcula dividiendo la presión en la superficie de la Tierra por la aceleración gravitacional, g (=9.80665 m s⁻²). Este parámetro se puede usar para estudiar los presupuestos de masa y energía atmosféricos.

vertical_integral_of_northward_cloud_frozen_water_flux kg/m/s metros

Este parámetro es la tasa horizontal de flujo de agua congelada de las nubes, en dirección norte, por metro a través del flujo, para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Los valores positivos indican un flujo de sur a norte. Ten en cuenta que “agua congelada en la nube” es lo mismo que “agua helada en la nube”.

vertical_integral_of_northward_cloud_liquid_water_flux kg/m/s metros

Este parámetro es la tasa horizontal de flujo de agua líquida de las nubes, en dirección norte, por metro a través del flujo, para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Los valores positivos indican un flujo de sur a norte.

vertical_integral_of_northward_geopotential_flux W/m metros

Este parámetro es la tasa horizontal de flujo del geopotencial en dirección norte, por metro a través del flujo, para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Los valores positivos indican un flujo de sur a norte. El geopotencial es la energía potencial gravitatoria de una unidad de masa en una ubicación particular, en relación con el nivel medio del mar. También es la cantidad de trabajo que se debería realizar, en contra de la fuerza de gravedad, para elevar una unidad de masa a esa ubicación desde el nivel medio del mar. Este parámetro se puede usar para estudiar el balance energético atmosférico.

vertical_integral_of_northward_heat_flux W/m metros

Este parámetro es la tasa horizontal de flujo de calor en dirección norte, por metro a través del flujo, para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Los valores positivos indican un flujo de sur a norte. El calor (o energía térmica) es igual a la entalpía, que es la suma de la energía interna y la energía asociada a la presión del aire sobre su entorno. La energía interna es la energía contenida dentro de un sistema, es decir, la energía microscópica de las moléculas de aire, en lugar de la energía macroscópica asociada, por ejemplo, al viento o a la energía potencial gravitacional. La energía asociada a la presión del aire en su entorno es la energía necesaria para dejar espacio para el sistema desplazando su entorno y se calcula a partir del producto de la presión y el volumen. Este parámetro se puede usar para estudiar el balance energético atmosférico.

vertical_integral_of_northward_kinetic_energy_flux W/m metros

Este parámetro es la tasa horizontal de flujo de energía cinética, en dirección norte, por metro a través del flujo, para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Los valores positivos indican un flujo de sur a norte. La energía cinética atmosférica es la energía de la atmósfera debido a su movimiento. En el cálculo de este parámetro, solo se considera el movimiento horizontal. Este parámetro se puede usar para estudiar el balance energético atmosférico.

vertical_integral_of_northward_mass_flux kg/m/s metros

Este parámetro es la tasa horizontal de flujo de masa, en dirección norte, por metro a través del flujo, para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Los valores positivos indican un flujo de sur a norte. Este parámetro se puede usar para estudiar los presupuestos de masa y energía atmosféricos.

vertical_integral_of_northward_ozone_flux kg/m/s metros

Este parámetro es la tasa horizontal de flujo de ozono en dirección norte, por metro a través del flujo, para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Los valores positivos denotan un flujo de sur a norte. En el Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF, hay una representación simplificada de la química del ozono (incluida una representación de la química que causó el agujero de ozono). El ozono también se transporta por la atmósfera a través del movimiento del aire.

high_vegetation_cover Sin dimensiones metros

Este parámetro es la fracción de la caja de la cuadrícula que está cubierta de vegetación clasificada como "alta". Los valores varían entre 0 y 1, pero no varían con el tiempo. Este es uno de los parámetros del modelo que describe la vegetación de la superficie terrestre. La "vegetación alta" incluye árboles de hoja perenne, árboles caducifolios, bosques o zonas boscosas mixtas y bosques interrumpidos.

leaf_area_index_high_vegetation Sin dimensiones metros

Este parámetro es la superficie de un lado de todas las hojas que se encuentran en un área de tierra para la vegetación clasificada como "alta". Este parámetro tiene un valor de 0 en el suelo desnudo o donde no hay hojas. Se puede calcular diariamente a partir de datos satelitales. Es importante para la previsión, por ejemplo, de cuánta agua de lluvia será interceptada por el dosel vegetativo, en lugar de caer al suelo. Este es uno de los parámetros del modelo que describe la vegetación de la superficie terrestre. La "vegetación alta" incluye árboles de hoja perenne, árboles caducifolios, bosques o zonas boscosas mixtas y bosques interrumpidos.

leaf_area_index_low_vegetation Sin dimensiones metros

Este parámetro es el área de la superficie de un lado de todas las hojas que se encuentran en un área de tierra para la vegetación clasificada como "baja". Este parámetro tiene un valor de 0 en el suelo desnudo o donde no hay hojas. Se puede calcular diariamente a partir de datos satelitales. Es importante para la previsión, por ejemplo, de cuánta agua de lluvia será interceptada por el dosel vegetativo, en lugar de caer al suelo. Este es uno de los parámetros del modelo que describe la vegetación de la superficie terrestre. La "vegetación baja" incluye cultivos y agricultura mixta, cultivos irrigados, césped corto, césped alto, tundra, semidesierto, pantanos y marismas, arbustos de hoja perenne, arbustos de hoja caduca y mezclas de agua y tierra.

low_vegetation_cover Sin dimensiones metros

Este parámetro es la fracción del cuadro de la cuadrícula que está cubierta de vegetación clasificada como "baja". Los valores varían entre 0 y 1, pero no varían con el tiempo. Este es uno de los parámetros del modelo que describe la vegetación de la superficie terrestre. La "vegetación baja" incluye cultivos y agricultura mixta, cultivos irrigados, césped corto, césped alto, tundra, semidesierto, pantanos y marismas, arbustos de hoja perenne, arbustos de hoja caduca y mezclas de agua y tierra.

type_of_high_vegetation Sin dimensiones metros

Este parámetro indica los 6 tipos de vegetación alta que reconoce el Sistema Integrado de Previsión del ECMWF: 3 = Árboles de hoja acicular perenne, 4 = Árboles de hoja acicular caducifolio, 5 = Árboles de hoja ancha caducifolio, 6 = Árboles de hoja ancha perenne, 18 = Bosque o arboleda mixtos, 19 = Bosque interrumpido. Un valor de 0 indica un punto sin vegetación alta, incluida una ubicación oceánica o de agua dulce interior. Los tipos de vegetación se usan para calcular el balance de energía de la superficie y el albedo de la nieve. Este parámetro no varía con el tiempo.

type_of_low_vegetation Sin dimensiones metros

Este parámetro indica los 10 tipos de vegetación baja que reconoce el Sistema Integrado de Previsión del ECMWF: 1 = Cultivos, agricultura mixta; 2 = Hierba; 7 = Hierba alta; 9 = Tundra; 10 = Cultivos irrigados; 11 = Semidesierto; 13 = Pantanos y marismas; 16 = Arbustos perennes; 17 = Arbustos caducifolios; 20 = Mezclas de agua y tierra. Un valor de 0 indica un punto sin vegetación baja, incluida una ubicación oceánica o de agua dulce interior. Los tipos de vegetación se usan para calcular el equilibrio energético de la superficie y el albedo de la nieve. Este parámetro no varía con el tiempo.

air_density_over_the_oceans kg/m³ metros

Este parámetro es la masa de aire por metro cúbico sobre los océanos, y se deriva de la temperatura, la humedad específica y la presión en el nivel más bajo del modelo atmosférico. Este parámetro es uno de los que se usan para forzar el modelo de olas, por lo que solo se calcula sobre los cuerpos de agua representados en el modelo de olas oceánicas. Se interpola desde la cuadrícula horizontal del modelo atmosférico hasta la cuadrícula horizontal que usa el modelo de olas oceánicas.

coefficient_of_drag_with_waves Sin dimensiones metros

Este parámetro representa la resistencia que ejercen las olas del océano sobre la atmósfera. A veces, también se denomina "coeficiente de fricción". El modelo de olas lo calcula como la proporción entre el cuadrado de la velocidad de fricción y el cuadrado de la velocidad del viento neutro a una altura de 10 metros sobre la superficie de la Tierra. El viento neutro se calcula a partir de la tensión superficial y la longitud de rugosidad correspondiente, suponiendo que el aire está estratificado de forma neutra. Por definición, el viento neutro se encuentra en la dirección de la tensión superficial. El tamaño de la longitud de rugosidad depende del estado del mar.

free_convective_velocity_over_the_oceans m/s metros

Este parámetro es una estimación de la velocidad vertical de las corrientes ascendentes generadas por la convección libre. La convección libre es el movimiento del fluido inducido por las fuerzas de flotabilidad, que se generan por los gradientes de densidad. La velocidad convectiva libre se usa para estimar el impacto de las ráfagas de viento en el crecimiento de las olas oceánicas. Se calcula a la altura de la inversión de temperatura más baja (la altura sobre la superficie de la Tierra en la que la temperatura aumenta con la altura). Este parámetro es uno de los que se usan para forzar el modelo de olas, por lo que solo se calcula sobre los cuerpos de agua representados en el modelo de olas oceánicas. Se interpola desde la cuadrícula horizontal del modelo atmosférico hasta la cuadrícula horizontal que usa el modelo de olas oceánicas.

maximum_individual_wave_height m metros

Este parámetro es una estimación de la altura de la ola individual más alta esperada dentro de un período de 20 minutos. Se puede usar como guía para determinar la probabilidad de que se produzcan olas extremas o imprevistas. Las interacciones entre las olas no son lineales y, en ocasiones, concentran la energía de las olas, lo que genera una altura de ola considerablemente mayor que la altura de ola significativa. Si la altura máxima de una ola individual es más del doble de la altura significativa de las olas, se considera que la ola es anómala. La altura de ola significativa representa la altura promedio del tercio más alto de las olas superficiales del océano o mar, generadas por vientos locales y asociadas con el oleaje. El campo de olas de la superficie del océano o del mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). Este parámetro se deriva estadísticamente del espectro de olas bidimensional. El espectro de olas se puede descomponer en olas de mar de viento, que se ven afectadas directamente por los vientos locales, y en oleaje, que son las olas que se generaron por el viento en una ubicación y un momento diferentes. Este parámetro tiene en cuenta ambos factores.

mean_direction_of_total_swell º metros

Este parámetro es la dirección media de las olas asociadas con el oleaje. El campo de olas de la superficie del océano o mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). El espectro de olas se puede descomponer en olas de mar de viento, que se ven afectadas directamente por los vientos locales, y en oleaje, que son las olas que se generaron por el viento en una ubicación y hora diferentes. Este parámetro solo tiene en cuenta el oleaje. Es la media de todas las frecuencias y direcciones del espectro total del oleaje. Las unidades son grados reales, lo que significa que la dirección es relativa a la ubicación geográfica del polo norte. Es la dirección desde la que provienen las olas, por lo que 0 grados significa "proveniente del norte" y 90 grados significa "proveniente del este".

mean_direction_of_wind_waves º metros

Es la dirección media de las olas generadas por los vientos locales. El campo de olas de la superficie del océano o mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). El espectro de olas se puede descomponer en olas de mar de viento, que se ven afectadas directamente por los vientos locales, y en oleaje, que son las olas que se generaron por el viento en una ubicación y un momento diferentes. Este parámetro solo tiene en cuenta las olas generadas por el viento. Es la media de todas las frecuencias y direcciones del espectro total de olas generadas por el viento y el mar. Las unidades son grados verdaderos, lo que significa que la dirección es relativa a la ubicación geográfica del polo norte. Es la dirección desde la que provienen las olas, por lo que 0 grados significa "proveniente del norte" y 90 grados significa "proveniente del este".

mean_period_of_total_swell segundos metros

Este parámetro es el tiempo promedio que tardan dos crestas de olas consecutivas en la superficie del océano o mar asociadas con el oleaje en pasar por un punto fijo. El campo de olas de la superficie del océano o mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). El espectro de olas se puede descomponer en olas de mar de viento, que se ven afectadas directamente por los vientos locales, y en oleaje, que son las olas que se generaron por el viento en una ubicación y un momento diferentes. Este parámetro solo tiene en cuenta el oleaje. Es la media de todas las frecuencias y direcciones del espectro total del oleaje.

mean_period_of_wind_waves segundos metros

Este parámetro es el tiempo promedio que tardan dos crestas de olas consecutivas, en la superficie del océano o el mar generadas por vientos locales, en pasar por un punto fijo. El campo de olas de la superficie del océano o mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). El espectro de olas se puede descomponer en olas de mar de viento, que se ven afectadas directamente por los vientos locales, y en oleaje, que son las olas que se generaron por el viento en una ubicación y un momento diferentes. Este parámetro solo tiene en cuenta las olas generadas por el viento. Es la media de todas las frecuencias y direcciones del espectro total de viento y mar.

mean_square_slope_of_waves Sin dimensiones metros

Este parámetro se puede relacionar de forma analítica con la pendiente promedio de las olas combinadas de viento y mar de fondo. También se puede expresar como una función de la velocidad del viento bajo algunos supuestos estadísticos. Cuanto mayor sea la pendiente, más empinadas serán las olas. Este parámetro indica la rugosidad de la superficie del mar o del océano, lo que afecta la interacción entre el océano y la atmósfera. El campo de olas de la superficie del océano o mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). Este parámetro se deriva estadísticamente del espectro de olas bidimensional.

mean_wave_direction º metros

Este parámetro es la dirección media de las olas de la superficie del océano o del mar. El campo de olas de la superficie del océano o mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). Este parámetro es una media de todas las frecuencias y direcciones del espectro de ondas bidimensional. El espectro de olas se puede descomponer en olas de mar de viento, que se ven afectadas directamente por los vientos locales, y en oleaje, que son las olas que se generaron por el viento en una ubicación y un momento diferentes. Este parámetro tiene en cuenta ambos factores. Este parámetro se puede usar para evaluar el estado del mar y el oleaje. Por ejemplo, los ingenieros usan este tipo de información sobre las olas cuando diseñan estructuras en el océano abierto, como plataformas petrolíferas, o en aplicaciones costeras. Las unidades son grados reales, lo que significa que la dirección es relativa a la ubicación geográfica del polo norte. Es la dirección desde la que provienen las olas, por lo que 0 grados significa "proveniente del norte" y 90 grados significa "proveniente del este".

mean_wave_direction_of_first_swell_partition º metros

Este parámetro es la dirección media de las olas en la primera partición de oleaje. El campo de olas de la superficie del océano o del mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). El espectro de olas se puede descomponer en olas de mar de viento, que se ven afectadas directamente por los vientos locales, y en oleaje, que son las olas que generó el viento en una ubicación y un momento diferentes. En muchas situaciones, el oleaje puede estar compuesto por diferentes sistemas de oleaje, por ejemplo, de dos tormentas distantes y separadas. Para tener en cuenta esto, el espectro del oleaje se particiona en hasta tres partes. Las particiones de oleaje se etiquetan como primera, segunda y tercera según la altura de ola respectiva. Por lo tanto, no hay garantía de coherencia espacial (la primera partición de oleaje podría provenir de un sistema en una ubicación y de un sistema diferente en la ubicación vecina). Las unidades son grados verdaderos, lo que significa que la dirección es relativa a la ubicación geográfica del polo norte. Es la dirección desde la que provienen las olas, por lo que 0 grados significa "proveniente del norte" y 90 grados significa "proveniente del este".

mean_wave_direction_of_second_swell_partition º metros

Este parámetro es la dirección media de las olas en la segunda partición de oleaje. El campo de olas de la superficie del océano o del mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). El espectro de olas se puede descomponer en olas de mar de viento, que se ven afectadas directamente por los vientos locales, y en oleaje, que son las olas que generó el viento en una ubicación y un momento diferentes. En muchas situaciones, el oleaje puede estar compuesto por diferentes sistemas de oleaje, por ejemplo, de dos tormentas distantes y separadas. Para tener en cuenta esto, el espectro del oleaje se particiona en hasta tres partes. Las particiones de oleaje se etiquetan como primera, segunda y tercera según la altura de ola respectiva. Por lo tanto, no hay garantía de coherencia espacial (la primera partición de oleaje podría provenir de un sistema en una ubicación y de un sistema diferente en la ubicación vecina). Las unidades son grados verdaderos, lo que significa que la dirección es relativa a la ubicación geográfica del polo norte. Es la dirección desde la que provienen las olas, por lo que 0 grados significa "proveniente del norte" y 90 grados significa "proveniente del este".

mean_wave_direction_of_third_swell_partition º metros

Este parámetro es la dirección media de las olas en la tercera partición de oleaje. El campo de olas de la superficie del océano o del mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). El espectro de olas se puede descomponer en olas de mar de viento, que se ven afectadas directamente por los vientos locales, y en oleaje, que son las olas que generó el viento en una ubicación y un momento diferentes. En muchas situaciones, el oleaje puede estar compuesto por diferentes sistemas de oleaje, por ejemplo, de dos tormentas distantes y separadas. Para tener en cuenta esto, el espectro del oleaje se particiona en hasta tres partes. Las particiones de oleaje se etiquetan como primera, segunda y tercera según la altura de ola respectiva. Por lo tanto, no hay garantía de coherencia espacial (la primera partición de oleaje podría provenir de un sistema en una ubicación y de un sistema diferente en la ubicación vecina). Las unidades son grados verdaderos, lo que significa que la dirección es relativa a la ubicación geográfica del polo norte. Es la dirección desde la que provienen las olas, por lo que 0 grados significa "proveniente del norte" y 90 grados significa "proveniente del este".

mean_wave_period segundos metros

Este parámetro es el tiempo promedio que tardan dos crestas de olas consecutivas en la superficie del océano o mar en pasar por un punto fijo. El campo de olas de la superficie del océano o mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). Este parámetro es una media de todas las frecuencias y direcciones del espectro de ondas bidimensional. El espectro de olas se puede descomponer en olas de mar de viento, que se ven afectadas directamente por los vientos locales, y en oleaje, que son las olas que se generaron por el viento en una ubicación y hora diferentes. Este parámetro tiene en cuenta ambos factores. Este parámetro se puede usar para evaluar el estado del mar y el oleaje. Por ejemplo, los ingenieros usan esa información de las olas cuando diseñan estructuras en el océano abierto, como plataformas petrolíferas, o en aplicaciones costeras.

mean_wave_period_based_on_first_moment segundos metros

Este parámetro es la inversa de la frecuencia media de los componentes de onda que representan el estado del mar. Todos los componentes de onda se promediaron de forma proporcional a su amplitud respectiva. Este parámetro se puede usar para estimar la magnitud del transporte de deriva de Stokes en aguas profundas. El campo de olas de la superficie del océano o mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). Los momentos son cantidades estadísticas derivadas del espectro de ondas bidimensional.

mean_wave_period_based_on_first_moment_for_swell segundos metros

Este parámetro es la inversa de la frecuencia media de los componentes de onda asociados con el oleaje. Todos los componentes de onda se promediaron de forma proporcional a su amplitud respectiva. Este parámetro se puede usar para estimar la magnitud del transporte de deriva de Stokes en aguas profundas asociado con el oleaje. El campo de olas de la superficie del océano o mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). El espectro de olas se puede descomponer en olas de mar de viento, que se ven afectadas directamente por los vientos locales, y en oleaje, que son las olas que se generaron por el viento en una ubicación y un momento diferentes. Este parámetro solo tiene en cuenta el oleaje. Los momentos son cantidades estadísticas derivadas del espectro de olas bidimensional.

mean_wave_period_based_on_first_moment_for_wind_waves segundos metros

Este parámetro es la inversa de la frecuencia media de los componentes de onda generados por los vientos locales. Todos los componentes de onda se promediaron de forma proporcional a su amplitud respectiva. Este parámetro se puede usar para estimar la magnitud del transporte de deriva de Stokes en aguas profundas asociado con las olas de viento. El campo de olas de la superficie del océano o mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). El espectro de olas se puede descomponer en olas de mar de viento, que se ven afectadas directamente por los vientos locales, y en oleaje, que son las olas que se generaron por el viento en una ubicación y un momento diferentes. Este parámetro solo tiene en cuenta las olas generadas por el viento. Los momentos son cantidades estadísticas derivadas del espectro de olas bidimensional.

mean_wave_period_based_on_second_moment_for_swell segundos metros

Este parámetro es equivalente al período medio de la onda de cruce por cero para el oleaje. El período medio de la ola de cruce por cero representa la duración media entre las ocasiones en que la superficie del mar o del océano cruza un nivel cero definido (como el nivel medio del mar). El campo de olas de la superficie del océano o mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). El espectro de olas se puede descomponer en olas de mar de viento, que se ven afectadas directamente por los vientos locales, y en oleaje, que son las olas que se generaron por el viento en una ubicación y un momento diferentes. Los momentos son cantidades estadísticas derivadas del espectro de ondas bidimensional.

mean_wave_period_based_on_second_moment_for_wind_waves segundos metros

Este parámetro es equivalente al período medio de la onda de cruce por cero para las ondas generadas por vientos locales. El período medio de la onda de cruce por cero representa la duración media entre las ocasiones en que la superficie del mar o del océano cruza un nivel cero definido (como el nivel medio del mar). El campo de olas de la superficie del océano o mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). El espectro de olas se puede descomponer en olas de mar de viento, que se ven afectadas directamente por los vientos locales, y en oleaje, que son las olas que se generaron por el viento en una ubicación y hora diferentes. Los momentos son cantidades estadísticas derivadas del espectro de ondas bidimensional.

mean_wave_period_of_first_swell_partition segundos metros

Este parámetro es el período medio de las olas en la primera partición de oleaje. El período de la ola es el tiempo promedio que tardan dos crestas consecutivas de la ola en la superficie del océano o mar en pasar por un punto fijo. El campo de olas de la superficie del océano o mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). El espectro de olas se puede descomponer en olas de mar de viento, que se ven afectadas directamente por los vientos locales, y en oleaje, que son las olas que se generaron por el viento en una ubicación y hora diferentes. En muchas situaciones, el oleaje puede estar compuesto por diferentes sistemas de oleaje, por ejemplo, de dos tormentas distantes y separadas. Para tener en cuenta esto, el espectro de oleaje se particiona en hasta tres partes. Las particiones de oleaje se etiquetan como primera, segunda y tercera según la altura de ola respectiva. Por lo tanto, no se garantiza la coherencia espacial (la primera partición de oleaje podría provenir de un sistema en una ubicación y de un sistema diferente en la ubicación vecina).

mean_wave_period_of_second_swell_partition segundos metros

Este parámetro es el período medio de las olas en la segunda partición de oleaje. El período de la ola es el tiempo promedio que tardan dos crestas consecutivas de la ola en la superficie del océano o mar en pasar por un punto fijo. El campo de olas de la superficie del océano o mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). El espectro de olas se puede descomponer en olas de mar de viento, que se ven afectadas directamente por los vientos locales, y en oleaje, que son las olas que se generaron por el viento en una ubicación y hora diferentes. En muchas situaciones, el oleaje puede estar compuesto por diferentes sistemas de oleaje, por ejemplo, de dos tormentas distantes y separadas. Para tener en cuenta esto, el espectro de oleaje se particiona en hasta tres partes. Las particiones de oleaje se etiquetan como primera, segunda y tercera según la altura de ola respectiva. Por lo tanto, no hay garantía de coherencia espacial (la segunda partición de oleaje podría provenir de un sistema en una ubicación y de un sistema diferente en la ubicación vecina).

mean_wave_period_of_third_swell_partition segundos metros

Este parámetro es el período medio de las olas en la tercera partición de oleaje. El período de la ola es el tiempo promedio que tardan dos crestas consecutivas de la ola en la superficie del océano o mar en pasar por un punto fijo. El campo de olas de la superficie del océano o mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). El espectro de olas se puede descomponer en olas de mar de viento, que se ven afectadas directamente por los vientos locales, y en oleaje, que son las olas que se generaron por el viento en una ubicación y hora diferentes. En muchas situaciones, el oleaje puede estar compuesto por diferentes sistemas de oleaje, por ejemplo, de dos tormentas distantes y separadas. Para tener en cuenta esto, el espectro de oleaje se particiona en hasta tres partes. Las particiones de oleaje se etiquetan como primera, segunda y tercera según la altura de ola respectiva. Por lo tanto, no se garantiza la coherencia espacial (la tercera partición de oleaje podría provenir de un sistema en una ubicación y de un sistema diferente en la ubicación vecina).

mean_zero_crossing_wave_period segundos metros

Este parámetro representa la duración promedio entre las ocasiones en las que la superficie del mar o del océano cruza el nivel medio del mar. En combinación con la información de la altura de las olas, se podría usar para evaluar el tiempo que una estructura costera podría estar bajo el agua, por ejemplo. El campo de olas de la superficie del océano o mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). En el Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF, este parámetro se calcula a partir de las características del espectro de olas bidimensional.

model_bathymetry m metros

Este parámetro indica la profundidad del agua desde la superficie hasta el fondo del océano. El modelo de olas oceánicas lo usa para especificar las propiedades de propagación de las diferentes olas que podrían estar presentes. Ten en cuenta que la cuadrícula del modelo de olas oceánicas es demasiado gruesa para resolver algunas islas y montañas pequeñas en el fondo del océano, pero pueden tener un impacto en las olas oceánicas superficiales. Se modificó el modelo de olas oceánicas para reducir la energía de las olas que fluyen alrededor o sobre los elementos a escalas espaciales más pequeñas que la caja de la cuadrícula.

normalized_energy_flux_into_ocean Sin dimensiones metros

Este parámetro es el flujo vertical normalizado de energía cinética turbulenta de las olas oceánicas hacia el océano. El flujo de energía se calcula a partir de una estimación de la pérdida de energía de las olas debido a la formación de crestas blancas. Una ola con cresta blanca es aquella que se ve blanca en su cresta cuando rompe, debido a que el aire se mezcla con el agua. Cuando las olas rompen de esta manera, se produce una transferencia de energía de las olas al océano. Este flujo se define como negativo. El flujo de energía tiene unidades de vatios por metro cuadrado y se normaliza dividiéndolo por el producto de la densidad del aire y el cubo de la velocidad de fricción.

normalized_energy_flux_into_waves Sin dimensiones metros

Este parámetro es el flujo vertical normalizado de energía del viento hacia las olas del océano. Un flujo positivo implica un flujo hacia las ondas. El flujo de energía tiene unidades de vatios por metro cuadrado y se normaliza dividiéndolo por el producto de la densidad del aire y el cubo de la velocidad de fricción.

normalized_stress_into_ocean Sin dimensiones metros

Este parámetro es la tensión superficial normalizada, o flujo de momento, del aire al océano debido a la turbulencia en la interfaz aire-mar y las olas rompientes. No incluye el flujo utilizado para generar ondas. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo. La tensión tiene unidades de Newtons por metro cuadrado y se normaliza dividiéndola por el producto de la densidad del aire y el cuadrado de la velocidad de fricción.

ocean_surface_stress_equivalent_10m_neutral_wind_direction º metros

Este parámetro indica la dirección desde la que sopla el "viento neutro", en grados en sentido horario a partir del norte geográfico, a una altura de diez metros sobre la superficie de la Tierra. El viento neutro se calcula a partir de la tensión superficial y la longitud de rugosidad, suponiendo que el aire está estratificado de forma neutra. Por definición, el viento neutro se encuentra en la dirección de la tensión superficial. El tamaño de la longitud de rugosidad depende del estado del mar. Este parámetro es la dirección del viento que se usa para forzar el modelo de olas, por lo que solo se calcula sobre los cuerpos de agua representados en el modelo de olas oceánicas. Se interpola desde la cuadrícula horizontal del modelo atmosférico hasta la cuadrícula horizontal que usa el modelo de olas oceánicas.

ocean_surface_stress_equivalent_10m_neutral_wind_speed m/s metros

Este parámetro es la velocidad horizontal del "viento neutro", a una altura de diez metros sobre la superficie de la Tierra. Las unidades de este parámetro son metros por segundo. El viento neutro se calcula a partir de la tensión superficial y la longitud de rugosidad, suponiendo que el aire está estratificado de forma neutra. Por definición, el viento neutro se encuentra en la dirección de la tensión superficial. El tamaño de la longitud de rugosidad depende del estado del mar. Este parámetro es la velocidad del viento que se usa para forzar el modelo de olas, por lo que solo se calcula sobre los cuerpos de agua representados en el modelo de olas oceánicas. Se interpola desde la cuadrícula horizontal del modelo atmosférico hasta la cuadrícula horizontal que usa el modelo de olas oceánicas.

peak_wave_period segundos metros

Este parámetro representa el período de las olas oceánicas más energéticas generadas por los vientos locales y asociadas al oleaje. El período de oleaje es el tiempo promedio que tardan dos crestas de olas consecutivas en la superficie del océano o mar en pasar por un punto fijo. El campo de olas de la superficie del océano o mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). Este parámetro se calcula a partir de la recíproca de la frecuencia correspondiente al valor más grande (pico) del espectro de ondas de frecuencia. El espectro de ondas de frecuencia se obtiene integrando el espectro de ondas bidimensional en todas las direcciones. El espectro de olas se puede descomponer en olas de mar de viento, que se ven afectadas directamente por los vientos locales, y en oleaje, que son las olas que se generaron por el viento en una ubicación y un momento diferentes. Este parámetro tiene en cuenta ambos factores.

period_corresponding_to_maximum_individual_wave_height segundos metros

Este parámetro es el período de la ola individual esperada más alta dentro de un período de 20 minutos. Se puede usar como guía para conocer las características de las olas extremas o imprevistas. El período de las olas es el tiempo promedio que tardan dos crestas consecutivas de las olas en la superficie del océano o mar en pasar por un punto fijo. En ocasiones, las olas de diferentes períodos se refuerzan y se relacionan de forma no lineal, lo que genera una altura de ola considerablemente mayor que la altura de ola significativa. Si la altura máxima de la ola individual es más del doble de la altura significativa de la ola, se considera que la ola es una ola monstruosa. La altura de ola significativa representa la altura promedio del tercio más alto de las olas superficiales del océano o mar, generadas por vientos locales y asociadas con el oleaje. El campo de olas de la superficie del océano o del mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). Este parámetro se deriva estadísticamente del espectro de olas bidimensional. El espectro de olas se puede descomponer en olas de mar de viento, que se ven afectadas directamente por los vientos locales, y en oleaje, que son las olas que se generaron por el viento en una ubicación y un momento diferentes. Este parámetro tiene en cuenta ambos factores.

significant_height_of_combined_wind_waves_and_swell m metros

Este parámetro representa la altura promedio del tercio más alto de las olas superficiales del océano o mar generadas por el viento y el oleaje. Representa la distancia vertical entre la cresta y el valle de la onda. El campo de olas de la superficie del océano o mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). El espectro de olas se puede descomponer en olas de mar de viento, que se ven afectadas directamente por los vientos locales, y en oleaje, que son las olas que se generaron por el viento en una ubicación y un momento diferentes. Este parámetro tiene en cuenta ambos factores. De manera más estricta, este parámetro es cuatro veces la raíz cuadrada de la integral en todas las direcciones y todas las frecuencias del espectro de ondas bidimensional. Este parámetro se puede usar para evaluar el estado del mar y el oleaje. Por ejemplo, los ingenieros usan la altura significativa de las olas para calcular la carga en estructuras en el océano abierto, como plataformas petrolíferas, o en aplicaciones costeras.

significant_height_of_total_swell m metros

Este parámetro representa la altura promedio del tercio más alto de las olas superficiales del océano o mar asociadas al oleaje. Representa la distancia vertical entre la cresta y el valle de la onda. El campo de olas de la superficie del océano o del mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). El espectro de olas se puede descomponer en olas de mar de viento, que se ven afectadas directamente por los vientos locales, y en oleaje, que son las olas que generó el viento en una ubicación y un momento diferentes. Este parámetro solo tiene en cuenta el aumento total. De manera más estricta, este parámetro es cuatro veces la raíz cuadrada de la integral en todas las direcciones y frecuencias del espectro total de oleaje bidimensional. El espectro total de oleaje se obtiene considerando solo los componentes del espectro de olas bidimensional que no están bajo la influencia del viento local. Este parámetro se puede usar para evaluar el aumento. Por ejemplo, los ingenieros usan la altura de ola significativa para calcular la carga en estructuras en el océano abierto, como plataformas petrolíferas, o en aplicaciones costeras.

significant_height_of_wind_waves m metros

Este parámetro representa la altura promedio del tercio más alto de las olas superficiales del océano o mar generadas por el viento local. Representa la distancia vertical entre la cresta y el valle de la onda. El campo de olas de la superficie del océano o mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). El espectro de olas se puede descomponer en olas de mar de viento, que se ven afectadas directamente por los vientos locales, y en oleaje, que son las olas que se generaron por el viento en una ubicación y un momento diferentes. Este parámetro solo tiene en cuenta las olas generadas por el viento. De manera más estricta, este parámetro es cuatro veces la raíz cuadrada de la integral en todas las direcciones y todas las frecuencias del espectro de olas bidimensionales generadas por el viento. El espectro de olas generadas por el viento se obtiene considerando solo los componentes del espectro de olas bidimensional que aún están bajo la influencia del viento local. Este parámetro se puede usar para evaluar las olas generadas por el viento. Por ejemplo, los ingenieros usan la altura significativa de las olas para calcular la carga en estructuras en el océano abierto, como plataformas petrolíferas, o en aplicaciones costeras.

significant_wave_height_of_first_swell_partition m metros

Este parámetro representa la altura promedio del tercio más alto de las olas de la superficie del océano o mar asociadas con la primera partición de oleaje. La altura de la ola representa la distancia vertical entre la cresta y el valle de la ola. El campo de olas de la superficie del océano o mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). El espectro de olas se puede descomponer en olas de mar de viento, que se ven afectadas directamente por los vientos locales, y en oleaje, que son las olas que se generaron por el viento en una ubicación y un momento diferentes. En muchas situaciones, el oleaje puede estar compuesto por diferentes sistemas de oleaje, por ejemplo, de dos tormentas distantes y separadas. Para tener en cuenta esto, el espectro de oleaje se particiona en hasta tres partes. Las particiones de oleaje se etiquetan como primera, segunda y tercera según la altura de ola respectiva. Por lo tanto, no hay garantía de coherencia espacial (el primero podría provenir de un sistema en una ubicación y otro sistema en la ubicación vecina). De manera más estricta, este parámetro es cuatro veces la raíz cuadrada de la integral en todas las direcciones y todas las frecuencias de la primera partición de oleaje del espectro de oleaje bidimensional. El espectro de oleaje se obtiene considerando solo los componentes del espectro de olas bidimensional que no están bajo la influencia del viento local. Este parámetro se puede usar para evaluar el oleaje. Por ejemplo, los ingenieros usan la altura de ola significativa para calcular la carga en estructuras en el océano abierto, como plataformas petrolíferas, o en aplicaciones costeras.

significant_wave_height_of_second_swell_partition m metros

Este parámetro representa la altura promedio del tercio más alto de las olas superficiales del océano o mar asociadas con la segunda partición del oleaje. La altura de la ola representa la distancia vertical entre la cresta y el valle de la ola. El campo de olas de la superficie del océano o mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). El espectro de olas se puede descomponer en olas de mar de viento, que se ven afectadas directamente por los vientos locales, y en oleaje, que son las olas que se generaron por el viento en una ubicación y un momento diferentes. En muchas situaciones, el oleaje puede estar compuesto por diferentes sistemas de oleaje, por ejemplo, de dos tormentas distantes y separadas. Para tener en cuenta esto, el espectro de oleaje se particiona en hasta tres partes. Las particiones de oleaje se etiquetan como primera, segunda y tercera según la altura de ola respectiva. Por lo tanto, no hay garantía de coherencia espacial (el segundo podría provenir de un sistema en una ubicación y otro sistema en la ubicación vecina). De manera más estricta, este parámetro es cuatro veces la raíz cuadrada de la integral en todas las direcciones y todas las frecuencias de la primera partición de oleaje del espectro de oleaje bidimensional. El espectro de oleaje se obtiene considerando solo los componentes del espectro de olas bidimensional que no están bajo la influencia del viento local. Este parámetro se puede usar para evaluar el oleaje. Por ejemplo, los ingenieros usan la altura de ola significativa para calcular la carga en estructuras en el océano abierto, como plataformas petrolíferas, o en aplicaciones costeras.

significant_wave_height_of_third_swell_partition m metros

Este parámetro representa la altura promedio del tercio más alto de las olas de la superficie del océano o mar asociadas con la tercera partición del oleaje. La altura de la ola representa la distancia vertical entre la cresta y el valle de la ola. El campo de olas de la superficie del océano o mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). El espectro de olas se puede descomponer en olas de mar de viento, que se ven afectadas directamente por los vientos locales, y en oleaje, que son las olas que se generaron por el viento en una ubicación y un momento diferentes. En muchas situaciones, el oleaje puede estar compuesto por diferentes sistemas de oleaje, por ejemplo, de dos tormentas distantes y separadas. Para tener en cuenta esto, el espectro de oleaje se particiona en hasta tres partes. Las particiones de oleaje se etiquetan como primera, segunda y tercera según la altura de ola respectiva. Por lo tanto, no hay garantía de coherencia espacial (el tercero podría provenir de un sistema en una ubicación y otro sistema en la ubicación vecina). De manera más estricta, este parámetro es cuatro veces la raíz cuadrada de la integral en todas las direcciones y todas las frecuencias de la primera partición de oleaje del espectro de oleaje bidimensional. El espectro de oleaje se obtiene considerando solo los componentes del espectro de olas bidimensional que no están bajo la influencia del viento local. Este parámetro se puede usar para evaluar el oleaje. Por ejemplo, los ingenieros usan la altura de ola significativa para calcular la carga en estructuras en el océano abierto, como plataformas petrolíferas, o en aplicaciones costeras.

angle_of_sub_gridscale_orography rad metros

Este parámetro es uno de los cuatro parámetros (los otros son la desviación estándar, la pendiente y la anisotropía) que describen las características de la orografía que son demasiado pequeñas para que las resuelva la cuadrícula del modelo. Estos cuatro parámetros se calculan para las características orográficas con escalas horizontales comprendidas entre 5 km y la resolución de la cuadrícula del modelo, y se derivan de la altura de los valles, las colinas y las montañas con una resolución de aproximadamente 1 km. Se usan como entrada para el esquema de orografía de subcuadrícula, que representa los efectos de bloqueo de bajo nivel y de ondas gravitacionales orográficas. El ángulo de la orografía a escala de la subcuadrícula caracteriza la orientación geográfica del terreno en el plano horizontal (desde una vista de pájaro) en relación con un eje hacia el este. Este parámetro no varía con el tiempo.

anisotropy_of_sub_gridscale_orography Sin dimensiones metros

Este parámetro es uno de los cuatro parámetros (los otros son la desviación estándar, la pendiente y el ángulo de la orografía a escala inferior a la de la cuadrícula del modelo) que describen las características de la orografía que son demasiado pequeñas para que las resuelva la cuadrícula del modelo. Estos cuatro parámetros se calculan para los accidentes orográficos con escalas horizontales comprendidas entre 5 km y la resolución de la cuadrícula del modelo, y se derivan de la altura de los valles, las colinas y las montañas con una resolución de aproximadamente 1 km. Se utilizan como entrada para el esquema orográfico de subcuadrícula, que representa el bloqueo de nivel bajo y los efectos de las ondas gravitacionales orográficas. Este parámetro es una medida de cuánto se distorsiona la forma del terreno en el plano horizontal (desde una vista aérea) con respecto a un círculo. Un valor de uno es un círculo, menos de uno es una elipse y 0 es una cresta. En el caso de una cresta, el viento que sopla paralelo a ella no ejerce ninguna resistencia sobre el flujo, pero el viento que sopla perpendicular a ella ejerce la resistencia máxima. Este parámetro no varía con el tiempo.

benjamin_feir_index Sin dimensiones metros

Este parámetro se usa para calcular la probabilidad de que se produzcan olas monstruosas, que son olas que superan el doble de la altura media del tercio más alto de las olas. Los valores grandes de este parámetro (en la práctica, del orden de 1) indican una mayor probabilidad de que se produzcan olas monstruosas. El campo de olas de la superficie del océano o mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). Este parámetro se deriva de las estadísticas del espectro de ondas bidimensional. Más precisamente, es el cuadrado de la relación entre la pendiente integral de las olas oceánicas y el ancho relativo del espectro de frecuencia de las olas. En la sección 10.6 de la documentación del modelo de olas del ECMWF, se proporciona más información sobre el cálculo de este parámetro.

boundary_layer_dissipation J/m² metros

Este parámetro es la conversión acumulada de energía cinética en el flujo medio en calor, en toda la columna atmosférica, por unidad de área, que se debe a los efectos de la tensión asociada con los remolinos turbulentos cerca de la superficie y la resistencia orográfica turbulenta o turbulenta. Se calcula con los esquemas de difusión turbulenta y arrastre orográfico turbulento o de forma del Sistema Integrado de Previsión del ECMWF. Los remolinos turbulentos cerca de la superficie se relacionan con la rugosidad de la superficie. La resistencia orográfica turbulenta es la tensión debida a los valles, las colinas y las montañas en escalas horizontales inferiores a 5 km, que se especifican a partir de los datos de la superficie terrestre con una resolución de aproximadamente 1 km. (La disipación asociada con los accidentes orográficos con escalas horizontales entre 5 km y la escala de la cuadrícula del modelo se explica con el esquema orográfico de subcuadrícula). Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez.

boundary_layer_height m metros

Este parámetro representa la profundidad del aire junto a la superficie de la Tierra que se ve más afectada por la resistencia a la transferencia de impulso, calor o humedad a través de la superficie. La altura de la capa límite puede ser de tan solo unas decenas de metros, como en el aire de enfriamiento por la noche, o de varios kilómetros sobre el desierto en medio de un día caluroso y soleado. Cuando la altura de la capa límite es baja, se pueden desarrollar concentraciones más altas de contaminantes (emitidos desde la superficie de la Tierra). El cálculo de la altura de la capa límite se basa en el número de Richardson a granel (una medida de las condiciones atmosféricas) según las conclusiones de una revisión de 2012.

charnock Sin dimensiones metros

Este parámetro tiene en cuenta el aumento de la rugosidad aerodinámica a medida que la altura de las olas aumenta debido al incremento de la tensión superficial. Depende de la velocidad del viento, la edad de las olas y otros aspectos del estado del mar, y se usa para calcular cuánto frenan las olas el viento. Cuando el modelo atmosférico se ejecuta sin el modelo oceánico, este parámetro tiene un valor constante de 0.018. Cuando el modelo atmosférico se acopla al modelo oceánico, el modelo de olas del ECMWF calcula este parámetro.

convective_available_potential_energy J/kg metros

Este es un indicador de la inestabilidad (o estabilidad) de la atmósfera y se puede usar para evaluar el potencial de desarrollo de convección, que puede provocar lluvias intensas, tormentas eléctricas y otras condiciones meteorológicas adversas. En el Sistema de Pronóstico Integrado (IFS) del ECMWF, el CAPE se calcula considerando paquetes de aire que salen en diferentes niveles del modelo por debajo del nivel de 350 hPa. Si una parcela de aire es más flotante (más cálida o con más humedad) que el entorno circundante, seguirá ascendiendo (enfriándose a medida que asciende) hasta que alcance un punto en el que ya no tenga flotabilidad positiva. El CAPE es la energía potencial que representa la flotabilidad total en exceso. El CAPE máximo que producen los diferentes paquetes es el valor que se retiene. Los valores positivos grandes del CAPE indican que una parcela de aire sería mucho más cálida que su entorno y, por lo tanto, muy flotante. El CAPE se relaciona con la velocidad vertical potencial máxima del aire dentro de una corriente ascendente; por lo tanto, los valores más altos indican un mayor potencial de clima severo. Los valores observados en entornos de tormentas eléctricas a menudo pueden superar los 1,000 joules por kilogramo (J kg⁻¹) y, en casos extremos, pueden superar los 5,000 J kg⁻¹. El cálculo de este parámetro supone que (i) la parcela de aire no se mezcla con el aire circundante, (ii) el ascenso es pseudoadiabático (toda el agua condensada se precipita) y (iii) otras simplificaciones relacionadas con el calentamiento por condensación en fase mixta.

convective_inhibition J/kg metros

Este parámetro es una medida de la cantidad de energía necesaria para que comience la convección. Si el valor de este parámetro es demasiado alto, es poco probable que se produzca convección profunda y húmeda, incluso si la energía potencial disponible para la convección o la cizalladura de la energía potencial disponible para la convección son grandes. Los valores de CIN superiores a 200 J kg⁻¹ se considerarían altos. Una capa atmosférica en la que la temperatura aumenta con la altura (conocida como inversión térmica) inhibiría el ascenso convectivo y es una situación en la que la inhibición convectiva sería grande.

duct_base_height m metros

Altura de la base del conducto según el diagnóstico del gradiente vertical de la refractividad atmosférica.

eastward_gravity_wave_surface_stress N/m²*s metros

El aire que fluye sobre una superficie ejerce una tensión (resistencia) que transfiere impulso a la superficie y reduce la velocidad del viento. Este parámetro es el componente de la tensión superficial acumulada en dirección este, asociado con el bloqueo orográfico de nivel bajo y las ondas gravitacionales orográficas. Se calcula con el esquema orográfico de subcuadrícula del Sistema Integrado de Previsión del ECMWF, que representa la tensión debida a valles, colinas y montañas no resueltos con escalas horizontales entre 5 km y la escala de cuadrícula del modelo. (La tensión asociada con los accidentes orográficos con escalas horizontales inferiores a 5 km se explica con el esquema de resistencia orográfica turbulenta). Las ondas gravitacionales orográficas son oscilaciones en el flujo que se mantienen por la flotabilidad de las parcelas de aire desplazadas y que se producen cuando el aire se desvía hacia arriba por las colinas y las montañas. Este proceso puede generar estrés en la atmósfera a nivel de la superficie terrestre y en otros niveles de la atmósfera. Los valores positivos (negativos) indican tensión en la superficie de la Tierra en dirección este (oeste). Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es el de la hora que finaliza en la fecha y hora de validez. Para los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez.

eastward_turbulent_surface_stress N/m²*s metros

El aire que fluye sobre una superficie ejerce una tensión (resistencia) que transfiere impulso a la superficie y reduce la velocidad del viento. Este parámetro es el componente de la tensión superficial acumulada en dirección este, asociado con los remolinos turbulentos cerca de la superficie y la resistencia orográfica turbulenta o de forma. Se calcula con los esquemas de difusión turbulenta y resistencia orográfica turbulenta del Sistema Integrado de Previsión del ECMWF. Las turbulencias cerca de la superficie se relacionan con la rugosidad de la superficie. El arrastre de forma orográfico turbulento es la tensión debida a los valles, las colinas y las montañas en escalas horizontales inferiores a 5 km, que se especifican a partir de los datos de la superficie terrestre con una resolución de aproximadamente 1 km. (El estrés asociado con los accidentes orográficos con escalas horizontales entre 5 km y la escala de la cuadrícula del modelo se explica con el esquema orográfico de subcuadrícula). Los valores positivos (negativos) indican tensión en la superficie de la Tierra en dirección este (oeste). Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez.

forecast_albedo Sin dimensiones metros

Este parámetro es una medida de la reflectividad de la superficie terrestre. Es la fracción de radiación de onda corta (solar) que refleja la superficie terrestre para la radiación difusa, suponiendo un espectro fijo de radiación de onda corta descendente en la superficie. Los valores de este parámetro varían entre cero y uno. Por lo general, la nieve y el hielo tienen una alta reflectividad con valores de albedo de 0.8 y superiores, la tierra tiene valores intermedios entre 0.1 y 0.4 aproximadamente, y el océano tiene valores bajos de 0.1 o menos. La radiación de onda corta del Sol se refleja parcialmente hacia el espacio por las nubes y las partículas de la atmósfera (aerosoles), y parte de ella se absorbe. El resto incide en la superficie de la Tierra, donde se refleja parte de ella. La porción que refleja la superficie de la Tierra depende del albedo. En el Sistema de Pronóstico Integrado (IFS) del ECMWF, se utiliza un albedo de fondo climatológico (valores observados promediados durante un período de varios años), que el modelo modifica sobre el agua, el hielo y la nieve. El albedo suele mostrarse como un porcentaje (%).

forecast_surface_roughness m metros

Este parámetro es la longitud de rugosidad aerodinámica en metros. Es una medida de la resistencia de la superficie. Este parámetro se usa para determinar la transferencia de momento del aire a la superficie. Para las condiciones atmosféricas determinadas, una mayor rugosidad de la superficie provoca una velocidad del viento más lenta cerca de la superficie. Sobre el océano, la rugosidad de la superficie depende de las olas. En tierra, la rugosidad de la superficie se deriva del tipo de vegetación y la capa de nieve.

friction_velocity m/s metros

El aire que fluye sobre una superficie ejerce una tensión que transfiere impulso a la superficie y reduce la velocidad del viento. Este parámetro es una velocidad del viento teórica en la superficie de la Tierra que expresa la magnitud de la tensión. Se calcula dividiendo la tensión superficial por la densidad del aire y obteniendo su raíz cuadrada. Para el flujo turbulento, la velocidad de fricción es aproximadamente constante en los primeros metros de la atmósfera. Este parámetro aumenta con la rugosidad de la superficie. Se usa para calcular la forma en que el viento cambia con la altura en los niveles más bajos de la atmósfera.

gravity_wave_dissipation J/m² metros

Este parámetro es la conversión acumulada de energía cinética en el flujo medio en calor, en toda la columna atmosférica, por unidad de área, que se debe a los efectos de la tensión asociada con el bloqueo orográfico de nivel bajo y las ondas de gravedad orográficas. Se calcula con el esquema de orografía de subcuadrícula del Sistema Integrado de Previsión del ECMWF, que representa la tensión debida a valles, colinas y montañas no resueltos con escalas horizontales entre 5 km y la escala de cuadrícula del modelo. (La disipación asociada con los accidentes orográficos con escalas horizontales inferiores a 5 km se explica con el esquema de resistencia orográfica turbulenta). Las ondas gravitacionales orográficas son oscilaciones en el flujo que se mantienen por la flotabilidad de las parcelas de aire desplazadas y se producen cuando el aire se desvía hacia arriba por las colinas y las montañas. Este proceso puede generar estrés en la atmósfera a nivel de la superficie terrestre y en otros niveles de la atmósfera. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación finaliza 1 hora antes de la fecha y hora de validez. Para los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez.

instantaneous_eastward_turbulent_surface_stress N/m² metros

El aire que fluye sobre una superficie ejerce una tensión (resistencia) que transfiere impulso a la superficie y reduce la velocidad del viento. Este parámetro es el componente de la tensión superficial en el momento especificado, en dirección este, asociado con los remolinos turbulentos cerca de la superficie y la resistencia orográfica turbulenta o de forma. Se calcula con los esquemas de difusión turbulenta y resistencia orográfica turbulenta del Sistema de previsión integrado del ECMWF. Las turbulencias cerca de la superficie se relacionan con la rugosidad de la superficie. La resistencia orográfica turbulenta es la tensión debida a los valles, las colinas y las montañas en escalas horizontales inferiores a 5 km, que se especifican a partir de datos de la superficie terrestre con una resolución de aproximadamente 1 km. (El esquema orográfico de subcuadrícula tiene en cuenta la tensión asociada con los elementos orográficos con escalas horizontales entre 5 km y la escala de la cuadrícula del modelo). Los valores positivos (negativos) indican tensión en la superficie de la Tierra en dirección este (oeste).

instantaneous_moisture_flux kg/m²/s metros

Este parámetro es la tasa neta de intercambio de humedad entre la superficie terrestre o oceánica y la atmósfera, debido a los procesos de evaporación (incluida la evapotranspiración) y condensación, en el momento especificado. Por convención, los flujos descendentes son positivos, lo que significa que la evaporación se representa con valores negativos y la condensación, con valores positivos.

instantaneous_northward_turbulent_surface_stress N/m² metros

El aire que fluye sobre una superficie ejerce una tensión (resistencia) que transfiere impulso a la superficie y reduce la velocidad del viento. Este parámetro es el componente de la tensión superficial en el momento especificado, en dirección norte, asociado con los remolinos turbulentos cerca de la superficie y la resistencia orográfica turbulenta o de forma. Se calcula con los esquemas de difusión turbulenta y resistencia orográfica turbulenta del Sistema de previsión integrado del ECMWF. Las turbulencias cerca de la superficie se relacionan con la rugosidad de la superficie. La resistencia orográfica turbulenta es la tensión debida a los valles, las colinas y las montañas en escalas horizontales inferiores a 5 km, que se especifican a partir de datos de la superficie terrestre con una resolución de aproximadamente 1 km. (El esquema orográfico de subcuadrícula tiene en cuenta la tensión asociada con los elementos orográficos con escalas horizontales entre 5 km y la escala de la cuadrícula del modelo). Los valores positivos (negativos) indican tensión en la superficie de la Tierra en dirección norte (sur).

k_index K metros

Este parámetro es una medida del potencial de desarrollo de una tormenta eléctrica, que se calcula a partir de la temperatura y la temperatura del punto de rocío en la parte inferior de la atmósfera. El cálculo usa la temperatura a 850, 700 y 500 hPa, y la temperatura del punto de rocío a 850 y 700 hPa. Los valores más altos de K indican un mayor potencial de desarrollo de tormentas eléctricas. Este parámetro se relaciona con la probabilidad de ocurrencia de una tormenta eléctrica: <20 K Sin tormenta eléctrica, 20-25 K Tormentas eléctricas aisladas, 26-30 K Tormentas eléctricas dispersas, 31-35 K Tormentas eléctricas, >35 K Numerosas tormentas eléctricas.

land_sea_mask Sin dimensiones metros

Este parámetro indica la proporción de tierra, a diferencia del océano o las aguas interiores (lagos, embalses, ríos y aguas costeras), en una celda de la cuadrícula. Este parámetro tiene valores que varían entre cero y uno, y no tiene unidades. En los ciclos del Sistema Integrado de Pronóstico (IFS) del ECMWF desde CY41R1 (introducido en mayo de 2015) en adelante, las casillas de la cuadrícula en las que este parámetro tiene un valor superior a 0.5 pueden estar compuestas por una mezcla de tierra y agua interior, pero no de océano. Las casillas de cuadrícula con un valor de 0.5 o inferior solo pueden estar compuestas por una superficie de agua. En el último caso, la cobertura del lago se usa para determinar qué parte de la superficie del agua es agua oceánica o interior. En los ciclos del IFS anteriores a CY41R1, las casillas de cuadrícula en las que este parámetro tiene un valor superior a 0.5 solo pueden estar compuestas por tierra, y las casillas de cuadrícula con un valor de 0.5 o inferior solo pueden estar compuestas por océano. En estos ciclos de modelos más antiguos, no hay diferenciación entre el agua oceánica y el agua dulce. Este parámetro no varía con el tiempo.

mean_vertical_gradient_of_refractivity_inside_trapping_layer m⁻¹ metros

Es el gradiente vertical medio de la refractividad atmosférica dentro de la capa de atrapamiento.

minimum_vertical_gradient_of_refractivity_inside_trapping_layer m⁻¹ metros

Es el gradiente vertical mínimo de la refractividad atmosférica dentro de la capa de atrapamiento.

northward_gravity_wave_surface_stress N/m²*s metros

El aire que fluye sobre una superficie ejerce una tensión (resistencia) que transfiere impulso a la superficie y reduce la velocidad del viento. Este parámetro es el componente de la tensión superficial acumulada en dirección norte, asociado con el bloqueo orográfico de nivel bajo y las ondas gravitacionales orográficas. Se calcula con el esquema orográfico de subcuadrícula del Sistema Integrado de Previsión del ECMWF, que representa la tensión debida a valles, colinas y montañas no resueltos con escalas horizontales entre 5 km y la escala de cuadrícula del modelo. (La tensión asociada con los accidentes orográficos con escalas horizontales inferiores a 5 km se explica con el esquema de resistencia orográfica turbulenta). Las ondas gravitacionales orográficas son oscilaciones en el flujo que se mantienen por la flotabilidad de las parcelas de aire desplazadas y que se producen cuando el aire se desvía hacia arriba por las colinas y las montañas. Este proceso puede generar estrés en la atmósfera a nivel de la superficie terrestre y en otros niveles de la atmósfera. Los valores positivos (negativos) indican tensión en la superficie de la Tierra en dirección norte (sur). Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es el de la hora que finaliza en la fecha y hora de validez. Para los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez.

northward_turbulent_surface_stress N/m²*s metros

El aire que fluye sobre una superficie ejerce una tensión (resistencia) que transfiere impulso a la superficie y reduce la velocidad del viento. Este parámetro es el componente de la tensión superficial acumulada en dirección norte, asociado con los remolinos turbulentos cerca de la superficie y la resistencia orográfica turbulenta o de forma. Se calcula con los esquemas de difusión turbulenta y resistencia orográfica turbulenta del Sistema Integrado de Previsión del ECMWF. Las turbulencias cerca de la superficie se relacionan con la rugosidad de la superficie. El arrastre de forma orográfico turbulento es la tensión debida a los valles, las colinas y las montañas en escalas horizontales inferiores a 5 km, que se especifican a partir de los datos de la superficie terrestre con una resolución de aproximadamente 1 km. (El estrés asociado con los accidentes orográficos con escalas horizontales entre 5 km y la escala de la cuadrícula del modelo se explica con el esquema orográfico de subcuadrícula). Los valores positivos (negativos) indican tensión en la superficie de la Tierra en dirección norte (sur). Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media del conjunto y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez.

sea_ice_cover Sin dimensiones metros

Este parámetro es la fracción de una celda de la cuadrícula que está cubierta por hielo marino. El hielo marino solo puede aparecer en una celda de la cuadrícula que incluya agua oceánica o interior según la máscara tierra-mar y la cobertura de lagos, en la resolución que se utilice. Este parámetro se puede conocer como fracción (área) de hielo marino, concentración de hielo marino y, de forma más general, como cobertura de hielo marino. En ERA5, la cobertura de hielo marino la proporcionan dos proveedores externos. Antes de 1979, se usa el conjunto de datos HadISST2. Desde 1979 hasta agosto de 2007, se usó el conjunto de datos de OSI SAF (409a), y, desde septiembre de 2007, se usó el conjunto de datos de OSI SAF oper. El hielo marino es agua de mar congelada que flota en la superficie del océano. El hielo marino no incluye el hielo que se forma en tierra, como los glaciares, los icebergs y las capas de hielo. También excluye las plataformas de hielo que están ancladas en tierra, pero sobresalen sobre la superficie del océano. El IFS no modela estos fenómenos. El monitoreo a largo plazo del hielo marino es importante para comprender el cambio climático. El hielo marino también afecta las rutas de navegación a través de las regiones polares.

skin_reservoir_content m metros

Este parámetro indica la cantidad de agua en el dosel de la vegetación o en una capa delgada sobre el suelo. Representa la cantidad de lluvia interceptada por el follaje y el agua del rocío. La cantidad máxima de "contenido de reserva de piel" que puede contener una caja de cuadrícula depende del tipo de vegetación y puede ser cero. El agua sale del "reservorio de la piel" por evaporación.

slope_of_sub_gridscale_orography Sin dimensiones metros

Este parámetro es uno de los cuatro parámetros (los otros son la desviación estándar, el ángulo y la anisotropía) que describen las características de la orografía que son demasiado pequeñas para que las resuelva la cuadrícula del modelo. Estos cuatro parámetros se calculan para las características orográficas con escalas horizontales comprendidas entre 5 km y la resolución de la cuadrícula del modelo, y se derivan de la altura de los valles, las colinas y las montañas con una resolución de aproximadamente 1 km. Se usan como entrada para el esquema de orografía de subcuadrícula, que representa los efectos de bloqueo de bajo nivel y de ondas gravitacionales orográficas. Este parámetro representa la pendiente de los valles, las colinas y las montañas de la subcuadrícula. Una superficie plana tiene un valor de 0, y una pendiente de 45 grados tiene un valor de 0.5. Este parámetro no varía con el tiempo.

standard_deviation_of_filtered_subgrid_orography m metros

Parámetro climatológico (se incluyen escalas entre aproximadamente 3 y 22 km). Este parámetro no varía con el tiempo.

standard_deviation_of_orography Sin dimensiones metros

Este parámetro es uno de los cuatro parámetros (los otros son el ángulo de la orografía a escala inferior a la de la cuadrícula, la pendiente y la anisotropía) que describen las características de la orografía que son demasiado pequeñas para que las resuelva la cuadrícula del modelo. Estos cuatro parámetros se calculan para las características orográficas con escalas horizontales comprendidas entre 5 km y la resolución de la cuadrícula del modelo, y se derivan de la altura de los valles, las colinas y las montañas con una resolución de aproximadamente 1 km. Se usan como entrada para el esquema orográfico de subcuadrícula, que representa el bloqueo de bajo nivel y los efectos de las ondas gravitacionales orográficas. Este parámetro representa la desviación estándar de la altura de los valles, las colinas y las montañas de la subcuadrícula dentro de una caja de cuadrícula. Este parámetro no varía con el tiempo.

total_column_ozone kg/m² metros

Este parámetro es la cantidad total de ozono en una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Este parámetro también se conoce como ozono total o integrado verticalmente. Los valores están dominados por el ozono dentro de la estratósfera. En el Sistema de previsión integrado (IFS) del ECMWF, hay una representación simplificada de la química del ozono (incluida la representación de la química que causó el agujero de ozono). El ozono también se transporta por la atmósfera a través del movimiento del aire. El ozono que se produce de forma natural en la estratósfera ayuda a proteger a los organismos de la superficie de la Tierra de los efectos dañinos de la radiación ultravioleta (UV) del Sol. El ozono cerca de la superficie, que a menudo se produce debido a la contaminación, es dañino para los organismos. En el IFS, las unidades para el ozono total son kilogramos por metro cuadrado, pero antes del 6/12/2001 se usaban unidades Dobson. Las unidades Dobson (DU) aún se usan ampliamente para el ozono total de la columna. 1 DU = 2.1415E-5 kg m⁻²

total_column_supercooled_liquid_water kg/m² metros

Este parámetro es la cantidad total de agua sobreenfriada en una columna que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. El agua superenfriada es agua que existe en forma líquida por debajo de los 0 °C. Es común en las nubes frías y es importante en la formación de precipitaciones. Además, el agua sobreenfriada en las nubes que se extienden hasta la superficie (es decir, la niebla) puede provocar la formación de hielo o escarcha en varias estructuras. Este parámetro representa el valor promedio del área para una casilla de cuadrícula. Las nubes contienen un continuo de gotas de agua y partículas de hielo de diferentes tamaños. El esquema de nubes del Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF simplifica esto para representar una cantidad de gotas o partículas de nubes discretas, incluidas las gotas de agua de nubes, las gotas de lluvia, los cristales de hielo y la nieve (cristales de hielo agregados). Los procesos de formación, conversión y agregación de gotas también se simplifican mucho en el IFS.

total_column_water kg/m² metros

Este parámetro es la suma del vapor de agua, el agua líquida, el hielo de las nubes, la lluvia y la nieve en una columna que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. En las versiones anteriores del modelo del ECMWF (IFS), no se tenían en cuenta la lluvia ni la nieve.

total_column_water_vapour kg/m² metros

Este parámetro es la cantidad total de vapor de agua en una columna que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Este parámetro representa el valor promedio del área para una celda de la cuadrícula.

total_totals_index K metros

Este parámetro indica la probabilidad de que se produzca una tormenta eléctrica y su gravedad a través del gradiente vertical de temperatura y humedad. Los valores de este índice indican lo siguiente: <44 No es probable que haya tormentas eléctricas, 44-50 Es probable que haya tormentas eléctricas, 51-52 Tormentas eléctricas aisladas graves, 53-56 Tormentas eléctricas graves dispersas, 56-60 Es más probable que haya tormentas eléctricas graves dispersas. El índice total de totales es la diferencia de temperatura entre 850 hPa (cerca de la superficie) y 500 hPa (capa media de la troposfera) (tasa de disminución) más una medida del contenido de humedad entre 850 hPa y 500 hPa. La probabilidad de convección profunda tiende a aumentar con el incremento del gradiente térmico y el contenido de humedad atmosférica. Este índice tiene varias limitaciones. Además, la interpretación del valor del índice varía según la temporada y la ubicación.

trapping_layer_base_height m metros

Altura base de la capa de atrapamiento según el diagnóstico del gradiente vertical de la refractividad atmosférica.

trapping_layer_top_height m metros

Altura superior de la capa de atrapamiento según el diagnóstico del gradiente vertical de la refractividad atmosférica.

u_component_stokes_drift m/s metros

Este parámetro es el componente hacia el este de la deriva de Stokes de la superficie. La deriva de Stokes es la velocidad de deriva neta debida a las olas de viento superficiales. Se limita a los primeros metros superiores de la columna de agua del océano, con el valor más alto en la superficie. Por ejemplo, una partícula de fluido cerca de la superficie se moverá lentamente en la dirección de propagación de la onda.

v_component_stokes_drift m/s metros

Este parámetro es el componente hacia el norte de la deriva de Stokes de la superficie. La deriva de Stokes es la velocidad de deriva neta debida a las olas de viento superficiales. Se limita a los primeros metros superiores de la columna de agua del océano, con el valor más alto en la superficie. Por ejemplo, una partícula de fluido cerca de la superficie se moverá lentamente en la dirección de propagación de la onda.

vertical_integral_of_northward_total_energy_flux W/m metros

Este parámetro es la tasa horizontal de flujo de energía total en dirección norte, por metro a través del flujo, para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Los valores positivos indican un flujo de sur a norte. La energía atmosférica total se compone de energía interna, potencial, cinética y latente. Este parámetro se puede usar para estudiar el balance energético atmosférico.

vertical_integral_of_northward_water_vapour_flux kg/m/s metros

Este parámetro es la tasa horizontal de flujo de vapor de agua, en dirección norte, por metro a través del flujo, para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Los valores positivos indican un flujo de sur a norte.

vertical_integral_of_potential_and_internal_energy J/m² metros

Este parámetro es la integral vertical ponderada por masa de la energía potencial y la energía interna para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. La energía potencial de una parcela de aire es la cantidad de trabajo que se debería realizar, en contra de la fuerza de gravedad, para elevar el aire a esa ubicación desde el nivel medio del mar. La energía interna es la energía contenida dentro de un sistema, es decir, la energía microscópica de las moléculas de aire, en lugar de la energía macroscópica asociada, por ejemplo, al viento o a la energía potencial gravitacional. Este parámetro se puede usar para estudiar el balance energético atmosférico. La energía atmosférica total se compone de energía interna, potencial, cinética y latente.

vertical_integral_of_potential_internal_and_latent_energy J/m² metros

Este parámetro es la integral vertical ponderada por masa de la energía potencial, interna y latente para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. La energía potencial de una parcela de aire es la cantidad de trabajo que se debería realizar, en contra de la fuerza de gravedad, para elevar el aire a esa ubicación desde el nivel medio del mar. La energía interna es la energía contenida dentro de un sistema, es decir, la energía microscópica de las moléculas de aire, en lugar de la energía macroscópica asociada, por ejemplo, con el viento o la energía potencial gravitacional. La energía latente se refiere a la energía asociada con el vapor de agua en la atmósfera y es igual a la energía necesaria para convertir el agua líquida en vapor de agua. Este parámetro se puede usar para estudiar el balance energético atmosférico. La energía atmosférica total se compone de energía interna, potencial, cinética y latente.

vertical_integral_of_temperature K/kg/m² metros

Este parámetro es la integral vertical ponderada por masa de la temperatura para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Este parámetro se puede usar para estudiar el balance energético atmosférico.

vertical_integral_of_thermal_energy J/m² metros

Este parámetro es la integral vertical ponderada por masa de la energía térmica para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. La energía térmica se calcula a partir del producto de la temperatura y la capacidad calorífica específica del aire a presión constante. La energía térmica es igual a la entalpía, que es la suma de la energía interna y la energía asociada a la presión del aire en su entorno. La energía interna es la energía contenida dentro de un sistema, es decir, la energía microscópica de las moléculas de aire, en lugar de la energía macroscópica asociada, por ejemplo, al viento o a la energía potencial gravitacional. La energía asociada a la presión del aire sobre su entorno es la energía necesaria para dejar espacio para el sistema desplazando su entorno y se calcula a partir del producto de la presión y el volumen. Este parámetro se puede usar para estudiar el balance energético atmosférico. La energía atmosférica total se compone de energía interna, potencial, cinética y latente.

vertical_integral_of_total_energy J/m² metros

Este parámetro es la integral vertical de la energía total para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. La energía atmosférica total se compone de energía interna, potencial, cinética y latente. Este parámetro se puede usar para estudiar el balance energético atmosférico.

vertically_integrated_moisture_divergence kg/m² metros

La integral vertical del flujo de humedad es la tasa horizontal de flujo de humedad (vapor de agua, agua líquida de nubes y hielo de nubes), por metro a través del flujo, para una columna de aire que se extiende desde la superficie de la Tierra hasta la parte superior de la atmósfera. Su divergencia horizontal es la tasa de propagación de la humedad hacia afuera desde un punto, por metro cuadrado. Este parámetro se acumula durante un período determinado que depende de los datos extraídos. Para el reanálisis, el período de acumulación es de 1 hora y finaliza en la fecha y hora de validez. En el caso de los miembros del conjunto, la media y la dispersión del conjunto, el período de acumulación abarca las 3 horas que finalizan en la fecha y hora de validez. Este parámetro es positivo para la humedad que se extiende o diverge, y negativo para lo contrario, es decir, para la humedad que se concentra o converge (convergencia). Por lo tanto, este parámetro indica si los movimientos atmosféricos actúan para disminuir (en el caso de la divergencia) o aumentar (en el caso de la convergencia) la integral vertical de la humedad durante el período. Los valores negativos altos de este parámetro (es decir, una gran convergencia de humedad) pueden estar relacionados con la intensificación de las precipitaciones y las inundaciones. 1 kg de agua distribuida en 1 metro cuadrado de superficie tiene 1 mm de profundidad (sin tener en cuenta los efectos de la temperatura en la densidad del agua), por lo que las unidades son equivalentes a mm.

volumetric_soil_water_layer_1 Sin dimensiones metros

Este parámetro es el volumen de agua en la capa 1 del suelo (0 a 7 cm; la superficie está en 0 cm). El Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF tiene una representación de cuatro capas del suelo: capa 1: 0 a 7 cm, capa 2: 7 a 28 cm, capa 3: 28 a 100 cm y capa 4: 100 a 289 cm. El agua del suelo se define en todo el mundo, incluso sobre el océano. Las regiones con una superficie de agua se pueden enmascarar considerando solo los puntos de la cuadrícula en los que la máscara de tierra y mar tiene un valor superior a 0.5. El agua del suelo volumétrica se asocia con la textura (o clasificación) del suelo, la profundidad del suelo y el nivel de agua subterránea subyacente.

volumetric_soil_water_layer_2 Sin dimensiones metros

Este parámetro es el volumen de agua en la capa 2 del suelo (de 7 a 28 cm; la superficie está a 0 cm). El Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF tiene una representación de cuatro capas del suelo: capa 1: 0 a 7 cm, capa 2: 7 a 28 cm, capa 3: 28 a 100 cm y capa 4: 100 a 289 cm. El agua del suelo se define en todo el mundo, incluso sobre el océano. Las regiones con una superficie de agua se pueden enmascarar considerando solo los puntos de la cuadrícula en los que la máscara de tierra y mar tiene un valor superior a 0.5. El agua del suelo volumétrica se asocia con la textura (o clasificación) del suelo, la profundidad del suelo y el nivel de agua subterránea subyacente.

volumetric_soil_water_layer_3 Sin dimensiones metros

Este parámetro es el volumen de agua en la capa 3 del suelo (de 28 a 100 cm; la superficie está a 0 cm). El Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF tiene una representación de cuatro capas del suelo: capa 1: 0 a 7 cm, capa 2: 7 a 28 cm, capa 3: 28 a 100 cm y capa 4: 100 a 289 cm. El agua del suelo se define en todo el mundo, incluso sobre el océano. Las regiones con una superficie de agua se pueden enmascarar considerando solo los puntos de la cuadrícula en los que la máscara de tierra y mar tiene un valor superior a 0.5. El agua del suelo volumétrica se asocia con la textura (o clasificación) del suelo, la profundidad del suelo y el nivel de agua subterránea subyacente.

volumetric_soil_water_layer_4 Sin dimensiones metros

Este parámetro es el volumen de agua en la capa 4 del suelo (de 100 a 289 cm; la superficie está a 0 cm). El Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF tiene una representación de cuatro capas del suelo: capa 1: 0 a 7 cm, capa 2: 7 a 28 cm, capa 3: 28 a 100 cm y capa 4: 100 a 289 cm. El agua del suelo se define en todo el mundo, incluso sobre el océano. Las regiones con una superficie de agua se pueden enmascarar considerando solo los puntos de la cuadrícula en los que la máscara de tierra y mar tiene un valor superior a 0.5. El agua del suelo volumétrica se asocia con la textura (o clasificación) del suelo, la profundidad del suelo y el nivel de agua subterránea subyacente.

wave_spectral_directional_width rad metros

Este parámetro indica si las olas (generadas por vientos locales y asociadas con el oleaje) provienen de direcciones similares o de una amplia variedad de direcciones. El campo de olas de la superficie del océano o mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). Muchos parámetros de las olas del ECMWF (como el período medio de las olas) proporcionan información promediada en todas las frecuencias y direcciones de las olas, por lo que no brindan información sobre la distribución de la energía de las olas en las frecuencias y direcciones. Este parámetro proporciona más información sobre la naturaleza del espectro de ondas bidimensional. Este parámetro es una medida del rango de direcciones de onda para cada frecuencia integrada en el espectro bidimensional. Este parámetro toma valores entre 0 y la raíz cuadrada de 2. Aquí, 0 corresponde a un espectro unidireccional (es decir, todas las frecuencias de onda provienen de la misma dirección) y la raíz cuadrada de 2 indica un espectro uniforme (es decir, todas las frecuencias de onda provienen de una dirección diferente).

wave_spectral_directional_width_for_swell rad metros

Este parámetro indica si las olas asociadas al oleaje provienen de direcciones similares o de una amplia variedad de direcciones. El campo de olas de la superficie del océano o mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). El espectro de olas se puede descomponer en olas de mar de viento, que se ven afectadas directamente por los vientos locales, y en oleaje, que son las olas que se generaron por el viento en una ubicación y hora diferentes. Este parámetro solo tiene en cuenta el oleaje. Muchos parámetros de las olas del ECMWF (como el período medio de las olas) proporcionan información promediada en todas las frecuencias y direcciones de las olas, por lo que no brindan información sobre la distribución de la energía de las olas en las frecuencias y direcciones. Este parámetro proporciona más información sobre la naturaleza del espectro de ondas bidimensional. Este parámetro es una medida del rango de direcciones de onda para cada frecuencia integrada en el espectro bidimensional. Este parámetro toma valores entre 0 y la raíz cuadrada de 2. Aquí, 0 corresponde a un espectro unidireccional (es decir, todas las frecuencias de onda provienen de la misma dirección) y la raíz cuadrada de 2 indica un espectro uniforme (es decir, todas las frecuencias de onda provienen de una dirección diferente).

wave_spectral_directional_width_for_wind_waves rad metros

Este parámetro indica si las olas generadas por el viento local provienen de direcciones similares o de una amplia variedad de direcciones. El campo de olas de la superficie del océano o mar consta de una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). El espectro de olas se puede descomponer en olas de mar de viento, que se ven afectadas directamente por los vientos locales, y en oleaje, que son las olas que se generaron por el viento en una ubicación y un momento diferentes. Este parámetro solo tiene en cuenta las olas generadas por el viento. Muchos parámetros de olas del ECMWF (como el período medio de las olas) proporcionan información promediada en todas las frecuencias y direcciones de las olas, por lo que no brindan información sobre la distribución de la energía de las olas en las frecuencias y direcciones. Este parámetro proporciona más información sobre la naturaleza del espectro de ondas bidimensional. Este parámetro es una medida del rango de direcciones de onda para cada frecuencia integrada en el espectro bidimensional. Este parámetro toma valores entre 0 y la raíz cuadrada de 2. Aquí, 0 corresponde a un espectro unidireccional (es decir, todas las frecuencias de onda provienen de la misma dirección) y la raíz cuadrada de 2 indica un espectro uniforme (es decir, todas las frecuencias de onda provienen de una dirección diferente).

wave_spectral_kurtosis Sin dimensiones metros

Este parámetro es una medida estadística que se usa para predecir olas extremas o inusuales en el océano o el mar. Describe la naturaleza de la elevación de la superficie del mar y cómo se ve afectada por las olas generadas por los vientos locales y asociadas con el oleaje. En condiciones típicas, la elevación de la superficie del mar, según se describe en su función de densidad de probabilidad, tiene una distribución casi normal en el sentido estadístico. Sin embargo, en ciertas condiciones de oleaje, la función de densidad de probabilidad de la elevación de la superficie del mar puede desviarse considerablemente de la normalidad, lo que indica una mayor probabilidad de olas monstruosas. Este parámetro proporciona una medida de la desviación de la normalidad. Muestra qué parte de la función de densidad de probabilidad de la elevación de la superficie del mar se encuentra en las colas de la distribución. Por lo tanto, una curtosis positiva (rango típico de 0.0 a 0.06) significa que hay más ocurrencias de valores muy extremos (ya sea por encima o por debajo de la media), en comparación con una distribución normal.

wave_spectral_peakedness Sin dimensiones metros

Este parámetro es una medida estadística que se usa para predecir olas extremas o imprevistas. Es una medida del ancho relativo del espectro de frecuencia de las olas oceánicas o marítimas (es decir, si el campo de olas oceánicas o marítimas se compone de un rango de frecuencias estrecho o amplio). El campo de olas de la superficie del océano o mar consiste en una combinación de olas con diferentes alturas, longitudes y direcciones (conocido como el espectro de olas bidimensional). Cuando el campo de ondas se enfoca más en un rango estrecho de frecuencias, aumenta la probabilidad de que se produzcan olas extremas o imprevistas. Este parámetro es el factor de pico de Goda y se usa para calcular el índice de Benjamin-Feir (BFI). A su vez, el BFI se usa para estimar la probabilidad y la naturaleza de las olas extremas o imprevistas.

wave_spectral_skewness Sin dimensiones metros

Este parámetro es una medida estadística que se usa para predecir olas extremas o inusuales en el océano o el mar. Describe la naturaleza de la elevación de la superficie del mar y cómo se ve afectada por las olas generadas por los vientos locales y asociadas con el oleaje. En condiciones típicas, la elevación de la superficie del mar, según se describe en su función de densidad de probabilidad, tiene una distribución casi normal en el sentido estadístico. Sin embargo, en ciertas condiciones de oleaje, la función de densidad de probabilidad de la elevación de la superficie del mar puede desviarse considerablemente de la normalidad, lo que indica una mayor probabilidad de olas monstruosas. Este parámetro proporciona una medida de la desviación de la normalidad. Es una medida de la asimetría de la función de densidad de probabilidad de la elevación de la superficie del mar. Por lo tanto, una asimetría positiva o negativa (rango típico de -0.2 a 0.12) significa que hay ocurrencias más frecuentes de valores extremos por encima o por debajo de la media, en comparación con una distribución normal.

zero_degree_level m metros

Altura sobre la superficie de la Tierra en la que la temperatura pasa de valores positivos a negativos, lo que corresponde a la parte superior de una capa cálida, en el momento especificado. Este parámetro se puede usar para ayudar a predecir la nieve. Si se encuentra más de una capa cálida, el nivel de cero grados corresponde a la parte superior de la segunda capa atmosférica. Este parámetro se establece en cero cuando la temperatura en toda la atmósfera es inferior a 0 °C.

wind_gust_since_previous_post_processing_10m m/s metros

Viento máximo de 3 segundos a 10 m de altura, según la definición de la OMM. La parametrización representa la turbulencia solo antes del 01/10/2008; después de esa fecha, se incluyen los efectos de la convección. La ráfaga de 3 s se calcula en cada paso de tiempo y se mantiene el máximo desde el último procesamiento posterior.

geopotential m²/s² metros

Este parámetro es la energía potencial gravitatoria de una masa unitaria, en una ubicación particular de la superficie de la Tierra, en relación con el nivel medio del mar. También es la cantidad de trabajo que se debería realizar, en contra de la fuerza de gravedad, para levantar una unidad de masa a esa ubicación desde el nivel medio del mar. La altura geopotencial (orografía) de la superficie se puede calcular dividiendo el geopotencial (de la superficie) por la aceleración gravitacional de la Tierra, g (=9.80665 m s⁻²). Este parámetro no varía con el tiempo.

maximum_2m_temperature_since_previous_post_processing K metros

Este parámetro es la temperatura más alta del aire a 2 m sobre la superficie de la tierra, el mar o las aguas interiores desde que se archivó el parámetro por última vez en un pronóstico determinado. La temperatura a 2 m se calcula interpolando entre el nivel más bajo del modelo y la superficie de la Tierra, teniendo en cuenta las condiciones atmosféricas.

maximum_total_precipitation_rate_since_previous_post_processing kg/m²/s metros

La precipitación total se calcula a partir de las tasas combinadas de lluvia y nieve a gran escala y convectivas en cada paso de tiempo, y se mantiene el máximo desde el último posprocesamiento.

minimum_2m_temperature_since_previous_post_processing K metros

Este parámetro indica la temperatura más baja del aire a 2 m sobre la superficie terrestre, marítima o de aguas interiores desde que se archivó el parámetro por última vez en un pronóstico determinado. La temperatura a 2 m se calcula interpolando entre el nivel más bajo del modelo y la superficie de la Tierra, teniendo en cuenta las condiciones atmosféricas. Consulta más información.

minimum_total_precipitation_rate_since_previous_post_processing kg/m²/s metros

La precipitación total se calcula a partir de las tasas combinadas de lluvia y nieve a gran escala y convectivas en cada paso de tiempo, y se mantiene el mínimo desde el último posprocesamiento.

divergence_500hPa kg/m²/s metros

La divergencia del viento en el nivel de presión de 500 hPa.

divergence_850hPa kg/m²/s metros

La divergencia del viento en el nivel de presión de 850 hPa.

fraction_of_cloud_cover_500hPa Sin dimensiones metros

Es la fracción de cobertura de nubes en el nivel de presión de 500 hPa.

fraction_of_cloud_cover_850hPa Sin dimensiones metros

Es la fracción de cobertura de nubes en el nivel de presión de 850 hPa.

ozone_mass_mixing_ratio_500hPa Sin dimensiones metros

Es la proporción de mezcla de masa de ozono en el nivel de presión de 500 hPa.

ozone_mass_mixing_ratio_850hPa Sin dimensiones metros

Es la proporción de mezcla de masa de ozono en el nivel de presión de 850 hPa.

potential_vorticity_500hPa K*m^2/kg/s metros

Es la vorticidad potencial en el nivel de presión de 500 hPa.

potential_vorticity_850hPa K*m^2/kg/s metros

Es la vorticidad potencial en el nivel de presión de 850 hPa.

relative_humidity_500hPa % metros

Humedad relativa en el nivel de presión de 500 hPa

relative_humidity_850hPa % metros

Humedad relativa en el nivel de presión de 850 hPa.

specific_cloud_ice_water_content_500hPa Sin dimensiones metros

Es el contenido específico de agua helada en las nubes en el nivel de presión de 500 hPa.

specific_cloud_ice_water_content_850hPa Sin dimensiones metros

Es el contenido específico de agua helada en las nubes en el nivel de presión de 850 hPa.

specific_cloud_liquid_water_content_500hPa Sin dimensiones metros

Es el contenido específico de agua líquida en las nubes a nivel de presión de 500 hPa.

specific_cloud_liquid_water_content_850hPa Sin dimensiones metros

Es el contenido específico de agua líquida de las nubes en el nivel de presión de 850 hPa.

specific_humidity_500hPa Sin dimensiones metros

Es la humedad específica en el nivel de presión de 500 hPa.

specific_humidity_850hPa Sin dimensiones metros

Es la humedad específica en el nivel de presión de 850 hPa.

specific_rain_water_content_500hPa Sin dimensiones metros

Es el contenido específico de agua de lluvia en el nivel de presión de 500 hPa.

specific_rain_water_content_850hPa Sin dimensiones metros

Es el contenido específico de agua de lluvia en el nivel de presión de 850 hPa.

specific_snow_water_content_500hPa Sin dimensiones metros

Es el contenido específico de agua de nieve en el nivel de presión de 500 hPa.

specific_snow_water_content_850hPa Sin dimensiones metros

Es el contenido específico de agua de nieve en el nivel de presión de 850 hPa.

temperature_500hPa K metros

Temperatura en el nivel de presión de 500 hPa.

temperature_850hPa K metros

Temperatura en el nivel de presión de 850 hPa.

u_component_of_wind_500hPa m/s metros

Componente hacia el este del viento en el nivel de presión de 500 hPa.

u_component_of_wind_850hPa m/s metros

Componente hacia el este del viento en el nivel de presión de 850 hPa.

v_component_of_wind_500hPa m/s metros

Componente hacia el norte del viento en el nivel de presión de 500 hPa.

v_component_of_wind_850hPa m/s metros

Componente hacia el norte del viento en el nivel de presión de 850 hPa.

vertical_velocity_500hPa Pa/s metros

Es la velocidad vertical en el nivel de presión de 500 hPa.

vertical_velocity_850hPa Pa/s metros

Velocidad vertical en el nivel de presión de 850 hPa.

vorticity_500hPa K*m^2/kg/s metros

La vorticidad del viento en el nivel de presión de 500 hPa.

vorticity_850hPa K*m^2/kg/s metros

La vorticidad del viento en el nivel de presión de 850 hPa.

Propiedades de imágenes

Propiedades de imágenes

Nombre Tipo Descripción
hora INT

Hora del día

Condiciones de Uso

Condiciones de Uso

Confirma el uso de ERA5 como se indica en el Acuerdo de licencia de Copernicus C3S/CAMS.

Citas

Citas:
  • Hersbach, H., Bell, B., Berrisford, P., Hirahara, S., Horanyi, A., Munoz-Sabater, J., … y Thepaut, J. N. (2020). Es el reanálisis global de ERA5. Quarterly Journal of the Royal Meteorological Society, 146(730), 1999-2049.

Explora con Earth Engine

Editor de código (JavaScript)

var dataset = ee.ImageCollection('ECMWF/ERA5/HOURLY')
                .filter(ee.Filter.date('2020-07-01', '2020-07-02'));

var visualization = {
  bands: ['temperature_2m'],
  min: 250.0,
  max: 320.0,
  palette: [
    '000080', '0000d9', '4000ff', '8000ff', '0080ff', '00ffff',
    '00ff80', '80ff00', 'daff00', 'ffff00', 'fff500', 'ffda00',
    'ffb000', 'ffa400', 'ff4f00', 'ff2500', 'ff0a00', 'ff00ff',
  ]
};

Map.setCenter(22.2, 21.2, 3);

Map.addLayer(dataset, visualization, 'Air temperature [K] at 2m height');
Abrir en el editor de código