Alertas de sismos

Recomendaciones especiales sobre el CAP para terremotos

Área de alerta

Muchos de nuestros publicadores especifican el <area> como un <circle> centrado en el epicentro del terremoto. Te recomendamos que especifiques un radio distinto de cero en lugar de un solo punto, ya que las Alertas públicas de Google se muestran de forma más amplia a los usuarios ubicados dentro de <area> que a los usuarios fuera de <area>. Por ejemplo, el sistema puede seleccionar un radio de un conjunto de valores de radios predeterminados según la magnitud o la profundidad del terremoto. Si debes configurar un círculo de radio cero, ten en cuenta que Google tendrá que elegir un radio de segmentación distinto de cero para usarlo. Los círculos de radio cero se consideran áreas de segmentación vacías, que no son compatibles con Alertas públicas de Google.

Dado que muchos terremotos se centran en ubicaciones remotas o en alta mar, también te sugerimos que especifiques el valor del elemento <areaDesc> en términos de la distancia y la dirección del epicentro desde un área más poblada o conocida. Por ejemplo:

<areaDesc>10 km SW of Christchurch</areaDesc> 

Esto permite que los usuarios identifiquen la ubicación del terremoto con uno o más puntos de referencia más conocidos.

Parámetros adicionales

Incluye parámetros separados en tu CAP para la información que usas para ayudar al público a comprender la intensidad y la fuerza de un terremoto. Esto puede incluir la magnitud, la intensidad, la profundidad o la hora de origen del terremoto. Por ejemplo:

<parameter>  
   <valueName>Magnitude</valueName> 
   <value>6.1</value>
 </parameter>

<parameter>  
   <valueName>Depth</valueName>  
   <value>12 km</value>  
 </parameter>

Luego, Google puede analizar algunos de estos parámetros estructurados para crear títulos de alertas o otras cadenas que se mostrarán en Google Alertas Públicas. Sin embargo, es una buena idea incluir la misma información en un lenguaje legible por humanos en el <description> de tu alerta de CAP.

Recursos rich media

Si tienes una imagen de intensidad del mapa de sacudidas, una imagen del mapa del epicentro o algún otro recurso de rich media que quieras mostrar con tu alerta, usa el elemento <resource> para especificar el tipo y el contenido del archivo de recursos.

Intensidad del movimiento

La siguiente sintaxis separada por punto y coma expresa las intensidades y ubicaciones de los sismos:

<valueName>localMaxIntensity</valueName>
<value>{intensityLevel};{areaDesc};{geocodeName};{geocodeValue};{latitude};{longitude};{schemaNameVer}</value>