
- Disponibilidad del conjunto de datos
- 1950-01-01T01:00:00Z–2025-10-06T23:00:00Z
- Proveedor del conjunto de datos
- Copernicus Climate Data Store
- Cadencia
- 1 hora
- Etiquetas
Descripción
ERA5-Land es un conjunto de datos de reanálisis que proporciona una vista coherente de la evolución de las variables terrestres durante varias décadas con una resolución mejorada en comparación con ERA5. ERA5-Land se produjo a partir de la reproducción del componente terrestre del reanálisis climático ERA5 del ECMWF. El reanálisis combina los datos del modelo con las observaciones de todo el mundo en un conjunto de datos coherente y completo a nivel global que utiliza las leyes de la física. El reanálisis produce datos que se remontan varias décadas en el tiempo, lo que proporciona una descripción precisa del clima del pasado. Este conjunto de datos incluye las 50 variables disponibles en el CDS.
Los datos de ERA5-Land están disponibles desde 1950 hasta tres meses antes del tiempo real.
Consulta la sección "Problemas conocidos" de ERA5-Land. En particular, ten en cuenta que tres componentes de la evapotranspiración total tienen valores intercambiados de la siguiente manera:
- La variable "Evaporation from bare soil" (código de parámetro de MARS 228101 (evabs)) tiene los valores correspondientes a "Evaporation from vegetation transpiration" (parámetro de MARS 228103 (evavt)).
- La variable "Evaporation from open water surfaces excluding oceans (mars parameter code 228102 (evaow))" tiene los valores correspondientes a "Evaporation from bare soil" (código de parámetro de MARS 228101 (evabs)).
- La variable "Evaporation from vegetation transpiration" (código de parámetro de MARS 228103 [evavt]) tiene los valores correspondientes a "Evaporation from open water surfaces excluding oceans" (código de parámetro de MARS 228102 [evaow]).
Ten en cuenta que la convención para las acumulaciones que se usa en ERA5-Land difiere de la de ERA5. Las acumulaciones se tratan de la misma manera que las de ERA-Interim o ERA-Interim/Land, es decir, se acumulan desde el comienzo de la previsión hasta el final del paso de previsión. Esto sucede todos los días y se restablece a la medianoche. Consulta esta página para obtener más información. El equipo de datos de Earth Engine agregó 19 bandas adicionales, una para cada banda de acumulación, con los valores por hora calculados como la diferencia entre dos pasos de previsión consecutivos.
Bandas
Tamaño de los píxeles
11,132 metros
Bandas
Nombre | Unidades | Tamaño de los píxeles | Descripción |
---|---|---|---|
dewpoint_temperature_2m |
K | metros | Temperatura a la que se tendría que enfriar el aire, a 2 metros sobre la superficie de la Tierra, para que se produzca la saturación. Es una medida de la humedad del aire. Combinado con la temperatura y la presión, se puede usar para calcular la humedad relativa. La temperatura del punto de rocío a 2 m se calcula interpolando entre el nivel más bajo del modelo y la superficie de la Tierra, teniendo en cuenta las condiciones atmosféricas. |
temperature_2m |
K | metros | Temperatura del aire a 2 m sobre la superficie de la tierra, el mar o las aguas interiores. La temperatura a 2 m se calcula interpolando entre el nivel más bajo del modelo y la superficie de la Tierra, teniendo en cuenta las condiciones atmosféricas. |
skin_temperature |
K | metros | Temperatura de la superficie de la Tierra. La temperatura cutánea es la temperatura teórica necesaria para satisfacer el equilibrio de energía superficial. Representa la temperatura de la capa superficial superior, que no tiene capacidad calorífica y, por lo tanto, puede responder instantáneamente a los cambios en los flujos de superficie. La temperatura cutánea se calcula de manera diferente en tierra y mar. |
soil_temperature_level_1 |
K | metros | Temperatura del suelo en la capa 1 (0 a 7 cm) del Sistema Integrado de Previsión del ECMWF. La superficie está a 0 cm. La temperatura del suelo se establece en el centro de cada capa, y la transferencia de calor se calcula en las interfaces entre ellas. Se supone que no hay transferencia de calor desde la parte inferior de la capa más baja. |
soil_temperature_level_2 |
K | metros | Temperatura del suelo en la capa 2 (7-28 cm) del Sistema Integrado de Previsión del ECMWF. |
soil_temperature_level_3 |
K | metros | Temperatura del suelo en la capa 3 (28 a 100 cm) del Sistema Integrado de Previsión del ECMWF. |
soil_temperature_level_4 |
K | metros | Temperatura del suelo en la capa 4 (100-289 cm) del Sistema Integrado de Previsión del ECMWF. |
lake_bottom_temperature |
K | metros | Temperatura del agua en el fondo de las masas de agua continentales (lagos, embalses, ríos) y las aguas costeras. En mayo de 2015, el ECMWF implementó un modelo de lagos para representar la temperatura del agua y el hielo de los lagos de todos los principales cuerpos de agua continentales del mundo en el Sistema Integrado de Previsión. El modelo mantiene la profundidad y la superficie del lago (o la cobertura fraccionaria) constantes a lo largo del tiempo. |
lake_ice_depth |
m | metros | Grosor del hielo en cuerpos de agua continentales (lagos, embalses y ríos) y aguas costeras. El Sistema de previsión integrado (IFS) del ECMWF representa la formación y el deshielo del hielo en cuerpos de agua continentales (lagos, embalses y ríos) y en aguas costeras. Se representa una sola capa de hielo. Este parámetro es el grosor de esa capa de hielo. |
lake_ice_temperature |
K | metros | Temperatura de la superficie superior del hielo en cuerpos de agua interiores (lagos, embalses, ríos) y aguas costeras. El Sistema Integrado de Previsión del ECMWF representa la formación y el deshielo del hielo en los lagos. Se representa una sola capa de hielo. |
lake_mix_layer_depth |
m | metros | Es el grosor de la capa superior de un cuerpo de agua interior (lagos, embalses y ríos) o de aguas costeras que está bien mezclada y tiene una temperatura casi constante con la profundidad (distribución uniforme de la temperatura). El Sistema Integrado de Previsión del ECMWF representa las masas de agua interiores con dos capas en la vertical: la capa mixta en la parte superior y la termoclina en la parte inferior. El límite superior de la termoclina se ubica en la parte inferior de la capa mixta, y el límite inferior, en el fondo del lago. La mezcla dentro de la capa mixta puede ocurrir cuando la densidad del agua superficial (y cercana a la superficie) es mayor que la del agua que se encuentra debajo. La mezcla también puede ocurrir por la acción del viento en la superficie del lago. |
lake_mix_layer_temperature |
K | metros | Es la temperatura de la capa superior de las masas de agua continentales (lagos, embalses y ríos) o de las aguas costeras que están bien mezcladas. El Sistema Integrado de Previsión del ECMWF representa las masas de agua interiores con dos capas en la vertical: la capa mixta en la parte superior y la termoclina en la parte inferior. El límite superior de la termoclina se ubica en la parte inferior de la capa mixta, y el límite inferior, en el fondo del lago. La mezcla dentro de la capa mixta puede ocurrir cuando la densidad del agua superficial (y cercana a la superficie) es mayor que la del agua que se encuentra debajo. La mezcla también puede ocurrir por la acción del viento en la superficie del lago. |
lake_shape_factor |
metros | Este parámetro describe la forma en que la temperatura cambia con la profundidad en la capa de termoclina de las masas de agua continentales (lagos, embalses y ríos) y las aguas costeras. Se usa para calcular la temperatura del fondo del lago y otros parámetros relacionados con el lago. El Sistema Integrado de Previsión del ECMWF representa las masas de agua interiores y costeras con dos capas en la vertical: la capa mixta en la parte superior y la termoclina en la parte inferior, donde la temperatura cambia con la profundidad. |
|
lake_total_layer_temperature |
K | metros | Temperatura media de la columna de agua total en cuerpos de agua continentales (lagos, embalses y ríos) y aguas costeras. El Sistema Integrado de Previsión del ECMWF representa las masas de agua continentales con dos capas en la vertical: la capa mixta en la parte superior y la termoclina en la parte inferior, donde la temperatura cambia con la profundidad. Este parámetro es la media de las dos capas. |
snow_albedo |
metros | Se define como la fracción de radiación solar (de onda corta) que refleja la nieve en todo el espectro solar, tanto para la radiación directa como para la difusa. Es una medida de la reflectividad de las celdas de la cuadrícula cubiertas de nieve. Los valores varían entre 0 y 1. Por lo general, la nieve y el hielo tienen una alta reflectividad con valores de albedo de 0.8 y superiores. |
|
snow_cover |
metros | Representa la fracción (de 0 a 1) de la celda o la caja de cuadrícula ocupada por nieve (similar a los campos de cobertura de nubes de ERA5). |
|
snow_density |
kg/m³ | metros | Masa de nieve por metro cúbico en la capa de nieve. El modelo del Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF representa la nieve como una sola capa adicional sobre el nivel del suelo más alto. La nieve puede cubrir toda la caja de la cuadrícula o parte de ella. |
snow_depth |
m | metros | Promedio instantáneo de la cuadrícula de la capa de nieve en el suelo (sin incluir la nieve en el dosel). |
snow_depth_water_equivalent |
m de equivalente de agua | metros | Profundidad de la nieve en el área cubierta de nieve de una celda de cuadrícula. Sus unidades son metros de equivalente de agua, por lo que es la profundidad que tendría el agua si la nieve se derritiera y se extendiera de manera uniforme por toda la celda de la cuadrícula. El Sistema Integrado de Previsión del ECMWF representa la nieve como una sola capa adicional sobre el nivel superior del suelo. La nieve puede cubrir todo el cuadro de la cuadrícula o parte de él. |
snowfall |
m de equivalente de agua | metros | Es la cantidad total acumulada de nieve que cayó sobre la superficie de la Tierra. Se compone de nieve debido al flujo atmosférico a gran escala (escalas horizontales superiores a unos pocos cientos de metros) y a la convección, en la que se elevan áreas de aire cálido a menor escala (de alrededor de 5 km a unos pocos cientos de kilómetros). Si la nieve se derritió durante el período en el que se acumuló esta variable, será mayor que la profundidad de la nieve. Esta variable es la cantidad total de agua acumulada desde el comienzo del período de previsión hasta el final del paso de previsión. Las unidades proporcionadas miden la profundidad que tendría el agua si la nieve se derritiera y se extendiera de manera uniforme sobre la caja de la cuadrícula. Se debe tener cuidado al comparar las variables del modelo con las observaciones, ya que estas suelen ser locales para un punto particular en el espacio y el tiempo, en lugar de representar promedios en una celda de la cuadrícula del modelo y un paso de tiempo del modelo. |
snowmelt |
m de equivalente de agua | metros | Fusión de la nieve promediada en la caja de la cuadrícula (para encontrar la fusión sobre la nieve, divide por la fracción de nieve). Esta variable se acumula desde el comienzo del período de previsión hasta el final del paso de previsión. |
temperature_of_snow_layer |
K | metros | Esta variable proporciona la temperatura de la capa de nieve desde el suelo hasta la interfaz nieve-aire. El modelo del Sistema de previsión integrado (IFS) del ECMWF representa la nieve como una sola capa adicional sobre el nivel superior del suelo. La nieve puede cubrir toda la caja de la cuadrícula o parte de ella. |
skin_reservoir_content |
m de equivalente de agua | metros | Cantidad de agua en el dosel de la vegetación o en una capa delgada sobre el suelo. Representa la cantidad de lluvia interceptada por el follaje y el agua del rocío. La cantidad máxima de "contenido de reservorio de piel" que puede contener una caja de cuadrícula depende del tipo de vegetación y puede ser cero. El agua sale del "reservorio de la piel" por evaporación. |
volumetric_soil_water_layer_1 |
Fracción de volumen | metros | Volumen de agua en la capa 1 del suelo (0 a 7 cm) del Sistema de previsión integrado del ECMWF. La superficie está a 0 cm. El agua volumétrica del suelo se asocia con la textura (o clasificación) del suelo, la profundidad del suelo y el nivel de agua subterránea subyacente. |
volumetric_soil_water_layer_2 |
Fracción de volumen | metros | Volumen de agua en la capa 2 del suelo (7 a 28 cm) del Sistema Integrado de Previsión del ECMWF. |
volumetric_soil_water_layer_3 |
Fracción de volumen | metros | Volumen de agua en la capa 3 del suelo (28 a 100 cm) del Sistema Integrado de Previsión del ECMWF. |
volumetric_soil_water_layer_4 |
Fracción de volumen | metros | Volumen de agua en la capa 4 del suelo (100 a 289 cm) del Sistema Integrado de Previsión del ECMWF. |
forecast_albedo |
metros | Es una medida de la reflectividad de la superficie de la Tierra. Es la fracción de radiación solar (de onda corta) que refleja la superficie de la Tierra en todo el espectro solar, tanto para la radiación directa como para la difusa. Los valores se encuentran entre 0 y 1. Por lo general, la nieve y el hielo tienen una alta reflectividad con valores de albedo de 0.8 y superiores, la tierra tiene valores intermedios entre 0.1 y 0.4 aproximadamente, y el océano tiene valores bajos de 0.1 o menos. La radiación del Sol (radiación solar o de onda corta) se refleja parcialmente hacia el espacio por las nubes y las partículas de la atmósfera (aerosoles), y parte de ella se absorbe. El resto llega a la superficie de la Tierra, donde se refleja una parte. La porción que refleja la superficie de la Tierra depende del albedo. En el Sistema Integrado de Previsión (IFS) del ECMWF, se utiliza un albedo de fondo climatológico (valores observados promediados durante un período de varios años), que el modelo modifica sobre el agua, el hielo y la nieve. El albedo suele mostrarse como un porcentaje (%). |
|
surface_latent_heat_flux |
J/m² | metros | Intercambio de calor latente con la superficie a través de la difusión turbulenta. Esta variable se acumula desde el comienzo del período de previsión hasta el final del paso de previsión. Según la convención del modelo, los flujos descendentes son positivos. |
surface_net_solar_radiation |
J/m² | metros | Cantidad de radiación solar (también conocida como radiación de onda corta) que llega a la superficie de la Tierra (tanto directa como difusa) menos la cantidad reflejada por la superficie de la Tierra (que se rige por el albedo). La radiación del Sol (radiación solar o de onda corta) es reflejada parcialmente hacia el espacio por las nubes y las partículas de la atmósfera (aerosoles), y parte de ella es absorbida. El resto incide en la superficie de la Tierra, donde se refleja parte de ella. La diferencia entre la radiación solar descendente y la reflejada es la radiación solar neta de la superficie. Esta variable se acumula desde el comienzo del período de previsión hasta el final del paso de previsión. Las unidades son joules por metro cuadrado (J m⁻²). Para convertir los valores acumulados a vatios por metro cuadrado (W m-2), se deben dividir por el período de acumulación expresado en segundos. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo. |
surface_net_thermal_radiation |
J/m² | metros | Radiación térmica neta en la superficie. Es el campo acumulado desde el comienzo del período de previsión hasta el final del paso de previsión. Según la convención del modelo, los flujos descendentes son positivos. |
surface_sensible_heat_flux |
J/m² | metros | Transferencia de calor entre la superficie de la Tierra y la atmósfera a través de los efectos del movimiento turbulento del aire (pero sin incluir ninguna transferencia de calor resultante de la condensación o la evaporación). La magnitud del flujo de calor sensible se rige por la diferencia de temperatura entre la superficie y la atmósfera suprayacente, la velocidad del viento y la rugosidad de la superficie. Por ejemplo, el aire frío que se encuentra sobre una superficie cálida produciría un flujo de calor sensible desde la tierra (o el océano) hacia la atmósfera. Esta es una variable de un solo nivel y se acumula desde el comienzo del período de previsión hasta el final del paso de previsión. Las unidades son julios por metro cuadrado (J m-2). Para convertir los valores acumulados a vatios por metro cuadrado (W m-2), se deben dividir por el período de acumulación expresado en segundos. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo. |
surface_solar_radiation_downwards |
J/m² | metros | Cantidad de radiación solar (también conocida como radiación de onda corta) que llega a la superficie de la Tierra. Esta variable abarca la radiación solar directa y difusa. La radiación del Sol (radiación solar o de onda corta) se refleja parcialmente hacia el espacio por las nubes y las partículas de la atmósfera (aerosoles), y parte de ella se absorbe. El resto incide en la superficie de la Tierra (representada por esta variable). Con una aproximación razonablemente buena, esta variable es el equivalente del modelo de lo que mediría un piranómetro (un instrumento que se usa para medir la radiación solar) en la superficie. Sin embargo, se debe tener cuidado al comparar las variables del modelo con las observaciones, ya que las observaciones suelen ser locales para un punto particular en el espacio y el tiempo, en lugar de representar promedios en un cuadro de cuadrícula del modelo y un paso de tiempo del modelo. Esta variable se acumula desde el comienzo del período de previsión hasta el final del paso de previsión. Las unidades son julios por metro cuadrado (J m-2). Para convertir los valores acumulados a vatios por metro cuadrado (W m-2), se deben dividir por el período de acumulación expresado en segundos. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo. |
surface_thermal_radiation_downwards |
J/m² | metros | Cantidad de radiación térmica (también conocida como radiación terrestre o de onda larga) emitida por la atmósfera y las nubes que llega a la superficie de la Tierra. La superficie de la Tierra emite radiación térmica, parte de la cual es absorbida por la atmósfera y las nubes. La atmósfera y las nubes también emiten radiación térmica en todas las direcciones, parte de la cual llega a la superficie (representada por esta variable). Esta variable se acumula desde el comienzo del período de previsión hasta el final del paso de previsión. Las unidades son julios por metro cuadrado (J m-2). Para convertir los valores acumulados a vatios por metro cuadrado (W m-2), se deben dividir por el período de acumulación expresado en segundos. La convención del ECMWF para los flujos verticales es positiva hacia abajo. |
evaporation_from_bare_soil |
m de equivalente de agua | metros | Cantidad de evaporación del suelo desnudo en la parte superior de la superficie terrestre. Esta variable se acumula desde el comienzo del período de previsión hasta el final del paso de previsión. |
evaporation_from_open_water_surfaces_excluding_oceans |
m de equivalente de agua | metros | Cantidad de evaporación del almacenamiento de agua superficial, como lagos y áreas inundadas, pero sin incluir los océanos. Esta variable se acumula desde el comienzo del período de previsión hasta el final del paso de previsión. |
evaporation_from_the_top_of_canopy |
m de equivalente de agua | metros | Cantidad de evaporación del depósito de intercepción de la cobertura arbórea en la parte superior de la cobertura. Esta variable se acumula desde el comienzo del período de previsión hasta el final del paso de previsión. |
evaporation_from_vegetation_transpiration |
m de equivalente de agua | metros | Cantidad de evaporación por transpiración de la vegetación. Esto tiene el mismo significado que la extracción de raíces, es decir, la cantidad de agua extraída de las diferentes capas del suelo. Esta variable se acumula desde el comienzo del período de previsión hasta el final del paso de previsión. |
potential_evaporation |
m | metros | La evaporación potencial (pev) en el modelo actual del ECMWF se calcula realizando una segunda llamada a la rutina de balance de energía de la superficie con las variables de vegetación establecidas en "cultivos/agricultura mixta" y suponiendo que no hay estrés por la humedad del suelo. En otras palabras, la evaporación se calcula para las tierras agrícolas como si estuvieran bien regadas y suponiendo que la atmósfera no se ve afectada por esta condición artificial de la superficie. Esta última opción no siempre es realista. Si bien el PEV tiene como objetivo proporcionar una estimación de los requisitos de riego, el método puede arrojar resultados poco realistas en condiciones áridas debido a una evaporación demasiado fuerte forzada por el aire seco. Esta variable se acumula desde el comienzo del período de previsión hasta el final del paso de previsión. |
runoff |
m | metros | Parte del agua de la lluvia, el deshielo o las profundidades del suelo permanece almacenada en él. De lo contrario, el agua se escurre, ya sea por la superficie (escurrimiento superficial) o por debajo del suelo (escurrimiento subterráneo), y la suma de estos dos se denomina simplemente "escurrimiento". Esta variable es la cantidad total de agua acumulada desde el comienzo del período de previsión hasta el final del paso de previsión. Las unidades de escurrimiento son la profundidad en metros. Esta es la profundidad que tendría el agua si se distribuyera de manera uniforme en la celda de la cuadrícula. Se debe tener cuidado al comparar las variables del modelo con las observaciones, ya que estas últimas suelen ser locales para un punto en particular en lugar de promediarse en un área de cuadrícula. Las observaciones también suelen tomarse en diferentes unidades, como mm/día, en lugar de los metros acumulados que se producen aquí. La escorrentía es una medida de la disponibilidad de agua en el suelo y se puede usar, por ejemplo, como indicador de sequía o inundación. En la documentación de IFS Physical Processes, se proporciona más información sobre cómo se calcula la escorrentía. |
snow_evaporation |
m de equivalente de agua | metros | Evaporación de la nieve promediada en la celda de la cuadrícula (para encontrar el flujo sobre la nieve, divide por la fracción de nieve). Esta variable se acumula desde el comienzo del período de previsión hasta el final del paso de previsión. |
sub_surface_runoff |
m | metros | Parte del agua de la lluvia, el deshielo o las profundidades del suelo permanece almacenada en él. De lo contrario, el agua se escurre, ya sea por la superficie (escurrimiento superficial) o por debajo del suelo(escurrimiento subterráneo), y la suma de estos dos se denomina simplemente "escurrimiento". Esta variable se acumula desde el comienzo del período de previsión hasta el final del paso de previsión. Las unidades de escurrimiento son la profundidad en metros. Esta es la profundidad que tendría el agua si se distribuyera de manera uniforme sobre la caja de la cuadrícula. Se debe tener cuidado al comparar las variables del modelo con las observaciones, ya que las observaciones suelen ser locales para un punto en particular en lugar de promediarse en un área de cuadrícula. Las observaciones también suelen tomarse en diferentes unidades, como mm/día, en lugar de los metros acumulados que se producen aquí. La escorrentía es una medida de la disponibilidad de agua en el suelo y se puede usar, por ejemplo, como indicador de sequía o inundación. En la documentación de IFS Physical Processes, se proporciona más información sobre cómo se calcula la escorrentía. |
surface_runoff |
m | metros | Parte del agua de la lluvia, el deshielo o las profundidades del suelo permanece almacenada en él. De lo contrario, el agua se escurre, ya sea por la superficie (escurrimiento superficial) o por debajo del suelo (escurrimiento subterráneo), y la suma de estos dos se denomina simplemente "escurrimiento". Esta variable es la cantidad total de agua acumulada desde el comienzo del período de previsión hasta el final del paso de previsión. Las unidades de escurrimiento son profundidad en metros. Esta es la profundidad que tendría el agua si se distribuyera de manera uniforme en la celda de la cuadrícula. Se debe tener cuidado al comparar las variables del modelo con las observaciones, ya que estas últimas suelen ser locales para un punto en particular en lugar de promediarse en un área de cuadrícula. Las observaciones también suelen tomarse en diferentes unidades, como mm/día, en lugar de los metros acumulados que se producen aquí. La escorrentía es una medida de la disponibilidad de agua en el suelo y se puede usar, por ejemplo, como indicador de sequía o inundación. En la documentación de IFS Physical Processes, se proporciona más información sobre cómo se calcula la escorrentía. |
total_evaporation |
m de equivalente de agua | metros | Cantidad acumulada de agua que se evaporó de la superficie de la Tierra, incluida una representación simplificada de la transpiración (de la vegetación) en vapor en el aire de la atmósfera. Esta variable se acumula desde el comienzo de la previsión hasta el final del paso de previsión. La convención del Sistema de previsión integrado del ECMWF es que los flujos descendentes son positivos. Por lo tanto, los valores negativos indican evaporación y los valores positivos indican condensación. |
u_component_of_wind_10m |
m/s | metros | Componente hacia el este del viento a 10 m. Es la velocidad horizontal del aire que se desplaza hacia el este, a una altura de diez metros sobre la superficie de la Tierra, en metros por segundo. Se debe tener cuidado al comparar esta variable con las observaciones, ya que las observaciones del viento varían en pequeñas escalas espaciales y temporales, y se ven afectadas por el terreno, la vegetación y los edificios locales que solo se representan en promedio en el Sistema Integrado de Previsión del ECMWF. Esta variable se puede combinar con el componente V del viento a 10 m para proporcionar la velocidad y la dirección del viento horizontal a 10 m. |
v_component_of_wind_10m |
m/s | metros | Componente hacia el norte del viento a 10 m. Es la velocidad horizontal del aire que se desplaza hacia el norte, a una altura de diez metros sobre la superficie de la Tierra, en metros por segundo. Se debe tener cuidado al comparar esta variable con las observaciones, ya que las observaciones del viento varían en pequeñas escalas espaciales y temporales, y se ven afectadas por el terreno, la vegetación y los edificios locales que solo se representan en promedio en el Sistema Integrado de Previsión del ECMWF. Esta variable se puede combinar con el componente U del viento a 10 m para obtener la velocidad y la dirección del viento horizontal a 10 m. |
surface_pressure |
Pa | metros | Presión (fuerza por unidad de área) de la atmósfera sobre la superficie de la tierra, el mar y el agua interior. Es una medida del peso de todo el aire en una columna vertical sobre el área de la superficie terrestre representada en un punto fijo. La presión en la superficie se suele usar en combinación con la temperatura para calcular la densidad del aire. La gran variación de la presión con la altitud dificulta la visualización de los sistemas de alta y baja presión en las zonas montañosas, por lo que, normalmente, se utiliza la presión media a nivel del mar, en lugar de la presión superficial, para este propósito. Las unidades de esta variable son pascales (Pa). La presión en la superficie suele medirse en hPa y, a veces, se presenta en las unidades antiguas de milibares, mb (1 hPa = 1 mb = 100 Pa). |
total_precipitation |
m | metros | Agua líquida y congelada acumulada, incluida la lluvia y la nieve, que cae a la superficie de la Tierra. Es la suma de la precipitación a gran escala (la precipitación que se genera por patrones climáticos a gran escala, como vaguadas y frentes fríos) y la precipitación convectiva (que se genera por convección, que ocurre cuando el aire en los niveles más bajos de la atmósfera es más cálido y menos denso que el aire de arriba, por lo que se eleva). Las variables de precipitación no incluyen la niebla, el rocío ni la precipitación que se evapora en la atmósfera antes de llegar a la superficie de la Tierra. Esta variable se acumula desde el comienzo del período de previsión hasta el final del paso de previsión. Las unidades de precipitación son la profundidad en metros. Es la profundidad que tendría el agua si se distribuyera de manera uniforme sobre la caja de la cuadrícula. Se debe tener cuidado al comparar las variables del modelo con las observaciones, ya que las observaciones suelen ser locales para un punto particular en el espacio y el tiempo, en lugar de representar promedios en un cuadro de la cuadrícula del modelo y un paso de tiempo del modelo. |
leaf_area_index_high_vegetation |
Fracción de área | metros | Es la mitad del área total de hojas verdes por unidad de superficie horizontal del suelo para el tipo de vegetación alta. |
leaf_area_index_low_vegetation |
Fracción de área | metros | Es la mitad del área total de hojas verdes por unidad de superficie horizontal del suelo para el tipo de vegetación baja. |
snowfall_hourly |
m de equivalente de agua | metros | Nieve desagregada de los valores acumulativos originales en valores por hora |
snowmelt_hourly |
m de equivalente de agua | metros | El deshielo se desagrega de los valores acumulativos originales en valores por hora. |
surface_latent_heat_flux_hourly |
J/m² | metros | Flujo de calor latente de la superficie desagregado de los valores acumulativos originales en valores por hora |
surface_net_solar_radiation_hourly |
J/m² | metros | Radiación solar neta en la superficie, desglosada de los valores acumulativos originales en valores por hora |
surface_net_thermal_radiation_hourly |
J/m² | metros | Radiación térmica de la superficie neta desglosada de los valores acumulativos originales en valores por hora |
surface_sensible_heat_flux_hourly |
J/m² | metros | Flujo de calor sensible de la superficie desagregado de los valores acumulativos originales en valores por hora |
surface_solar_radiation_downwards_hourly |
J/m² | metros | Radiación solar descendente en la superficie, desglosada de los valores acumulativos originales en valores por hora |
surface_thermal_radiation_downwards_hourly |
J/m² | metros | Radiación térmica de la superficie hacia abajo, desglosada de los valores acumulativos originales en valores por hora |
evaporation_from_bare_soil_hourly |
m de equivalente de agua | metros | Evaporación del suelo desnudo, desglosada de los valores acumulativos originales en valores por hora |
evaporation_from_open_water_surfaces_excluding_oceans_hourly |
m de equivalente de agua | metros | Evaporación de superficies de agua abiertas, sin incluir los océanos, desglosada de los valores acumulativos originales en valores por hora |
evaporation_from_the_top_of_canopy_hourly |
m de equivalente de agua | metros | Evaporación de la parte superior del dosel, desglosada de los valores acumulativos originales en valores por hora |
evaporation_from_vegetation_transpiration_hourly |
m de equivalente de agua | metros | Evaporación por transpiración de la vegetación, desglosada de los valores acumulados originales en valores por hora |
potential_evaporation_hourly |
m | metros | Evaporación potencial desglosada de los valores acumulativos originales en valores por hora |
runoff_hourly |
m | metros | Los datos de la campaña de alcance se desagregan de los valores acumulativos originales en valores por hora. |
snow_evaporation_hourly |
m de equivalente de agua | metros | La evaporación de la nieve se desagrega de los valores acumulativos originales en valores por hora. |
sub_surface_runoff_hourly |
m | metros | escorrentía subterránea desagregada de los valores acumulativos originales en valores por hora |
surface_runoff_hourly |
m | metros | escorrentía superficial desglosada de los valores acumulativos originales en valores por hora |
total_evaporation_hourly |
m de equivalente de agua | metros | La evaporación total desglosada de los valores acumulativos originales en valores por hora |
total_precipitation_hourly |
m | metros | Precipitación total desglosada de los valores acumulativos originales en valores por hora |
Propiedades de imágenes
Propiedades de imágenes
Nombre | Tipo | Descripción |
---|---|---|
hora | INT | Hora del día |
Condiciones de Uso
Condiciones de Uso
Confirma el uso de ERA5-Land como se indica en el Acuerdo de licencia de Copernicus C3S/CAMS:
5.1.1 Cuando el Licenciatario comunique o distribuya Productos Copernicus al público, deberá informar a los destinatarios sobre la fuente con el siguiente aviso o uno similar: “Generado con información del Servicio de Cambio Climático de Copernicus [Año]”.
5.1.2 Cuando el Licenciatario realice o contribuya a una publicación o distribución que contenga Productos de Copernicus adaptados o modificados, deberá proporcionar el siguiente aviso o cualquier otro similar: “Contiene información modificada del Servicio de Cambio Climático de Copernicus [Año]”.
En toda publicación o distribución de este tipo que se rija por las cláusulas 5.1.1 y 5.1.2, se deberá indicar que ni la Comisión Europea ni el ECMWF son responsables del uso que se pueda hacer de la Información o los Datos de Copernicus que contenga.
Citas
Muñoz Sabater, J., (2019): Datos mensuales promediados de ERA5-Land desde 1981 hasta la actualidad. Almacén de Datos Climáticos (CDS) del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S). (<date of access>), doi:10.24381/cds.68d2bb30
Explora con Earth Engine
Editor de código (JavaScript)
var dataset = ee.ImageCollection('ECMWF/ERA5_LAND/HOURLY') .filter(ee.Filter.date('2020-07-01', '2020-07-02')); var visualization = { bands: ['temperature_2m'], min: 250.0, max: 320.0, palette: [ '000080', '0000d9', '4000ff', '8000ff', '0080ff', '00ffff', '00ff80', '80ff00', 'daff00', 'ffff00', 'fff500', 'ffda00', 'ffb000', 'ffa400', 'ff4f00', 'ff2500', 'ff0a00', 'ff00ff', ] }; Map.setCenter(22.2, 21.2, 0); Map.addLayer(dataset, visualization, 'Air temperature [K] at 2m height');