- Mi aplicación depende de los comentarios, los subtítulos o alguna otra función que no está presente en la versión 3 de la API de YouTube Data. ¿Qué debo hacer?
- En la versión 2, puedo autenticarme con una dirección de correo electrónico y una contraseña a través de ClientLogin. ¿Cómo puedo hacer la transición a OAuth 2.0?
- ¿En qué se diferencia la cuota en la versión 2 y la versión 3? ¿Cuáles son las similitudes?
- La API de Data v2 admitía el acceso anónimo a la API para consultas de solo lectura, como las búsquedas de videos. ¿Por qué debo registrarme para realizar llamadas de solo lectura en la versión 3?
- ¿Puedo seguir usando las mismas bibliotecas cliente que usé con la versión 2 después de migrar a la versión 3?
- Antes usaba la API de YouTube Analytics, que forma parte de la versión 2. ¿Cuál es mi alternativa?
- Uso la API de GData (v1 o v2) para los feeds RSS/Atom de los videos de YouTube. ¿Tengo alguna alternativa una vez que se dejen de usar?
- Como todavía uso algunas funciones de la versión 2 que aún no están disponibles en la versión 3, necesito acceder a ambas versiones de la API en la misma aplicación. ¿Cuáles son algunas prácticas recomendadas?
- Mi aplicación depende de los comentarios, los subtítulos o alguna otra función que no está presente en la versión 3 de la API de YouTube Data. ¿Qué debo hacer?
-
Por el momento, puedes seguir usando la API v2 para los comentarios y la carga de subtítulos de videos. Pronto agregaremos esta funcionalidad a la API v3. Si bien aún no tenemos fechas específicas, lanzaremos esa funcionalidad para que los desarrolladores tengan el mayor tiempo posible para migrar a la versión 3.
En el caso de otras funciones, a medida que YouTube siga evolucionando, no habrá una paridad del 100% entre las APIs de v2 y v3. Consulta la documentación de la API v3 para obtener más detalles sobre la funcionalidad compatible con la versión 3.
- En la versión 2, puedo autenticarme con una dirección de correo electrónico y una contraseña a través de ClientLogin. ¿Cómo puedo hacer la transición a OAuth 2.0?
-
Consulta nuestra guía para migrar de ClientLogin a OAuth 2.0.
- ¿En qué se diferencia la cuota en la versión 2 y la versión 3? ¿Cuáles son las similitudes?
-
Tanto la versión 2 como la versión 3 utilizan un sistema de cuotas basado en costos en el que algunas operaciones (como las cargas) consumen una mayor cantidad de cuota que otras (como las búsquedas).
La diferencia más significativa entre los sistemas de la versión 2 y la versión 3 es que la versión 3 proporciona un grupo de cuotas global, lo que la versión 2 no hacía. En la versión 2, las solicitudes realizadas con una sola clave de desarrollador, pero que provenían de direcciones IP distintas o de usuarios autenticados distintos, no podían causar errores de cuota globales para esa clave de desarrollador. Lo peor que podía ocurrir era un error de cuota localizado asociado a la dirección IP o al canal de YouTube.
En la versión 3, hay un grupo de cuotas global (de 50 millones de unidades por día), y todas las llamadas a la API asociadas con un proyecto específico en la consola de Developers disminuyen la cuota de ese grupo. Por lo tanto, es teóricamente posible que una sola dirección IP o canal consuma toda la cuota asociada con un registro de API, lo que podría provocar una interrupción que afecte a otros usuarios.
Sin embargo, aún puedes protegerte contra el agotamiento del grupo de cuotas global por parte de un solo usuario. En esta documentación pública, se explica cómo definir y aplicar límites de frecuencia más estrictos por usuario.
- La API de Data v2 admitía el acceso anónimo a la API para consultas de solo lectura, como las búsquedas de videos. ¿Por qué debo registrarme para realizar llamadas de solo lectura en la versión 3?
-
La API v3 se basa en la infraestructura moderna de las APIs de Google, en la que el uso de muchas APIs diferentes se puede vincular a un registro específico de la Consola de Google Developers. Esto les brinda a los desarrolladores una vista unificada de las tecnologías de Google que usan.
En el caso de las llamadas a la API que solo acceden a datos disponibles públicamente, como las búsquedas, los clientes de la API pueden especificar una clave de API simple cuando realizan una solicitud a la API. Las llamadas a la API que acceden a datos privados del usuario deben especificar tokens de OAuth 2.0.
Los desarrolladores pueden obtener claves de API simples y las credenciales necesarias para generar tokens de OAuth 2.0 en Google Developers Console. Los desarrolladores también pueden probar la API sin crear un proyecto primero con el Explorador de APIs.
- ¿Puedo seguir usando las mismas bibliotecas cliente que usaba con la versión 2 después de migrar a la versión 3?
-
La API v3 es fundamentalmente diferente de la v2, y hay un nuevo conjunto de bibliotecas cliente para usar. Todas están disponibles en https://developers.google.com/youtube/v3/libraries y contienen compatibilidad nativa con la autorización de OAuth 2.
- Antes usaba la API de YouTube Analytics, que forma parte de la versión 2. ¿Cuál es mi alternativa?
-
Recomendamos que todos los desarrolladores migren de la API de YouTube Insight, que dejó de estar disponible por separado en septiembre de 2013, a la nueva API de YouTube Analytics.
- Utilizo la API de GData (v1 o v2) para los feeds RSS/Atom de los videos de YouTube. ¿Tendré alguna alternativa cuando se dejen de usar?
-
Por el momento, no hay una alternativa directa. Te recomendamos que les brindes a los usuarios de tu aplicación la capacidad de administrar y recuperar sus suscripciones de YouTube con los métodos del servicio subscriptions de la API de YouTube Data v3.
- Como todavía uso algunas funciones de la versión 2 que aún no están disponibles en la versión 3, necesito acceder a ambas versiones de la API en la misma aplicación. ¿Cuáles son algunas prácticas recomendadas?
-
Puedes usar la compatibilidad con OAuth 2.0 en las bibliotecas cliente de la versión 3 para obtener tokens de autorización que funcionarán para las operaciones de escritura en las versiones 2 y 3. Cualquier token que tenga el alcance
https://gdata.youtube.com
ohttps://www.googleapis.com/auth/youtube
funcionará para ambas APIs.En el caso de las llamadas a la API que no requieren tokens de OAuth 2.0, obtén una clave de API de la versión 3 en https://cloud.google.com/console y úsala para las versiones 2 y 3.
Te recomendamos que migres tu app para usar la API v3 siempre que sea posible, incluso si aún necesitas llamar a la API v2 para alguna funcionalidad. De esta manera, permitirás que tu app use la funcionalidad más sólida que ofrece la versión 3. También simplificarás tus esfuerzos de migración futuros cuando se lancen las funciones solo para v2 que se admitirán en v3.