Tag Manager y Firebase: primeros pasos

Introducción

Los desarrolladores pueden utilizar la interfaz de Google Tag Manager para implementar y administrar píxeles y etiquetas de medición en sus aplicaciones móviles sin tener que volver a compilar y enviar el código binario de su aplicación a las tiendas de aplicaciones. Si trabajan con Firebase Analytics, pueden añadir Google Tag Manager de forma sencilla para que les ayude a gestionar y modificar la implementación incluso después de que se haya enviado la aplicación.

Los desarrolladores pueden registrar eventos importantes y luego decidir qué píxeles o etiquetas de seguimiento deben activarse. Actualmente, Tag Manager admite etiquetas para los siguientes productos:

  • Firebase Analytics
  • Google Analytics
  • Floodlight
  • Google Ads
  • Adjust
  • AppsFlyer
  • Apsalar
  • Kochava
  • Tune
  • Llamadas de la función personalizadas (en otros productos)

Requisitos previos

Antes de empezar:

La siguiente sección te ayudará a configurar y utilizar Google Tag Manager en tu aplicación para Android.

Empezar

  1. Añade Google Tag Manager al proyecto
  2. Registra eventos y variables
  3. Activa las etiquetas
  4. Obtén una vista previa, depura y publica el contenedor

1. Añade Google Tag Manager al proyecto

  1. En el archivo de Gradle del módulo (normalmente, app/build.gradle), añade esta dependencia a la biblioteca de Tag Manager:
    dependencies {
      // ...
      compile 'com.google.android.gms:play-services-tagmanager:11.0.4'
    }
    
  2. Inicia sesión en tu cuenta de Google Tag Manager.
  3. Selecciona un contenedor móvil.
  4. Haz clic en Versiones, en la barra de navegación superior.
  5. Haz clic en Acciones > Descargar en la versión de contenedor que has seleccionado.

    descargar un contenedor

  6. Crea la carpeta app/src/main/assets/containers si no existe. Copia en ella el contenedor que has descargado.

2. Registra eventos y variables

Google Tag Manager utiliza los eventos, parámetros y propiedades de usuario de Firebase Analytics para compilar y activar las etiquetas que configuras en la interfaz web de Google Tag Manager. De esta forma, tu implementación de Firebase Analytics funciona como tu capa de datos.

Consulta la documentación para desarrolladores de Firebase Analytics para saber cómo configurar propiedades de usuarios y registrar eventos.

Configurar variables en Tag Manager

Para registrar los valores de las propiedades de usuarios y parámetros de eventos de Firebase para utilizarlos en Google Tag Manager, puedes configurar variables en la interfaz de Tag Manager.

Por ejemplo, supongamos que has registrado este evento personalizado en tu aplicación:

Bundle params = new Bundle();
params.putString("image_name", name);
params.putString("full_text", text);
mFirebaseAnalytics.logEvent("share_image", params);

Podrías configurar nuevas variables de parámetro de evento en Google Tag Manager para registrar los valores image_name y full_text parameter:

  • Nombre de variable: Nombre de la imagen
  • Tipo de variable: Parámetro de evento
  • Nombre clave del parámetro de evento: image_name

y

  • Nombre de variable: Texto completo
  • Tipo de variable: Parámetro de evento
  • Nombre clave del parámetro de evento: full_text

Por otro lado, imaginemos que configuras esta propiedad de usuario en tu aplicación:

mFirebaseAnalytics.setUserProperty("favorite_food", mFavoriteFood);

Podrías configurar una variable de Propiedad de usuario Firebase nueva en Google Tag Manager para registrar el valor favorite_food:

  • Nombre de variable: Comida favorita
  • Tipo de variable: Propiedad de usuario de Firebase
  • Nombre clave del parámetro de evento: favorite_food

Modificar y bloquear eventos de Firebase Analytics

Google Tag Manager te permite modificar y bloquear eventos antes de que se registren en Firebase Analytics. Si modificas los eventos, podrás añadir, eliminar o ajustar los valores de los parámetros de evento sin necesidad de actualizar la aplicación. Los eventos que no estén bloqueados se registrarán en Firebase Analytics.

Firebase Analytics también registra algunos eventos y propiedades de usuario de forma automática: no necesitas añadir ningún código para habilitarlos. Estos eventos y propiedades se pueden usar en Google Tag Manager, pero no se pueden bloquear.

3. Activa las etiquetas

Las variables de nombres de evento, de parámetros de evento y otras variables de Firebase se utilizan para configurar activadores. Las condiciones de activación se evalúan cada vez que registras un evento de Firebase. De forma predeterminada, los eventos de Firebase Analytics se activan automáticamente. Se puede añadir una etiqueta de Firebase Analytics a Tag Manager para evitar que los eventos se envíen a Firebase Analytics.

4. Obtén una vista previa, depura y publica el contenedor

Antes de publicar una versión de tu contenedor, es recomendable que obtengas una vista previa para asegurarte de que funciona según lo previsto. Google Tag Manager te permite obtener una vista previa de las versiones del contenedor mediante enlaces y códigos QR que genera en la interfaz web de Google Tag Manager y los utiliza para abrir tu aplicación. También puedes habilitar un modo de registro detallado para depurar cualquier acción inesperada.

Obtener la vista previa del contenedor

Para obtener la vista previa de un contenedor, debes generar una URL de vista previa en la interfaz web de Google Tag Manager seleccionando la versión del contenedor que quieres visualizar y haciendo clic en Vista previa. Guarda esta URL de vista previa para los pasos posteriores.

Las URL de vista previa están disponibles en la ventana de vista previa de la interfaz web de Tag Manager.
Imagen 1: Cómo se genera una URL de vista previa en la interfaz web de Tag Manager.

Si utilizas Android Studio, ve directamente al paso 3. Si no, para obtener la vista previa de tu contenedor:

  1. Añade esta actividad de vista previa a tu archivo AndroidManifest:
    <!--  Add preview activity. -->
    <activity
      android:name="com.google.android.gms.tagmanager.TagManagerPreviewActivity"
      android:noHistory="true">  <!-- optional, removes the previewActivity from the activity stack. -->
      <intent-filter>
        <data android:scheme="tagmanager.c.com.example.app" />
        <action android:name="android.intent.action.VIEW" />
        <category android:name="android.intent.category.DEFAULT" />
        <category android:name="android.intent.category.BROWSABLE"/>
      </intent-filter>
    </activity>
    
  2. Incluye el nombre del paquete de tu aplicación en esta línea:
    <data android:scheme="tagmanager.c.com.example.app"/>
    
  3. En la interfaz web de Google Tag Manager, genera un enlace de vista previa:
    1. Inicia sesión en tu cuenta de Google Tag Manager.
    2. Selecciona un contenedor móvil.
    3. Haz clic en Versiones, en la barra de navegación superior.
    4. Haz clic en Acciones > Vista previa en la versión del contenedor que quieres probar.
    5. Introduce el nombre del paquete de tu aplicación.
    6. Haz clic en Generar enlace de inicio de vista previa.
  4. Detén tu aplicación y utiliza el enlace de vista previa o el código QR que se han generado para abrir tu aplicación.
  5. Puedes salir del modo de vista previa haciendo clic en un enlace que se genera si haces clic en la opción Generar enlace de finalización de vista previa en la interfaz web.

Depurar contenedor

Para solucionar problemas de la implementación de tu contenedor, habilita el registro detallado:

$ adb shell setprop log.tag.GoogleTagManager VERBOSE

Publicar contenedor

Cuando hayas consultado la vista previa del contenedor y compruebes que funciona, podrás publicarlo. Una vez que lo hayas publicado, la configuración de tus etiquetas estará disponible para los usuarios de aplicaciones móviles.

Siguiente

Consulta la configuración avanzada.