Fases de desarrollo del AA

Los proyectos de AA avanzan en fases con objetivos, tareas y resultados específicos. Comprender claramente las fases de desarrollo del AA ayuda a establecer las responsabilidades de ingeniería, administrar las expectativas de los interesados y asignar recursos de manera eficiente.

Completar las fases con éxito (a menudo de forma iterativa) es fundamental para diseñar, ensamblar y compilar modelos de AA que resuelvan problemas empresariales a largo plazo.

En términos generales, la implementación de una solución de AA consta de las siguientes fases:

  1. Generación de ideas y planificación
  2. Experimentación
  3. Compilación de canalizaciones
  4. Producción

Generación de ideas y planificación

Durante la fase de planificación y generación de ideas, enmarcas tu problema en términos de una solución de AA y estimas la viabilidad del proyecto.

  • Objetivo: Determinar si el AA es la mejor solución para tu problema
  • Tareas: Analiza el problema empresarial para comprender las limitaciones de tu proyecto.
  • Resultado: Un documento de diseño que describe cómo resolver un problema con una solución de AA.

Experimentación

La experimentación es la base del aprendizaje automático. Durante esta fase, verificas que una solución de AA sea viable. Encontrar una solución es un proceso iterativo. No es raro probar cientos de experimentos antes de encontrar la combinación correcta de funciones, hiperparámetros y arquitectura del modelo que resuelva el problema.

  • Objetivo: Crear un modelo que resuelva el problema comercial.
  • Tareas: Experimenta con atributos, hiperparámetros y arquitecturas de modelos.
  • Resultado: Un modelo con la calidad suficiente para ponerlo en producción.

Compilación y producción de canalizaciones

Durante la fase de producción y compilación de la canalización, compilas canalizaciones para procesar datos, entrenar un modelo y entregar predicciones. Luego, implementas el modelo y las canalizaciones en producción con la infraestructura de supervisión y registro necesaria.

  • Objetivo: Crear e implementar la infraestructura para escalar, supervisar y mantener los modelos en producción.
  • Tareas: Crea canalizaciones para automatizar muchas de las tareas necesarias para mantener los modelos actualizados en producción.
  • Resultados: Canalizaciones de AA validadas.

Flujo de trabajo de AA de extremo a extremo

En el siguiente diagrama, se ilustra todo el flujo de trabajo de AA de extremo a extremo, con una lista de cada fase, sus tareas y sus resultados:

Flujo de trabajo de AA de extremo a extremo.

Figura 1. Las cuatro fases principales de un flujo de trabajo de AA.

Recuerde

En cada fase, existen varios desafíos. No tenerlos en cuenta ni planificarlos puede provocar que se incumplan los plazos, que los ingenieros se frustren y que los proyectos fracasen.

Comprueba tu comprensión

Acabas de leer sobre algunas tecnologías de AA que podrían beneficiar tu producto. ¿Qué debes hacer?
Antes de dedicar tiempo a redactar un documento de diseño o escribir código, primero debes verificar que el AA sea la solución adecuada para tu problema.
Correcto. Antes de invertir tiempo en redactar un documento de diseño o escribir código, primero debes verificar que el AA sea la solución adecuada para tu problema.
Redacta un documento de diseño en el que se describa el caso de uso del AA y la infraestructura necesaria para implementarlo.
Antes de redactar un documento de diseño, primero debes verificar que el AA sea la solución adecuada para tu problema.
Encuentra ejemplos de código y comienza a experimentar para determinar si el modelo puede realizar buenas predicciones.
Antes de escribir una línea de código, primero debes verificar que el AA sea la solución adecuada para tu problema.