Austin Chau, Programas para desarrolladores de Google
Mayo de 2008
Probablemente hayas oído hablar de los "proyectos 20%" para los ingenieros de Google, que les permiten dedicar el 20% de su tiempo a trabajar en proyectos innovadores de su elección. Uno de estos proyectos no solo es elegante y creativo, sino también responsable con el medioambiente. Aaron Spangler, ingeniero de Google de la oficina de Seattle, a menudo pensaba en cómo reducir el consumo de papel en las oficinas de Google. Se le ocurrió una idea cuando vio la cantidad de papel que se usa en las puertas de las salas de conferencias para mostrar los horarios de reserva de las salas. Las salas de conferencias de Google se administran en el Calendario de Google, lo que permite que los empleados de Google programen salas a través de la interfaz del Calendario de Google. Las reservas de salas se imprimen en hojas de papel que luego se colocan en las puertas de las salas de conferencias cada mañana.
Aaron pensó: "Si tan solo hubiera un dispositivo económico que pudiera mostrar las reservas de las salas, ahorraríamos todo ese papel…".
Así nació el proyecto Radish.
El objetivo de Radish es reemplazar este proceso manual con un dispositivo portátil que pueda recuperar y mostrar de forma inalámbrica los eventos programados para las salas de conferencias. Para Google, esto se traduciría en un ahorro de aproximadamente seis resmas de papel por día, sin mencionar los recursos de la impresora y la mano de obra necesarios para entregar los programas en papel en las puertas de las salas de conferencias. Aaron también determinó que entre el 20% y el 30% de todas las reservas se cambian durante el día, por lo que Radish también supera la naturaleza estática de una pantalla de papel con datos en tiempo real.
Radish es un prototipo funcional que se creó desde cero y se ensambló con componentes de hardware genéricos disponibles en el mercado. El firmware personalizado se escribió en lenguaje C y lenguaje ensamblador.
La CPU del prototipo de la placa Radish está programada para administrar el uso de energía y transferir y mostrar datos. La pantalla del Radish es una pantalla LCD especial que mantiene la imagen descargada sin consumir energía.
El Radish está equipado con transmisores de radio que usan el protocolo IEEE 802.15.4 para enviar y recibir datos de forma inalámbrica. IEEE 802.15.4 es ideal para la comunicación ubicua entre dispositivos dentro de una red inalámbrica de área personal, ya que se enfoca en brindar comunicación de bajo costo y baja velocidad. Por eso, el estándar IEEE 802.15.4 es mucho más eficiente en cuanto al consumo de energía (alrededor de 1 mW por radio) que el Wi-Fi tradicional.
Radish usa los transmisores de radio para enviar pings y recibir datos de visualización de un servidor externo. Este servidor personalizado recupera el conjunto de datos de eventos relacionados con una sala de conferencias a través de la API de Google Calendar Data. Con la API de Google Calendar Data, el servidor puede sincronizar los datos de eventos con el Calendario de Google. Luego, los datos del evento se procesan en una imagen con el tamaño específico para la pantalla LCD. La dirección MAC del receptor inalámbrico de un Radish se usa como identificador único de la habitación que representa.
Todos los componentes electrónicos se seleccionaron con un criterio importante: deben cumplir con la Directiva sobre Restricción de Sustancias Peligrosas (RoHS), que restringe el uso de materiales peligrosos (principalmente plomo) en equipos electrónicos. Otra área importante de enfoque ambiental fue la fuente de alimentación del Radish, en particular, cómo alimentarlo de manera eficiente y limpia las 24 horas. Los miembros del equipo de Radish (Aaron y su compañero ingeniero Matthew Wilson) se aseguraron de no usar baterías para alimentar el dispositivo. En cambio, su deseo era utilizar energía natural y sin emisiones de carbono.
Después de investigar varias fuentes de energía, el equipo decidió usar energía solar. En la placa Radish, se adjunta un panel solar que recolecta y almacena energía solar. El panel solar de Radish puede recopilar cualquier fuente de energía lumínica, incluidas las luces normales de oficina, por lo que tal vez sea más apropiado decir que Radish funciona con energía ambiental.
Por lo general, el Radish está en un modo de suspensión de consumo de energía ultrabajo. La pantalla LCD colestérica puede mantener el estado de la imagen final incluso en el modo de suspensión, el estado en el que Radish pasa la mayor parte del tiempo y solo se activa periódicamente para enviar un ping a su servidor en busca de actualizaciones. El intervalo entre el sueño y la vigilia se determina de forma algorítmica según la cantidad de energía que tiene almacenada en ese momento. Gracias al ingenioso algoritmo de administración de energía, el Radish es extremadamente eficiente en el uso de energía. Una Radish completamente cargada puede funcionar de forma continua durante 3 o 4 días con la garantía de al menos una actualización diaria, incluso en condiciones de poca luz.
El plan actual es implementar una prueba en algunas oficinas de Google, con el objetivo a largo plazo de equipar todas las salas de conferencias de Google con Radishes, lo que nos acerca un paso más a una oficina sin papel.
![]() |
![]() |