PageSpeed Insights informa sobre el rendimiento real de una página o una origin (para dispositivos móviles y computadoras de escritorio), y brinda sugerencias sobre cómo mejorar esa página cuando se analiza una sola.
Puntuación de velocidad
PageSpeed Insights incorpora datos del Informe sobre la experiencia del usuario en Chrome (CrUX) para mostrar datos de rendimiento reales sobre una página o un origin. PSI informa dos metrics: First Contentful Paint (FCP) y DOMContentLoaded (DCL).
El valor de la mediana de cada métrica (FCP o DCL) se compara con todas las páginas supervisadas por el informe de CrUX. A cada métrica se le asigna una categoría, según dónde se ubique en la distribución:
- Rápida: El valor medio de la métrica se encuentra en el tercio más rápido de todas las cargas de páginas.
- Lenta: La mediana del valor de la métrica se encuentra en el tercio más lento de todas las cargas de página.
- Promedio: La mediana de la métrica se encuentra en el tercio intermedio de todas las cargas de página.
Para calcular una puntuación de velocidad general, se consideran las categorías de cada métrica:
- Rápida: Si todas las métricas de una página/origin son rápidas.
- Lenta: Si alguna métrica de una página o origin es Lenta.
- Promedio: Todos los demás casos.
Distribución de la carga de la página
La sección Distribución de la carga de página presenta las métricas de distribución FCP y DCL en el conjunto de datos de CrUX.
- Origin: Son los datos totales de velocidad de todas las páginas publicadas desde origin.
- Página: Muestra los datos de velocidad de una sola página.
La distribución de cada métrica se divide en tres categorías: rápida (el tercio más rápido), promedio (el tercio inferior) y lenta (tercero inferior). La distribución se actualiza a diario.
Nivel de optimización
PageSpeed Insights solo informa información de optimización cuando analiza una sola página.
PSI evalúa qué tan bien una página sigue las prácticas recomendadas comunes para el rendimiento y calcula una puntuación de 0 a 100 que estima su margen de rendimiento. Evalúa si una página puede mejorar su rendimiento en dos áreas:
- Tiempo para la carga en la mitad superior de la página: Es el tiempo que transcurre desde que un usuario solicita una página nueva hasta que el navegador procesa el contenido de la mitad superior de la página.
- Tiempo transcurrido hasta la carga completa de la página: Es el tiempo que transcurre desde que un usuario solicita una página nueva hasta que el navegador la renderiza por completo.
La puntuación se categoriza como buena, media o baja. El cálculo supone que un desarrollador desea mantener la misma apariencia y funcionalidad de la página.
- Bueno: La página aplica la mayoría de las prácticas recomendadas de rendimiento y hay poco margen para una mayor optimización. La página tiene una puntuación de 80 o más.
- Medio: A la página le faltan algunas optimizaciones de rendimiento comunes y hay un margen medio para la optimización. La página puntúa entre 60 y 79.
- Bajo: La página no está optimizada y hay un margen de optimización bastante grande. La página tiene una puntuación de entre 0 y 59.
El nivel de optimización calcula el margen de rendimiento de una página. Es posible que una página con velocidad lenta tenga un nivel de optimización alto porque tiene una baja proporción de recursos que bloquean el procesamiento en relación con el total de recursos que usa la página. Por otro lado, una página rápida puede tener un nivel de optimización bajo porque cuenta con una gran cantidad de recursos que bloquean el procesamiento en relación con sus recursos totales.
Estadísticas de la página
En esta sección, se describen los recorridos de ida y vuelta necesarios para cargar los recursos de bloqueo del procesamiento de la página, el total de bytes que usa la página y cómo se compara con la mediana de recorridos de ida y vuelta y los bytes usados en el conjunto de datos. Puede indicar si la página podría ser más rápida mediante la modificación de su aspecto y funcionalidad.
Sugerencias de optimización
Esta es una lista de prácticas recomendadas que podrían aplicarse a esta página. Si la página es rápida, estas sugerencias se ocultan de forma predeterminada, dado que la página ya se encuentra en el tercio superior de todas las páginas del conjunto de datos, y es probable que no se necesiten más mejoras.
Dado que el rendimiento de una conexión de red varía considerablemente, la optimización aborda los aspectos independientes de la red del rendimiento de la página: la configuración del servidor, la estructura HTML de una página y su uso de recursos externos como imágenes, JavaScript y CSS. La implementación de las sugerencias debería mejorar el rendimiento relativo de la página. Sin embargo, el rendimiento absoluto de la página seguirá dependiendo de la conexión de red del usuario.
El rendimiento de la velocidad se ve afectado por varios factores, pero dos de ellos son los más importantes:
- Recorridos de ida y vuelta que bloquean la renderización : Son los recorridos de ida y vuelta necesarios para entregar los recursos de bloqueo de la renderización. Si la mayoría de los recursos de una página bloquean la renderización, PageSpeed Insights considera que una página tiene un gran margen de optimización. El desarrollador podría investigar las reglas para evitar redireccionamientos de páginas de destino, eliminar JavaScript y CSS que bloquean el procesamiento, aprovechar el almacenamiento en caché del navegador, priorizar el contenido visible y reducir el tiempo de respuesta del servidor para la optimización.
- Tamaño de la respuesta: El tamaño total de la respuesta, incluidos los recursos principales HTML y todos los subrecursos. Si se pudiera eliminar la mayor parte del cuerpo de la respuesta mediante compresión o reducción, PageSpeed Insights considera que una página tiene un gran margen de optimización. El desarrollador podría investigar las reglas Habilitar compresión, Reducción de recursos y Optimizar imágenes para la optimización.
¿Tienes preguntas?
Si tienes preguntas sobre PageSpeed Insights, consulta nuestras Preguntas frecuentes o publica un mensaje en nuestro grupo de discusión.