User-agent APIs-Google
APIs-Google es el user-agent que utilizan las API de Google para enviar mensajes de notificaciones push. Los desarrolladores de aplicaciones pueden solicitar estas notificaciones para no tener que sondear de forma continua los servidores de Google cuando quieran saber si han cambiado los recursos en los que están interesados. Para que nadie pueda hacer un uso inadecuado del servicio, Google requiere que los desarrolladores demuestren que son los propietarios del dominio antes de permitirles registrar una URL que tenga como ubicación un dominio en el que quieren recibir los mensajes.
Cómo accede APIs-Google a los sitios
APIs-Google envía cada notificación push mediante una solicitud HTTPS POST. Si la solicitud no ha podido realizarse debido a un error temporal, APIs-Google volverá a enviar la notificación. Seguirá intentándolo, si aún no consigue enviarse correctamente, basándose en una programación de tiempo de espera exponencial, durante un plazo máximo de varios días.
La frecuencia con la que APIs-Google accede a tu sitio web varía según la cantidad de solicitudes de notificación push que se hayan creado para usarse en los servidores del sitio web, la rapidez al actualizar los recursos supervisados y el número de reintentos. En consecuencia, los patrones de tráfico de APIs-Google pueden ser coherentes en algunas situaciones, pero en otras el tráfico puede ser esporádico o tener picos.
Preparar un sitio para APIs-Google
APIs-Google utiliza HTTPS para enviar notificaciones push, por lo que tu sitio debe tener un certificado SSL válido. Entre los certificados no válidos se incluyen los siguientes:
- Certificados con firma automática.
- Certificados firmados por fuentes que no son de confianza.
- Certificados revocados
Para evitar el envío de solicitudes de reintento innecesarias, asegúrate de que tu aplicación está bien diseñada y responde de forma rápida a las notificaciones (en cuestión de segundos).
Impedir que APIs-Google llame a un sitio
Para evitar que APIs-Google llame a tu sitio, elige una de estas opciones:
- Darte de baja de notificaciones. Si administras un dominio que tiene subdominios o subespacios de URL de diferentes propietarios o que se administran por separado, es posible que alguno de los propietarios de los subdominios haya configurado una aplicación que utilice notificaciones push. Si quieres bloquear APIs-Google, ponte en contacto con quien pueda haber configurado una aplicación de este tipo y pídele que la inhabilite.
-
Utilizar un archivo robots.txt. El user-agent que se especifica en el archivo robots.txt es
APIs-Google.APIs-Googleno sigue las reglas del user-agent del robot de Google. Puede que haya un pequeño retraso hasta queAPIs-Googledescubra el cambio que hagas en tu archivo robots.txt. SiAPIs-Googlecontinúa enviando mensajes a tu sitio varios días después de haberlo bloqueado en el archivo robots.txt, comprueba que el archivo robots.txt se encuentra en la ubicación adecuada.
Verificar la procedencia de las llamadas
Si sospechas que estás recibiendo solicitudes falsas, puedes comprobar si la llamada del robot que accede a tu servidor procede de google.com. Busca en tus registros cualquier dirección IP que se identifique como user-agent de APIs-Google. Las peticiones de DNS invertidas deben proceder de los dominios googlebot.com o google.com.