Paso 1: Entender el problema
Para retirar tu información, primero tienes que responder a estas dos preguntas:
¿Quieres retirar información de Google o de la Web?
Pregúntate si quieres retirarla solo de la Búsqueda de Google o si prefieres quitarla de toda la Web. Al retirar información de Google, no se quita de la Web, para lo que deberás seguir unos pasos adicionales.
¿Quién controla la página de donde procede la información?
La información que se muestra en los resultados de la Búsqueda de Google suele proceder de una fuente concreta, es decir, una página web, aunque no siempre es el caso. Debes conocer la fuente del contenido y saber quién controla esa fuente para bloquearla o retirarla.
A continuación te indicamos qué páginas están bajo tu control:
- Tus páginas de Blogger
- Un sitio web de tu propiedad (por ejemplo, Antonio puede ser propietario de
www.brandonsbaseballcards.com
) - Un sitio de Wix o de WordPress gestionado por ti
- Una entrada de Google My Business que has creado para tu empresa
- Tus perfiles de redes sociales, como Twitter y Facebook
A continuación te indicamos ejemplos de páginas que probablemente no controles:
- Un artículo sobre ti de un sitio web de noticias
- Una entrada del blog de alguien (aunque incluya una imagen o una foto que hayas hecho tú, no tienes control sobre la página en la que se aloja)
- Una página de Pinterest en la que un usuario ha puesto una foto hecha por ti o en la que sales tú
- Un artículo de Wikipedia sobre ti
- El perfil de Twitter o de Facebook de otra persona
Paso 2: Tomar medidas
Es probable que quieras retirar tu información tanto de los resultados de búsqueda de Google como de la Web, pero debes tomar medidas diferentes en cada caso.
Retirar información de los resultados de búsqueda de Google
El proceso que debes seguir para quitar información de los resultados de búsqueda de Google es diferente en función de si controlas la página en la que se aloja.
Tengo control sobre la página web
Si el contenido está alojado en un sitio web que controlas o se gestiona mediante una cuenta que tienes (por ejemplo, en una página de Blogger), o bien si has verificado la propiedad del sitio web en Google Search Console, a continuación se indica qué debes hacer para retirarlo de los resultados de la Búsqueda de Google.
Si la página de origen ya no existe en la Web o no se puede acceder a ella
Si la página de la que procede la información ya no se encuentra en la Web o hace falta iniciar sesión para acceder a ella, solicita que se retire su URL; para hacerlo, debes iniciar sesión con una cuenta de Google.
Si la información aún existe en la Web
Si todavía puede accederse a la página de la que proviene la información desde la Web, no es necesario iniciar sesión para acceder a ella y no tiene una directiva noindex
, sigue estos pasos:
- Oculta temporalmente la información de la Búsqueda de Google enviando una solicitud de retirada de la URL correspondiente. Las solicitudes suelen tardar un día en procesarse y surtir efecto, pero son temporales, de forma que esas URL volverán a aparecer en los resultados de búsqueda tras unos 90 días. Debes seguir los pasos adicionales descritos a continuación para retirar la información de los resultados de la Búsqueda de Google de manera permanente. Debes ser propietario verificado de la página en Search Console para hacerlo. Te recomendamos que retires la página tanto de los resultados de búsqueda como de la caché.
- Retira la información de los resultados de búsqueda de Google de forma permanente de alguna de estas formas:
- Bloquea el acceso a la información tal como se describe en la sección Quitar información de la Web.
O bien: - Añade una cabecera o una etiqueta
noindex
a tu página. Importante: Si usas este método, comprueba que la página no esté bloqueada por un archivo robots.txt.
O bien: - Retira imágenes de los resultados de búsqueda bloqueando con un archivo robots.txt las propias imágenes o las páginas en las que se alojan. Recuerda que, de este modo, solo se elimina una imagen de los resultados de búsqueda, no la página entera. Si usas el archivo robots.txt, es posible que la página, no la imagen, se muestre en los resultados de búsqueda. Para impedir que la página en la que se aloja la imagen figure en los resultados de búsqueda, debes realizar cualquiera de las dos acciones anteriores.
- Bloquea el acceso a la información tal como se describe en la sección Quitar información de la Web.
- (Opcional) Retira o limita el acceso a la información. Consulta la sección Quitar información de la Web. Si no lo haces, los usuarios que tengan un enlace al contenido podrán seguir accediendo a él. En cambio, si lo haces, evitas que esa información aparezca en buscadores que no respeten las indicaciones del archivo robots.txt o la directiva
noindex
, o que un sitio web incluya enlaces a ese contenido.
No tengo control sobre la página web
El proceso que debe seguirse para retirar el contenido depende de si la información sigue apareciendo en la página en la que Google la ha encontrado:
El contenido ya no está en la página web de origen
Si el contenido ya no está disponible, puedes solicitar que Google lo retire de los resultados de la Búsqueda de Google con la herramienta Retirar contenido obsoleto. Ten en cuenta lo siguiente:
- Estas solicitudes solo funcionan con páginas e imágenes que ya se han modificado o que se han retirado de la Web.
- Usa la URL correcta en tu solicitud. Si utilizas la URL que no es, no se retirará el resultado.
- Envía una solicitud por cada URL que hayas detectado en los resultados de búsqueda web y de imágenes de Google.
El contenido aún está en la página web de origen
- Ponte en contacto con el propietario del sitio web en cuestión y pídele que retire la página. Recuerda que debes pedirle que quite todas las copias de la información que tenga en sus páginas, así como todas las imágenes.
- Si no puedes ponerte en contacto con el propietario del sitio web o no quiere retirar la información, sigue estos pasos:
- Si la información está alojada en una propiedad de Google, como YouTube o Blogger, usa nuestra herramienta para solucionar problemas con la retirada de contenido en propiedades de Google.
- Si la información no está en una propiedad de Google, usa nuestra herramienta para solucionar problemas con la retirada de contenido de páginas de terceros.
- Una vez que se haya retirado el contenido de su ubicación original, retira también la información de los resultados de búsqueda de Google con la herramienta Retirar contenido obsoleto. Debes solicitar que se retire la URL de cada página o imagen que aparece en los resultados de la Búsqueda de Google.
Quitar información de la Web
Si, además de retirar información de Google, quieres quitarla de la Web, tendrás que retirar o bloquear las páginas que la incluyan.
Si retiras información de Google, pero no quitas ni bloqueas su página de origen, podrán seguir visitándola los usuarios que ya tengan el enlace, ya sea porque han visitado la página antes, porque alguien se lo ha enviado o porque estaba en otras páginas.
Si tienes control sobre la página
- Protege con contraseña el archivo o la página.
- Elimina el archivo o la página.
- En el caso de las propiedades de Google:
- Google Shopping y otras propiedades: puedes bloquear determinadas propiedades de Google para que no aparezcan en los resultados de búsqueda.
- Información de Google My Business: puedes cambiar la información empresarial que hayas añadido en Google My Business.
- Otras propiedades de Google: para quitar contenido de otras propiedades de Google, busca cómo hacerlo en la documentación de ayuda del producto en cuestión.
Si no tienes control sobre la página
- Ponte en contacto con el propietario de la página y pídele que quite el contenido. A continuación, retira la información de los resultados de búsqueda de Google tal como se explica en la sección El contenido ya no está en la página web original.
- Si la página está alojada en una propiedad de Google, como Google Play Música, Google Ads o YouTube, usa esta herramienta para solucionar problemas.
- Puedes consultar más opciones en la sección Información adicional.
Información adicional
Información adicional
No estoy de acuerdo con algo que he encontrado en la Búsqueda de Google. ¿Se puede retirar?
Recuerda que puedes encontrar de todo en Internet, por lo que probablemente acabes viendo algo que no te guste o con lo que no estés de acuerdo. El objetivo de Google es identificar qué información de la Web resulta relevante para las consultas de los usuarios, no determinar si el material es en cierto modo inadecuado.
Sin embargo, si crees que realmente hay un problema, te indicamos algunas de las opciones disponibles:
- Contenido para adultos: notifica a Búsqueda Segura que has encontrado contenido para adultos. Cuando Búsqueda Segura está activada, cierto contenido explícito no se muestra en los resultados de búsqueda de Google.
- Infracciones de las políticas de Google: revisa las políticas de retirada de contenido de Google para saber qué tipo de material puedes solicitar que retiremos de los resultados de la Búsqueda de Google.
- Infracciones legales: solicita a Google que revise una solicitud de retirada conforme a las leyes aplicables.
- Infracciones de los derechos de autor: si encuentras contenido que infringe tus derechos de autor, puedes enviar una solicitud de retirada conforme a la ley estadounidense de protección de los derechos de autor (DMCA).
¿Cómo se retira o actualiza información del panel de información de Google de los resultados de búsqueda?
Consulta cómo actualizar un panel de información de Google. Ten en cuenta que la información de esos paneles puede provenir de varias fuentes. También puedes enviarnos solicitudes legales.
¿Cómo se quitan vídeos o entradas de YouTube, Blogger u otras propiedades de Google?
Consulta la sección Quitar información de la Web.¿Por qué no puedo bloquear archivos con robots.txt?
Cuando incluyes un archivo robots.txt en tu sitio web, puedes indicar a Google que no rastree determinadas páginas; no obstante, si Google encuentra en otros sitios enlaces que lleven a ellas con texto que las describe, es posible que las acabe incluyendo en sus resultados de búsqueda. Además, si has incluido una etiqueta noindex
en la página, Google no la detectará, ya que debe rastrear (obtener) la página para hacerlo, y no llegará a hacerlo si hay un archivo robots.txt bloqueándola. Por lo tanto, deberías dejar que Google rastree la página y detecte el encabezado o la etiqueta noindex
. Aunque parezca algo ilógico, para asegurarte de que la página no aparezca en los resultados de búsqueda, debes permitir que Google intente obtenerla y no lo consiga porque se requiere contraseña o detecta la etiqueta noindex
.
En cambio, este proceso no funciona con imágenes, ya que lo ideal es bloquearlas mediante el archivo robots.txt para que no aparezcan en los resultados de búsqueda.