Controlar lo que compartes con Google
Controla qué información ve Google en tu sitio y qué se muestra en los resultados de búsqueda. Es posible que quieras ocultar algún contenido a Google por diversas razones:
- Para mantener la privacidad de los datos. Es posible que tengas información privada alojada en tu sitio a la que no quieres que accedan otros usuarios. Puedes impedir que Google rastree estos datos para que no aparezcan en los resultados de búsqueda.
- Para ocultar contenido de menos valor a tu audiencia.
Es probable que tu sitio web muestre el mismo contenido en distintas páginas, lo que podría perjudicar su posicionamiento en la Búsqueda de Google. Un buen ejemplo de dónde puede surgir contenido duplicado suele ser la función de búsqueda en todo el sitio que ayuda a los usuarios a navegar por el contenido. Algunas funciones de búsqueda generan y muestran páginas de resultados de búsqueda personalizados cada vez que un usuario realiza una consulta. Google puede rastrear todas esas páginas una por una si no están bloqueadas. Como resultado, Google ve un sitio con muchas páginas similares y es posible que clasifique el contenido duplicado como spam, lo que podría perjudicar a su posicionamiento en la Búsqueda de Google.
Es posible que el sitio web comparta información procedente de terceros y que esté disponible en otras ubicaciones de la Web. Para Google, incluir páginas que contienen grandes cantidades de contenido duplicado en los resultados de la Búsqueda no ofrece mucho valor. Puedes bloquear el contenido duplicado para mejorar lo que Google ve y, de este modo, mejorar el posicionamiento de tu página en la Búsqueda de Google.
- Para que Google se centre en tu contenido importante. Si tienes un sitio muy grande (con muchas miles de URLs) y páginas con contenido menos importante o si tienes mucho contenido duplicado, puede que te interese que Google no rastree las páginas duplicadas o poco importantes y se centre en el contenido principal.
Cómo bloquear contenido
Estas son las principales formas de impedir que ciertos contenidos se muestren en Google:
Métodos | |
---|---|
Retirar el contenido |
Todos los tipos de contenido La mejor forma de asegurarte de que cierto contenido no aparecerá en la Búsqueda de Google ni en ningún otro lugar es retirarlo de tu sitio. Si la información ya se muestra en Google, tendrás que seguir algunos pasos más para que la retirada sea permanente. |
Proteger tus archivos con una contraseña |
Todos los tipos de contenido Si tienes contenido privado o confidencial que no quieres que se muestre en los resultados de búsqueda de Google, la forma más sencilla y eficaz es guardar las URLs en cuestión en un directorio protegido con contraseña en el servidor del sitio. Ni el robot de Google ni el resto de los rastreadores web pueden acceder al contenido que se encuentra en directorios protegidos con contraseña. Usuarios avanzados. Si utilizas un servidor web Apache, puedes proteger el directorio con contraseña editando el archivo |
Archivos robots.txt o solicitudes de retirada de imágenes urgente |
Para imágenes Puedes bloquear imágenes mediante reglas del archivo robots.txt. |
Directiva noindex |
Para páginas web
|
Inhabilitar propiedades concretas de Google |
Para páginas web Puedes indicar a Google que no incluya contenido de tu sitio en algunas de sus propiedades y no en todas ellas. |
Etiqueta meta |
Fragmentos de resultados de la Búsqueda
Añade la etiqueta |
Herramienta de parámetros de URL |
Páginas web, secciones de sitios y patrones de URLs Los usuarios avanzados pueden impedir que se rastreen URLs que incluyan determinados parámetros mediante la herramienta de parámetros de URL. Es recomendable que utilices este método solo si sabes muy bien lo que haces; si te equivocas, es posible que acabes bloqueando una gran parte del espacio de URLs de tu sitio, lo que no sería fácil de solucionar. |
Retirar contenido de Google
Consulta cómo retirar de Google una página alojada en tu sitio.